Ir al contenido principal

Los entretelones de la manipulación publicitaria

De el sitio: El Poder del Consumidor


Estimado(a) consumidor(a):

Alrededor del mundo, desde República Dominicana hasta Suecia, desde Mali hasta la India, desde México hasta Chile, miembros de la federación mundial de organizaciones de consumidores Consumers International realizaron acciones para demandar la prohibición de la publicidad de alimentos y bebidas dirigida a niños, por ser una de las principales causa del deterioro de los hábitos alimentarios y de la pandemia de obesidad a escala global.
(http://www.elpoderdelconsumidor.org/consumidores_contra_la_publicidad_dirigida_a_nios.html)

En México, El Poder del Consumidor premió a varias empresas por realizar los mejores anuncios… que manipulan y engañan a la infancia. Si quieres escuchar la entrevista que realizó Javier Solórzano sobre esta actividad, entra aquí:
(http://www.elpoderdelconsumidor.org/reconocimiento_a_los_mejores_anuncios.html)

La forma en que la publicidad manipula a los niños se puede apreciar claramente en el análisis psicoanalítico del Tigre Toño. Un solo anuncio resulta revelador: "Es un dibujo animado, amigable y cercano a los niños, sin embargo, al potenciar los signos de diferenciación de caracteres secundarios típicos del adulto, como la complexión robusta, los bíceps y pectorales desarrollados, nos hablan claramente de una mayoría de edad y por ende conserva la imagen del padre". Si bien, mediante un ejercicio aspiracional, los niños pueden proyectarse y desear ser como él, el anuncio busca consolidar esa tendencia al presentar un traslape de personalidades en donde el protagonista se confunde con el Tigre Toño. "Es un niño que se vuelve adulto y acomete acciones propias de un deportista de alto rendimiento"… El análisis muestra cómo esta publicidad explota los resortes más sensibles de los niños. Más detalles:
(http://www.elpoderdelconsumidor.org/psicoanlisis_del_tigre_too.html)

Otro problema es la adición de aditivos químicos a los alimentos. Por ejemplo la tartracina, un colorante artificial, amarillo brillante, que se añade lo mismo a pasteles, pan de dulce y galletas, que a chorizo, jamón, mortadela, o a sopas preparadas, conservas vegetales, helados y caramelos. Aunque más de 60 naciones han autorizado su uso, los países nórdicos la han prohibido por sus efectos nocivos sobre la salud, en especial entre la población vulnerable. El cuerpo puede manifestar rechazo a la tartracina con urticaria, asma y rinitis alérgica. Además se le asocia con la hiperactividad y desórdenes de la conducta infantil. Más detalles en el Listado de ingredientes y sustancias:
(http://www.elpoderdelconsumidor.org/ingredientes_y_sustancias_analizadas.html)

CASO CAPSLIM: Resulta dramática la incapacidad de la Profeco para actuar ante empresas que ponen en riesgo la salud de los consumidores. Un caso es el de Capslim, empresa que recibió una multa superior a un millón de pesos y el decomiso de medio millón de productos por ser tóxicos. Hasta enero pasado, las autoridades sanitarias recibieron 472 notificaciones de reacciones adversas en los consumidores. Éstas iban desde diarrea, dolor de cabeza, dolor abdominal, mareo, vómito y náuseas, hasta hipertensión, daños en la piel, alteraciones en la función hepática y taquicardias. La Secretaría de Salud analizó las cápsulas y descubrió que contienen una planta llamada thevetia peruviana —conocida comúnmente como codo de fraile o venenillo—, la cual produce efectos tóxicos sobre el corazón y causa una severa irritación gastrointestinal. La empresa intentó atribuir estos efectos a copias pirata de sus productos, lo cual ha sido desmentido por la Secretaría de Salud. A pesar de las sanciones,
la empresa continúa comercializando sus cápsulas en establecimientos y vía Internet. Desde 2005, vende ocho distintos productos que ofrecen bajar de peso y talla, reducir la celulitis y mejorar la circulación. Además, ahora ha lanzado las "Caps Inn" (que aún no son evaluadas por las autoridades sanitarias). Más información en la sección de Noticias:
(http://www.elpoderdelconsumidor.org/)

En contraste, la armadora francesa Peugeot ha dado un paso adelante en información al consumidor mexicano al colocar, en los puntos de venta, datos relacionados con el rendimiento promedio de sus automóviles. Aunque no cumple cabalmente la demanda de El Poder del Consumidor en el sentido de colocar una etiqueta de eficiencia de cada vehículo nuevo, que indique el rendimiento y las emisiones contaminantes, lo hecho por esta marca es un avance en el mercado automotriz, caracterizado por la desinformación.
(http://www.elpoderdelconsumidor.org/peugeot_da_un_paso_adelante.html)

APOYA:
Firma por el etiquetado de eficiencia en los automóviles particulares:
http://www.elpoderdelconsumidor.org/firma_por_el_etiquetado_de_eficiencia_en_autos.html

Envía la presentación en Power Point que explica por qué los panes Bimbo, Wonder y Oroweat no son "100% integrales":
http://www.elpoderdelconsumidor.org/presentaciones_en_power_point.html

¡AGUAS! Antes de planear tus vacaciones de Semana Santa, si pretendes visitar una playa verifica el historial de calidad de sus aguas. Hay algunas regiones del país que vienen registrando niveles de contaminación bacteriológica muy por encima del máximo permisible. Para no llevarte una desagradable sorpresa, consulta el reporte de la Secretaría de Medio Ambiente. Sólo incluye destinos turísticos y no está actualizado hasta el mes anterior, lo cual es una irregularidad ya que supuestamente se realizan mediciones cada mes, pero al menos te da una idea de las playas que tienden a presentar problemas sanitarios. La dirección es:
http://www.semarnat.gob.mx/informacionambiental/Pages/playas.aspx

Atte.
El Poder del Consumidor



Si aún no formas parte de nuestra lista de suscriptores, inscríbete aquí y no olvides CONFIRMAR tu suscripción.
(http://www.elpoderdelconsumidor.org/suscr_bete.html)

Ayúdanos: REENVÍA este mensaje a tus contactos.
Así podremos aumentar la fuerza de los consumidores.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Maíz, ¡ahora o nunca!

Elena R. Álvarez-Buylla y Alma Piñeyro Nelson La nota completa: http://www.jornada.unam.mx/2012/03/09/opinion/023a1pol La realidad y la ciencia formal han demostrado que la diseminación transgénica es incontrolable una vez que se liberan los transgénicos al ambiente La liberación de cultivos transgénicos en sus centros de origen y diversidad se ha prohibido en el mundo entero. La razón es muy simple: en estos sitios los cultivos biotecnológicos pueden entrecruzarse con las variedades nativas cultivadas y silvestres. En las variedades nativas se insertarán y acumularán los genes artificiales o transgenes de los cultivos transgénicos: esto implica incertidumbres, riesgos y daños inadmisibles. A más de 15 años de su liberación, prácticamente todos los beneficios prometidos por los cultivos transgénicos han sido desmentidos (por ejemplo, no producen más que los no transgénicos), mientras que los estudios científicos documentan daños. Por...

Mtro en Ing Alejandro Ordaz Moreno Becario CONACYT víctima de racismo en España

 Esta situación es muy grave y debemos de evitar que suceda esto. Cada vez observamos más agresión por xenofobia dentro y fuera de México. Por favor hagan circular esta información y organicémonos para apoyar a Alejandro.     Estimados compañeros:   Hola mi nombres es Alejandro Ordaz Moreno soy M. en Ing. titulado de la Universidad de Guanajuato. Actualmente soy estudiante de Doctorado en la Universidad de Sevilla en España. Estoy haciendo una especialidad en el Área de las Energías Renovables. Como muchos de ustedes yo provengo de una familia de clase media que con esfuerzo y trabajo, y aprovechando las oportunidades que el México de hoy nos ofrece hemos salido poco a poco adelante. Yo vine a estudiar a España con una beca de CONACYT .   Todo en mi vida marchaba perfectamente en orden hasta que la madrugada del 8 de Marzo tuve la peor experiencia de mi vida. Luego de salir de un bar cercano al piso (departamento) donde vivo y faltando aproxi...

LA GUERRA SUCIA DE LOS "FIELES" DEL CENTRO

PARTE II DE III Como lo prometido es deuda, aquí les va.... La guerra sucia de los Fieles del Centro y recuerden: "cualquier parecido con la realidad es sólo una coincidencia; coman frijoles y verduras, aliméntese sanamente" Los fieles del centro, es decir, la cofradía del yunque o los herreros, habían sido descubiertos, porque al querer confundir a los siervos y a sus iguales con artimañas, fueron ellos mismos quienes pusieron en evidencia una guerra sucia. ¿Por qué?, pues porque en lugar de llevar a cabo la batalla cuerpo a cuerpo acudieron a emplear calderos con aceite sobre la fortaleza de los contrarios. Inventaron asimismo, batallas del futuro apoyadas por un reyezuelo del Sur que nada tenía que ver con la contienda, el cual se caracteriza por ser un cantarín de mal gusto y mucha labia, famoso por retar siempre, de manera cínica al Rey del país del Norte. Este es el "Espinito del Sur". Los principales del Centro y los del más acá estaban enfrascados en dismin...