Ir al contenido principal

LA PRIVATIZACIÓN DE PEMEX A MANOS DE EXTRANJEROS ESTÁ EN PUERTA

Para que vean qué clase de cerdos se apoderaron de la silla presidencial en contubernio de legisladores ya perdidos por la corrupción. La gallina de los huevos de oro está siendo vendida al mejor postor.
 
Uno se pregunta acaso estos seres que se dicen mexicaos tienen una magra idea de qué están haciendo. Con estas acciones incluso el futuro de "sus generaciones" queda comprometido. Ahora sí como dijo AMLO, "al diablo con sus instituciones", al diablo con su reputísima madre de la cual carecen y de lo cual dan fe.
 
Ahí les va la información de La Jornada
 
miércoles 19 de diciembre de 2007 Economía Banamex considera que los tiempos están "a punto" para una reforma energética

A Calderón le gustaría involucrar a compañías privadas con Pemex, plantea EIU

Banamex considera que los tiempos están "a punto" para una reforma energética

Medios financieros ven inminente un cambio constitucional que abra la petrolera a la IP

Roberto González Amador

Banamex, filial en México del consorcio financiero estadunidense Citigroup, consideró ayer que "los tiempos parecen estar a punto" para una reforma energética en la que dos de los tres partidos dominantes en el Congreso, Acción Nacional (PAN) y Revolucionario Institucional (PRI) ven con buenos ojos permitir el capital privado en el sector , mientras que la otra formación relevante, el Partido de la Revolución Democrática (PRD), se opone.

"No es un secreto que (al presidente Felipe) Calderón le gustaría dar a Petróleos Mexicanos mayor flexibilidad para involucrar a compañías privadas, pero necesita el apoyo del PRI para hacerlo", planteó por su parte Economist Intelligence Unit, en un reporte sobre México.

Sí y como a esos vende nalgas no les cuesta trabajo van a dar su pito a torcer

Esta semana, La Jornada reveló la existencia de un acuerdo entre Petróleos Mexicanos (Pemex) y la anglo-holandesa Royal Dutch Shell para actividades de exploración en el campo petrolero de Chicontepec, Veracruz, como parte de una estrategia de mayor alcance para tomar posiciones en el país ante una posible eliminación de la prohibición que establece la Constitución para que capital extranjero participe en la industria energética nacional.

El lunes, Pemex dijo que existe el convenio, como los tiene con otras cuatro trasnacionales, pero aseguró que sólo tienen alcance tecnológico y científico y no fines comerciales.

Pero la posibilidad de que se realice una reforma que elimine la barrera que establece el artículo 27 de la Constitución al capital privado en Pemex es manejada en medios financieros como algo que va a ocurrir y que sólo falta conocer detalles o su alcance.

Por ello es inminente la consolidación del Movimiento en Defensa del Petróleo que está constituyendo AMLO

En un reporte divulgado este martes por su área de análisis económico, Banamex mencionó que la "aprobación de la reforma energética" es probable antes del término del primer periodo de sesiones del Congreso en 2008, esto es, antes del 30 de abril próximo .

Por lo que estos maricas del legislativo van a estar cabildeando desde ahora para que se apruebe la "reforma"

"Los tiempos parecen estar a punto para un acuerdo sobre la reforma energética. Hemos conversado con varios legisladores en días recientes y nuestra impresión es que el Congreso y el presidente Calderón están listos para avanzar en las discusiones, y eventual acuerdo sobre una reforma energética", indicó el reporte elaborado por sus especialistas Sergio Kurczyn y Sergio Luna.

"Percibimos que los legisladores están conscientes que dejar las cosas como están ya no es una opción", añadió el reporte. "Pensamos que los legisladores darán prioridad a lo que es políticamente factible".

Claro, mientras más grande la chuleta, el perro es más pendejo para pensar aunque la chuleta quede entrampada

Según Banamex, la postura de los partidos políticos grandes parece definida: el desacuerdo clave tiene que ver con el tema de si una reforma constitucional es necesaria o no. Un tema nodal, abunda, es cómo incrementar las tasas de inversión de Pemex. Mientras el PAN y el PRI están a favor de permitir capital privado, el PRD se opone.

Los expertos de Banamex plantean que una forma de incorporar inversión a Pemex podría ser a través de permitir a compañías privadas operar como contratistas o competidores en actividades que a la fecha efectúa de forma exclusiva la paraestatal, como refinación, petroquímica, transporte y almacenamiento.

Otra opción, consideran los especialistas, es mediante contratos de asociación entre Pemex y otras compañías petroleras en áreas bien delimitadas, tales como la exploración y producción en aguas profundas .

Cuando para nadie es extraño que se sepa que algunos de los mejores ingenieros petroleros están en México y jamás los dirigentes de PEMEX han permitido que se siga avanzando en la esploración cuando el superávit del sexenio pasado fue gracias a la venta de petróleo crudo y sus altísimos precios en el mercado, junto con las remesas.

El tema, plantea Banamex, es si es suficiente modificar la ley reglamentaria de 1958, que establece que Pemex "en ningún caso concederá (…) porcentajes en los productos, ni participación en los resultados de las explotaciones", o bien es necesaria una modificación del artículo 27 constitucional.

"El PAN apoya la reforma constitucional, pues ello asegura que las modificaciones no pueden ser impugnadas legalmente, pero la postura del PRI es que un cambio en la ley reglamentaria basta para ofrecer certidumbre a socios potenciales, amén de que una reforma constitucional no es políticamente factible. Así, el escenario probable es una modificación de la ley reglamentaria, pero en esta etapa no podemos descartar la posibilidad de una reforma constitucional", concluye Banamex.

Pues claro!!, lo importante es que quede avalado por la constitución, para que ahora sí hay un renegado que se oponga a la privatización, entonces ahora si nos lleve la chingada por "sedición" y a todos nos lleven a las mazmorras si intentamos protestar con la nueva modificación del art 16 y la posibilidad de cateos y detenciones que laceren los derechos humanos de los que se manfiesten

http://www.jornada.unam.mx/2007/01/18/index.php?section=politica&article=020n3pol

En un reporte titulado "Calderón tiene enfrente un año desafiante", Economist Intelligence Unit (EIU), uno de los medios más influyentes en la comunidad financiera internacional, menciona que en el primer año de esta administración el crecimiento económico ha sido decepcionante y las barreras para impulsar ese crecimiento, como la existencia de monopolios en algunos segmentos, se mantienen firmes.

Aquí la "decepción" tiene un matiz: no estás haciendo lo que nos prometiste lameculos

Los próximos 12 meses podrían ser más difíciles porque Calderón tendrá que tomar seguramente la decisión "sobre la delicada cuestión de la reforma energética", señaló el reporte de EIU, recibido por La Jornada como parte de un convenio especial entre ambas empresas editoriales.

EIU, empresa del mismo grupo que edita la revista The Economist, recordó que la dependencia del gobierno federal hacia los ingresos petroleros ha aumentado en los últimos años, hasta representar la venta de crudo 40 por ciento de los recursos con que cuenta cada año el Estado. A la vez, la producción de petróleo ha disminuido por falta de inversión de Pemex.

"No es un secreto que a Calderón le gustaría dar a Pemex mayor flexibilidad" para permitir la inversión privada, añadió. EIU dice que para lograr una reforma de ese tipo necesitaría del apoyo del PRI, dado que el PRD ha hecho explícito un rechazo a cualquier iniciativa de apertura al capital privado en la industria petrolera.

Pero el PRI ha logrado una serie de victorias electorales este año que han aumentado su confianza en subir sus demandas a cambio de la cooperación en la reforma estructural, mencionó EIU.

Claro entre mierdas te veas

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Maíz, ¡ahora o nunca!

Elena R. Álvarez-Buylla y Alma Piñeyro Nelson La nota completa: http://www.jornada.unam.mx/2012/03/09/opinion/023a1pol La realidad y la ciencia formal han demostrado que la diseminación transgénica es incontrolable una vez que se liberan los transgénicos al ambiente La liberación de cultivos transgénicos en sus centros de origen y diversidad se ha prohibido en el mundo entero. La razón es muy simple: en estos sitios los cultivos biotecnológicos pueden entrecruzarse con las variedades nativas cultivadas y silvestres. En las variedades nativas se insertarán y acumularán los genes artificiales o transgenes de los cultivos transgénicos: esto implica incertidumbres, riesgos y daños inadmisibles. A más de 15 años de su liberación, prácticamente todos los beneficios prometidos por los cultivos transgénicos han sido desmentidos (por ejemplo, no producen más que los no transgénicos), mientras que los estudios científicos documentan daños. Por...

Mtro en Ing Alejandro Ordaz Moreno Becario CONACYT víctima de racismo en España

 Esta situación es muy grave y debemos de evitar que suceda esto. Cada vez observamos más agresión por xenofobia dentro y fuera de México. Por favor hagan circular esta información y organicémonos para apoyar a Alejandro.     Estimados compañeros:   Hola mi nombres es Alejandro Ordaz Moreno soy M. en Ing. titulado de la Universidad de Guanajuato. Actualmente soy estudiante de Doctorado en la Universidad de Sevilla en España. Estoy haciendo una especialidad en el Área de las Energías Renovables. Como muchos de ustedes yo provengo de una familia de clase media que con esfuerzo y trabajo, y aprovechando las oportunidades que el México de hoy nos ofrece hemos salido poco a poco adelante. Yo vine a estudiar a España con una beca de CONACYT .   Todo en mi vida marchaba perfectamente en orden hasta que la madrugada del 8 de Marzo tuve la peor experiencia de mi vida. Luego de salir de un bar cercano al piso (departamento) donde vivo y faltando aproxi...

LA GUERRA SUCIA DE LOS "FIELES" DEL CENTRO

PARTE II DE III Como lo prometido es deuda, aquí les va.... La guerra sucia de los Fieles del Centro y recuerden: "cualquier parecido con la realidad es sólo una coincidencia; coman frijoles y verduras, aliméntese sanamente" Los fieles del centro, es decir, la cofradía del yunque o los herreros, habían sido descubiertos, porque al querer confundir a los siervos y a sus iguales con artimañas, fueron ellos mismos quienes pusieron en evidencia una guerra sucia. ¿Por qué?, pues porque en lugar de llevar a cabo la batalla cuerpo a cuerpo acudieron a emplear calderos con aceite sobre la fortaleza de los contrarios. Inventaron asimismo, batallas del futuro apoyadas por un reyezuelo del Sur que nada tenía que ver con la contienda, el cual se caracteriza por ser un cantarín de mal gusto y mucha labia, famoso por retar siempre, de manera cínica al Rey del país del Norte. Este es el "Espinito del Sur". Los principales del Centro y los del más acá estaban enfrascados en dismin...