Ir al contenido principal

Propuse sustituir, no derrocar: Muñoz Ledo

México necesita comportarse como una democracia moderna, en la que haya diversas formas de revisar el mandato, pero una subversión popular o militar es impensable, imposible e indeseable, aclara el ex perredista.


México.- Porfirio Muñoz Ledo, coordinador del Frente Amplio Progresista, rechaza que proponga el derrocamiento de Felipe Calderón. "Que quede claro: no estoy proponiendo un derrocamiento que implicaría una subversión en México en dos sentidos: popular o militar".

Esa vía, considera, "es impensable, imposible e indeseable. Estoy pidiendo que México se comporte como cualquier democracia moderna".

Y enfatiza que no está proponiendo el derrocamiento de Calderón, sino la sustitución constitucional "por ilegítimo e incompetente".

Consultado respecto a sus declaraciones hechas a MILENIO de que "se tiene que acabar con el gobierno de Calderón y luego tiene que surgir un gobierno interino", comenta:

"Oye, qué espectáculo, qué ignorancia de Felipe Calderón, o qué ficción de ignorancia. Felipe estuvo sentado no más de dos meses conmigo en la reforma del 96; él conoce muy bien los temas. Nadie ha hablado de insurrección, nadie ha hablado de motín ni de sublevación. Estamos hablando, que me perdone Felipe, de los mecanismos constitucionales para suspender el mandato, como la renuncia, y se vale —renunció Pascual Ortiz Rubio, muy digno—. Mucha gente la está pidiendo; la piden expresamente los del movimiento Iluminemos México…

Eso no es cierto, Porfirio...

¿Qué no es cierto?

No es cierto que estén pidiendo la renuncia de Calderón...

Tengo el texto, que te mando mañana.

Mándamelo, por favor, porque aquí hacemos noticias todas las tardes y no lo tenemos...

Han pedido la renuncia de funcionarios que no puedan con el paquete

¡Ah, bueno! Aquí tengo la declaración que hiciste en entrevista...

Pero, perdóname, ¿quieres debatir conmigo? ¿Es debate?

No, no quiero debatir, pero tampoco haces una declaración y luego dices que nunca lo dijiste.

Pero déjame hablar, déjame hablar.

Nada más que a partir de los hechos.

A partir de los hechos… Quizás sea el mexicano más acreditado en reforma del Estado...

Sí, pero eso no te exime de manejar verdades a medias en los medios.

No, yo me manejo con tranquilidad y tú te manejas con tranquilidad.

Bueno, a ver, venga.

Los de Iluminemos México piden la renuncian de quienes no puedan con el paquete. Marcelo Ebrard, en la reunión con ellos, dijo que ofrecía la revocatoria de mandato. Son varias vías: una es el juicio político, que se puede intentar. No olvides que al (entonces) jefe de Gobierno de la ciudad (Andrés Manuel López Obrador) Fox le hizo juicio político llamado desafuero. Ocurrió en este país: obligaron a renunciar al jefe de Gobierno de la Ciudad de México, que era candidato a la Presidencia de la República. No estamos hablando de Ghana ni de Botsuana, estamos hablando de México hace cuatro años.

Otra: se vota en una semana, para que lo sepas, en la Cámara de Diputados el proyecto de reforma constitucional sobre democracia directa: referendo, plebiscito y revocatoria de mandato. Todos los países del mundo tienen formas de revisar el mandato —no sé por qué aquí la gente se asusta—, formas constitucionales, que son renuncia, juicio político en los anglosajones y revocatoria de mandato. Es lo que estoy planteando.

¿Me puedes entonces explicar, para tratar de entender, qué fue lo qué dijiste en la entrevista?

Ojalá y entiendas, porque eres inteligente, no como otros.

Pero, ahí te va, porque lo leí en la entrevista de MILENIO. Le dices a la reportera: "…Primero se tiene que acabar con el gobierno de Calderón, luego tiene que surgir..."

¡Claro!, por la vía constitucional. De lo que estoy hablando es de una solución constitucional al drama del país, que es inmenso; es un gobierno de dudosa legitimidad, por decir lo menos, absolutamente incompetente. ¿Para qué nos interesan las personas? Nos debiera interesar resolver los problemas del país por métodos constitucionales.

Me queda claro, entonces.

Lo he propuesto: hay un libro dedicado a esto, léelo, te lo voy a mandar.

Seguramente lo leí, pero me estoy basando en una entrevista de hace dos semanas.

Que quede claro: no estoy proponiendo un derrocamiento, que implicaría una subversión en México en dos sentidos: popular o militar. Cualquiera de las dos cosas es impensable, imposible e indeseable para el país. Estoy pidiendo que México se comporte como cualquier democracia moderna, nada más.

Me queda muy claro, Porfirio.

Gracias. No derrocamiento: sustitución constitucional de Felipe Calderón, por ilegítimo e incompetente.

Las declaraciones polémicas

El jueves 21 de agosto, MILENIO publicó una entrevista de Georgina Morett con Porfirio Muñoz Ledo, con el encabezado Calderón no va a terminar. Éstas son las declaraciones del diplomático que han causado diversas reacciones:

—Usted —preguntó Georgina Morett— habla de una absoluta descomposición. ¿La respuesta es un gobierno encabezado por Andrés Manuel López Obrador?

—No has entendido el proyecto —contestó Muñoz Ledo—. Primero se tiene que acabar con el gobierno de Calderón, luego tiene que surgir un gobierno interino, si es después de diciembre va a durar cuatro años, si hubiera sido antes duraría 18 meses y este gobierno puede dividirse en jefatura de Estado y de gobierno, eso es lo que estoy proponiendo. Yo te pido que reacciones conforme a mis ideas, porque hay un movimiento social indiscutible.

—¿Y no se trata de que el gobernante interino sea López Obrador?

—Creo que la solución a corto plazo en el país es el gobierno interino; el movimiento de Andrés Manuel es de mediano a largo plazo: tiene 20 o 22 por ciento de la población, con eso se puede hacer una transición, pero lo urgente es la suspensión constitucional del mandato de Calderón. Si no el país se hunde, podemos discutir cómo se maneja la tripulación, pero si el barco se hunde no hay tripulaciones.

—¿Si Calderón termina...?

—Ya no hay solución, no va a terminar, y el problema sería que vendría una ola de ingobernabilidad en el país. México. Redacción

Ciro Gómez Leyva

De Milenio


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Maíz, ¡ahora o nunca!

Elena R. Álvarez-Buylla y Alma Piñeyro Nelson La nota completa: http://www.jornada.unam.mx/2012/03/09/opinion/023a1pol La realidad y la ciencia formal han demostrado que la diseminación transgénica es incontrolable una vez que se liberan los transgénicos al ambiente La liberación de cultivos transgénicos en sus centros de origen y diversidad se ha prohibido en el mundo entero. La razón es muy simple: en estos sitios los cultivos biotecnológicos pueden entrecruzarse con las variedades nativas cultivadas y silvestres. En las variedades nativas se insertarán y acumularán los genes artificiales o transgenes de los cultivos transgénicos: esto implica incertidumbres, riesgos y daños inadmisibles. A más de 15 años de su liberación, prácticamente todos los beneficios prometidos por los cultivos transgénicos han sido desmentidos (por ejemplo, no producen más que los no transgénicos), mientras que los estudios científicos documentan daños. Por...

Mtro en Ing Alejandro Ordaz Moreno Becario CONACYT víctima de racismo en España

 Esta situación es muy grave y debemos de evitar que suceda esto. Cada vez observamos más agresión por xenofobia dentro y fuera de México. Por favor hagan circular esta información y organicémonos para apoyar a Alejandro.     Estimados compañeros:   Hola mi nombres es Alejandro Ordaz Moreno soy M. en Ing. titulado de la Universidad de Guanajuato. Actualmente soy estudiante de Doctorado en la Universidad de Sevilla en España. Estoy haciendo una especialidad en el Área de las Energías Renovables. Como muchos de ustedes yo provengo de una familia de clase media que con esfuerzo y trabajo, y aprovechando las oportunidades que el México de hoy nos ofrece hemos salido poco a poco adelante. Yo vine a estudiar a España con una beca de CONACYT .   Todo en mi vida marchaba perfectamente en orden hasta que la madrugada del 8 de Marzo tuve la peor experiencia de mi vida. Luego de salir de un bar cercano al piso (departamento) donde vivo y faltando aproxi...

LA GUERRA SUCIA DE LOS "FIELES" DEL CENTRO

PARTE II DE III Como lo prometido es deuda, aquí les va.... La guerra sucia de los Fieles del Centro y recuerden: "cualquier parecido con la realidad es sólo una coincidencia; coman frijoles y verduras, aliméntese sanamente" Los fieles del centro, es decir, la cofradía del yunque o los herreros, habían sido descubiertos, porque al querer confundir a los siervos y a sus iguales con artimañas, fueron ellos mismos quienes pusieron en evidencia una guerra sucia. ¿Por qué?, pues porque en lugar de llevar a cabo la batalla cuerpo a cuerpo acudieron a emplear calderos con aceite sobre la fortaleza de los contrarios. Inventaron asimismo, batallas del futuro apoyadas por un reyezuelo del Sur que nada tenía que ver con la contienda, el cual se caracteriza por ser un cantarín de mal gusto y mucha labia, famoso por retar siempre, de manera cínica al Rey del país del Norte. Este es el "Espinito del Sur". Los principales del Centro y los del más acá estaban enfrascados en dismin...