Ir al contenido principal

La aquiescencia o el consentimiento para desmantelar el Estado Mexicano



Fecha: sábado, 4 abril, 2009, 12:55 am

La aquiescencia
Luis Javier Garrido
La Jornada
 
La soberanía e independencia de México están amenazadas como nunca en nuestra historia reciente, y las últimas iniciativas de la administración de Obama lo siguen poniendo de relieve.
1. El beneplácito dado por Los Pinos al ideólogo de origen cubano Carlos E. Pascual, experto en desmantelar estados nacionales, como embajador del gobierno de Barack Obama en México, según anuncio hecho por la Casa Blanca el 25 de marzo, marca un paso determinante en el rápido proceso de claudicación que han tenido los gobiernos panistas al abdicar ya abiertamente de sus responsabilidades nacionales y abrirle a Washington la vía para una intervención cada vez más abierta y directa en la toma de decisiones.
2. El perfil político del que está a punto de convertirse en nuevo embajador de Estados Unidos en México trastoca por completo las prácticas diplomáticas usuales, pues no es sólo un funcionario con un perfil intervencionista, como pudieron tener otros embajadores estadunidenses recientes en México –Joseph John Jova (1974-1977) o John Dimitri Negroponte (1989-1993)–, o carente de experiencia diplomática –como Julian Nava (1980-1981) o el actor John A. Gavin (1981-1986)–, sino que se trata de un teórico ideologizante del modelo político neoliberal, que se ha ido edificando como un corolario del económico, y que ha preconizado y puesto en práctica la deconstrucción de los estados nacionales, calificándolos de "inviables" o "fallidos", para dar paso a un control de los países clave para Washington, que a su juicio no pueden ni deben tener una capacidad soberana para definir sus políticas.
3. El simple currículum del que está siendo llamado a ser el embajador de Obama en México habría bastado para que en términos de los usos y costumbres diplomáticos actuales el gobierno mexicano se negase a aceptar este embajador de perfil intervencionista, pero al parecer la decisión que aceptaron los dos funcionarios que deciden estos asuntos, el embajador del gobierno de facto en Washington, Arturo Sarukhán, y el asesor de Los Pinos en Política Exterior, Rafael Fernández de Castro –que parecen responder más a los intereses de Estados Unidos frente a México que a la inversa, como sería de esperarse–, fue determinante, dado por sentado el entreguismo de Calderón y el papel inútil que desempeñan la secretaria de Relaciones Exteriores, Patricia Espinosa, y el Senado de la República.
4. Pascual –quien nunca ha ocupado un cargo relacionado con América Latina, y que para imponer el modelo neoliberal del cual es fanático ha preconizado, según la nota de La Jornada del 27 de marzo, la necesidad de "cambiar el tejido social de las naciones" y crear estados "orientados hacia el mercado", ufanándose de haber contribuido a desmantelar la Unión Soviética– tiene como su más preciado galardón haber intervenido de manera determinante como embajador de Estados Unidos en Ucrania, entre 2000 y 2003, en el proceso interno de ese país que condujo al poder a la Revolución Naranja, que propició la ruptura con Rusia y la entrega de los recursos estratégicos ucranianos a Estados Unidos.
5. El proyecto político que el doctor Pascual ha ido definiendo desde entonces, y que ha supuesto integrar una lista de países de alto riesgo con la misión de impulsar en ellos "una deconstrucción preventiva", supone crear equipos para abocarse a estas tareas, que deben estar a cargo de empresas privadas y al mismo tiempo multiplicar los grupos de ideólogos para controlar a la opinión nacional: lo que ya se ha venido haciendo en México bajo la administración espuria de Calderón. Todos los estados nacionales son en su lógica "fallidos" y, por consiguiente, hay que desmantelarlos para entregar sus funciones a los organismos financieros internacionales (controlados por Washington) a las propias agencias del gobierno estadunidenses y a corporaciones privadas de cada país.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Maíz, ¡ahora o nunca!

Elena R. Álvarez-Buylla y Alma Piñeyro Nelson La nota completa: http://www.jornada.unam.mx/2012/03/09/opinion/023a1pol La realidad y la ciencia formal han demostrado que la diseminación transgénica es incontrolable una vez que se liberan los transgénicos al ambiente La liberación de cultivos transgénicos en sus centros de origen y diversidad se ha prohibido en el mundo entero. La razón es muy simple: en estos sitios los cultivos biotecnológicos pueden entrecruzarse con las variedades nativas cultivadas y silvestres. En las variedades nativas se insertarán y acumularán los genes artificiales o transgenes de los cultivos transgénicos: esto implica incertidumbres, riesgos y daños inadmisibles. A más de 15 años de su liberación, prácticamente todos los beneficios prometidos por los cultivos transgénicos han sido desmentidos (por ejemplo, no producen más que los no transgénicos), mientras que los estudios científicos documentan daños. Por...

Mtro en Ing Alejandro Ordaz Moreno Becario CONACYT víctima de racismo en España

 Esta situación es muy grave y debemos de evitar que suceda esto. Cada vez observamos más agresión por xenofobia dentro y fuera de México. Por favor hagan circular esta información y organicémonos para apoyar a Alejandro.     Estimados compañeros:   Hola mi nombres es Alejandro Ordaz Moreno soy M. en Ing. titulado de la Universidad de Guanajuato. Actualmente soy estudiante de Doctorado en la Universidad de Sevilla en España. Estoy haciendo una especialidad en el Área de las Energías Renovables. Como muchos de ustedes yo provengo de una familia de clase media que con esfuerzo y trabajo, y aprovechando las oportunidades que el México de hoy nos ofrece hemos salido poco a poco adelante. Yo vine a estudiar a España con una beca de CONACYT .   Todo en mi vida marchaba perfectamente en orden hasta que la madrugada del 8 de Marzo tuve la peor experiencia de mi vida. Luego de salir de un bar cercano al piso (departamento) donde vivo y faltando aproxi...

LA GUERRA SUCIA DE LOS "FIELES" DEL CENTRO

PARTE II DE III Como lo prometido es deuda, aquí les va.... La guerra sucia de los Fieles del Centro y recuerden: "cualquier parecido con la realidad es sólo una coincidencia; coman frijoles y verduras, aliméntese sanamente" Los fieles del centro, es decir, la cofradía del yunque o los herreros, habían sido descubiertos, porque al querer confundir a los siervos y a sus iguales con artimañas, fueron ellos mismos quienes pusieron en evidencia una guerra sucia. ¿Por qué?, pues porque en lugar de llevar a cabo la batalla cuerpo a cuerpo acudieron a emplear calderos con aceite sobre la fortaleza de los contrarios. Inventaron asimismo, batallas del futuro apoyadas por un reyezuelo del Sur que nada tenía que ver con la contienda, el cual se caracteriza por ser un cantarín de mal gusto y mucha labia, famoso por retar siempre, de manera cínica al Rey del país del Norte. Este es el "Espinito del Sur". Los principales del Centro y los del más acá estaban enfrascados en dismin...