Ir al contenido principal

Los cien años de la UNAM

No habrá progreso mientras haya desigualdad y exclusión
Pide hacer a un lado políticas que sólo preservan equilibrios financieros
Se compromete el Congreso a aumentar recursos para la educación superior
Puntualiza Beltrones que nada debemos regatear a la universidad
Roberto Garduño y Enrique Méndez

Tomado de La Jornada

SECCION POLITICA 23 DE SEPTIEMBRE, 2010

Apremia el rector a resolver los desequilibrios sociales

El Estado debe asignar más recursos a la institución, señalan legisladores

Foto
El doctor Francisco Bolívar Zapata y los ex rectores Guillermo Soberón, Jorge Carpizo, Francisco Barnés y Juan Ramón de la Fuente en la sesión solemne del Congreso por el centenario de la instituciónFoto Francisco Olvera
Roberto Garduño y Enrique Méndez
 
Periódico La Jornada
Jueves 23 de septiembre de 2010, p. 2

En la sesión solemne del Congreso de la Unión por el centenario de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el rector José Narro Robles advirtió que es imposible generar verdadero progreso entre la desigualdad y la exclusión, en medio de la ignorancia y las muertes evitables. Se debe actuar con responsabilidad, pero no privilegiar políticas en las que es más importante preservar los equilibrios financieros o fiscales que resolver los desequilibrios sociales o del desarrollo humano, expresó.

Demandó a las fuerzas políticas representadas en el Congreso definir un gran acuerdo en favor del rescate social de México, del que se requiere para pagar la deuda histórica de los problemas que a Morelos, Juárez o Zapata perturbaban, de ésos que a muchos hoy nos agobian.

Invitado a usar la tribuna de San Lázaro, Narro intervino durante 17 minutos. Fue aplaudido y ovacionado por diputados y senadores. El reconocimiento se escuchó más fuerte cuando expuso que México debe dar el salto de la desigualdad a la equidad, solidaridad y justicia social, donde la opulencia y la miseria se moderen, como lo planteó Morelos hace 200 años. Los derechos sociales para todos los mexicanos son, hoy por hoy, una condición básica para avanzar hacia el país que todos anhelamos.

Antes, senadores y diputados de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo (PT) Convergencia y Nueva Alianza (Panal) ponderaron la pluralidad y fuerza de cohesión de la UNAM, su autonomía, el impulso al desarrollo de la ciencia, las humanidades y la cultura, que la colocan como la principal casa de estudios de Iberoamérica.

El presidente del Senado, Manlio Fabio Beltrones (PRI), advirtió: nada debemos regatear a la universidad. No hay de otra más que el financiamiento público suficiente y transparente y la docencia e investigación de primer nivel.

Resaltó que está pendiente la política de Estado dirigida a los jóvenes con el fin de asegurarles el acceso a la educación, la cultura y las tecnologías de la comunicación para que se desarrollen en plenitud y puedan superar la exclusión en la que viven millones de ellos.

La responsabilidad recae en quienes hemos recibido el patrimonio de una educación superior que es un legado de la sociedad a la que pertenecemos, expresó.

Ubicó a la Universidad Nacional en el epicentro de las transformaciones de México.

"La edificación del país moderno resulta inexplicable sin la contribución de los egresados de la UNAM, en cada uno de los campos de la construcción material y espiritual de México.

Queremos que la universidad siga siendo referencia ineludible en todos los órdenes de la vida nacional. Vigorizada en su irrestricta libertad, cimentada en su autonomía y en su carácter de espacio privilegiado de los grandes debates nacionales.

Jorge Carlos Ramírez Marín (PRI), presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, aseveró que la ciencia, la cultura, la democracia y la modernización de las instituciones forman parte intrínseca de la historia misma de la UNAM.

Evocó el reclamo del rector Narro en torno a los más de 7 millones de jóvenes mexicanos que ni estudian ni trabajan.

"Atendamos a su llamado. O los ninis seremos nosotros: ni escuchamos ni vimos ni sentimos los llamados más profundos, y también los más sensatos, a redefinir y rencauzar nuestro acceso al futuro a través de la educación y de la dignificación de la juventud mexicana", alertó.

El coordinador de la bancada del PRD, Alejandro Encinas, enumeró los logros históricos de la institución educativa, que ha acrecentado –expuso– su calidad académica y prestigio internacional, creando la red científica más importante del país y la consolidación de una corriente de pensamiento humanístico.

Hoy nuevamente la UNAM y su rector nos han convocado al debate y a la reflexión para construir un nuevo modelo de país y refundar la República, donde el desarrollo no sólo sean las finanzas públicas y el capital privado, sino que ponga a los mexicanos en el centro del interés y combata los males de la pobreza y la desigualdad, cada vez más lacerantes, apuntó.

Encinas expuso que conmemorar los 100 años de la universidad no puede reducirse a una celebración o un acto protocolario de apología o demagogia.

Honrar a la UNAM significa un cambio de política, de visión y de proyecto, donde las universidades públicas cuenten con recursos suficientes para gozar de su plena autonomía y contar con sus tareas docentes: investigación científica, desarrollo de capital humano y la difusión de la cultura nacional.

A nombre del PT, el diputado Jaime Cárdenas Gracia también exaltó la tarea de la casa de estudios en el desarrollo de la República. Empata con la democracia, la igualdad, la libertad, la tolerancia, el pluralismo, la crítica y la soberanía del pueblo, origen y fin de las instituciones, afirmó.

El petista hizo votos por que la universidad continúe apostando por la ética de servicio, basada en la solidaridad y en la cooperación, apartándose del individualismo posesivo y egoísta.

La universidad es antitética con una sociedad basada en las diferencias de clase, fundada en la xenofobia, el racismo, el clasismo, la desigualdad de géneros y cualquier forma de discriminación. La universidad es compatible con la formación de liderazgos que combatan cualquier forma de injusticia y desigualdad, que vean por los de abajo y vigilen a los de arriba.

Por supuesto Santiaguito...de la derecha tenia que decir algo.....

Santiago Creel ocupó la tribuna para un discurso de reivindicación histórica de Acción Nacional en la universidad y afirmó que ésta ha permitido, junto a otras instituciones, como el Banco de México, el IFE, la CNDH y el Inegi, transitar por el cambio político con estabilidad y paz social.

Es necesario ratificar la vocación universitaria de quienes militamos en el PAN, y ser consistentes con nuestros orígenes, que se remontan a esas gestas encabezadas por nuestro fundador, Manuel Gómez Morín. Es momento de dar un paso más en el resguardo de la autonomía universitaria. La mejor manera de cumplir con este propósito es fortalecer el concepto de autonomía con su último y definitivo componente: el de los recursos públicos, para así asegurar que la universidad pueda garantizar oportuna y eficazmente sus fines sociales, expresó.

A esas exposiciones siguieron las del coordinador del Panal, Reyes Tamez Guerra; de Ninfa Salinas Sada, del PVEM, y de Luis Maldonado, senador de Convergencia.

En la parte final de la ceremonia, el rector Narro advirtió que en tiempos en que se reduce el valor de la política es necesario reivindicarla en su sentido originario, el de la participación de los ciudadanos en asuntos que interesan a todos, no como un fin en sí mismo, sino como un medio para la realización de propósitos útiles a la sociedad.

La universidad es una institución académica. Para cumplir con sus fines debe preservar la libertad de cátedra, de investigación, de expresión y de crítica. Tal libertad implica que no debe subordinarse ni comprometerse con los intereses emanados del ejercicio de la política. En la universidad caben todas las ideologías, todas las corrientes de pensamiento, ya como objeto de estudio, ya como forma de análisis de la realidad. Sin embargo, en ella no cabe la política que tiene por objeto la obtención del poder, dijo.

.................

Videos en You Tube

http://www.youtube.com/watch?v=G0QWYHuJhUc

http://www.youtube.com/watch?v=4yQycXDXP7k

http://www.youtube.com/watch?v=vHnpUValWzo

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Maíz, ¡ahora o nunca!

Elena R. Álvarez-Buylla y Alma Piñeyro Nelson La nota completa: http://www.jornada.unam.mx/2012/03/09/opinion/023a1pol La realidad y la ciencia formal han demostrado que la diseminación transgénica es incontrolable una vez que se liberan los transgénicos al ambiente La liberación de cultivos transgénicos en sus centros de origen y diversidad se ha prohibido en el mundo entero. La razón es muy simple: en estos sitios los cultivos biotecnológicos pueden entrecruzarse con las variedades nativas cultivadas y silvestres. En las variedades nativas se insertarán y acumularán los genes artificiales o transgenes de los cultivos transgénicos: esto implica incertidumbres, riesgos y daños inadmisibles. A más de 15 años de su liberación, prácticamente todos los beneficios prometidos por los cultivos transgénicos han sido desmentidos (por ejemplo, no producen más que los no transgénicos), mientras que los estudios científicos documentan daños. Por...

Mtro en Ing Alejandro Ordaz Moreno Becario CONACYT víctima de racismo en España

 Esta situación es muy grave y debemos de evitar que suceda esto. Cada vez observamos más agresión por xenofobia dentro y fuera de México. Por favor hagan circular esta información y organicémonos para apoyar a Alejandro.     Estimados compañeros:   Hola mi nombres es Alejandro Ordaz Moreno soy M. en Ing. titulado de la Universidad de Guanajuato. Actualmente soy estudiante de Doctorado en la Universidad de Sevilla en España. Estoy haciendo una especialidad en el Área de las Energías Renovables. Como muchos de ustedes yo provengo de una familia de clase media que con esfuerzo y trabajo, y aprovechando las oportunidades que el México de hoy nos ofrece hemos salido poco a poco adelante. Yo vine a estudiar a España con una beca de CONACYT .   Todo en mi vida marchaba perfectamente en orden hasta que la madrugada del 8 de Marzo tuve la peor experiencia de mi vida. Luego de salir de un bar cercano al piso (departamento) donde vivo y faltando aproxi...

LA GUERRA SUCIA DE LOS "FIELES" DEL CENTRO

PARTE II DE III Como lo prometido es deuda, aquí les va.... La guerra sucia de los Fieles del Centro y recuerden: "cualquier parecido con la realidad es sólo una coincidencia; coman frijoles y verduras, aliméntese sanamente" Los fieles del centro, es decir, la cofradía del yunque o los herreros, habían sido descubiertos, porque al querer confundir a los siervos y a sus iguales con artimañas, fueron ellos mismos quienes pusieron en evidencia una guerra sucia. ¿Por qué?, pues porque en lugar de llevar a cabo la batalla cuerpo a cuerpo acudieron a emplear calderos con aceite sobre la fortaleza de los contrarios. Inventaron asimismo, batallas del futuro apoyadas por un reyezuelo del Sur que nada tenía que ver con la contienda, el cual se caracteriza por ser un cantarín de mal gusto y mucha labia, famoso por retar siempre, de manera cínica al Rey del país del Norte. Este es el "Espinito del Sur". Los principales del Centro y los del más acá estaban enfrascados en dismin...