Ir al contenido principal

Reta Salinas a López Obrador para que discutan propuestas; "va a perder", dice

En un arranque de cinismo descarado Salinas realizó semejante declaración.

Como de manera razonable algunas personas comentaron, cómo es posible que se hayan atrevido a invitar a semejante farsante. Evidentemente se trata de grupos a los cuales de manera conveniente les interesa dar cabida a la voz de este nefasto representante de la politiquería.

Víctor Cardoso
 
Periódico La Jornada
Jueves 8 de septiembre de 2011, p. 15

Carlos Salinas de Gortari, presidente de México (para nadie es noticia que fue fraude también, al cobijo d euna caída de sistema, que por cierto Miguel de la Madrid desconoció, tarde pero lo hizo) de 1988 a 1994, retó a Andrés Manuel López Obrador a debatir las propuestas de ambos. Va a reprobar. No basta decir qué propone cuando ya se tuvo la oportunidad de gobernar; quien ya gobernó puede ser evaluado, sométanlos a la prueba del ácido, de comparar lo que ofrecen para adelante con lo que han hecho para atrás, propuso. (así o más cínico, quien reprobará y quien debe de demostrar lo contrario es un usurpador que salió huyendo del país.)

Frente a casi medio millar de participantes en el congreso de la Asociación Mexicana de Agencias de Investigación de Mercado y Opinión Pública AC (AMAI) y con una introducción a su discurso colmada de bromas, Salinas de Gortari hizo un recuento de los trabajos en su gobierno y cómo elaboró el programa Solidaridad, que según él se alejaba del populismo. Fue la primera vez que se refirió a López Obrador: "no voy a hablar de ese tema (el neopopulismo) para que el otro innombrable no se queje de mi participación".

Fue después que volvió a arremeter contra el tabasqueño, cuando se le preguntó si apoyaba al gobernador del estado de México, Enrique Peña Nieto. Al respecto dijo:

"¿Qué hablé al final de mi intervención? De la juventud, ¿verdad? Al buen entendedor, pocas palabras, pero no es cuestión de edad, la juventud es cuestión de actitud. Entonces evalúen quién es joven por su actitud, no cuántos años tiene, porque hay unos que tienen pocos años y están muy viejos y otros que tienen muchísimos años y qué ganas y qué fibra muestran. Pero al final de cuentas este es el tiempo de la nueva generación. De ellos o ellas, también. Si no nos metemos con los nuestros menos con los de los otros, por eso no hablamos de ellos. Y además del otro ya dije cómo se llama... Pues si en cada plaza pública que anda me menciona y yo no lo menciono en ninguno de mis eventos, pues hay nos vamos a ir emparejando en las siguientes presentaciones.

Invítenlo para que les diga qué propone. Pero con una diferencia fundamental: no vas a decir qué te propones cuando ya se tuvo la responsabilidad de gobernar, porque entonces ya se pueden medir las palabras y las promesas con relación a lo hecho. De otra manera es muy fácil ofrecer, porque no se tiene el compromiso en ese momento de cumplir. Pero quien ya gobernó ya puede ser evaluado por sus hechos y resultados. Entonces sométanlos a la prueba del ácido de comparar lo que ofrecen para adelante con lo hecho para atrás y eso les podrá dar un parámetro con el cual medir mejor su decisión. Va a reprobar.

En su discurso, el ex mandatario dio un espaldarazo al presidente Felipe Calderón, de quien opinó que ha tomado decisiones económicas en el sentido correcto y valientes en el combate a la inseguridad y la delincuencia. No obstante, reconoció que entre la población mexicana, incluido él mismo, existe temor y desaliento.

Respaldó la actual política contra el crimen organizado y afirmó que en este tema ni tregua, ni amnistía, ni confusión. Aceptó que cuando a él le tocó conducir el país, el narcotráfico era un problema policiaco, no como ahora, que es de seguridad nacional, y frente a esa situación llamó a la unidad como estrategia para hacer frente a las bandas criminales que cada vez actúan con mayor crueldad.

También habló sobre la difícil situación económica, que se suma al tema de la inseguridad y esto, a su vez, causa desaliento y temor. Criticó al sistema bancario mexicano, en su mayoría de capital extranjero, y dijo que en la actual crisis las matrices de esas instituciones aprietan a sus sucursales en el país para que les envíen recursos que deberían utilizarse aquí en financiamiento a las empresas.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Maíz, ¡ahora o nunca!

Elena R. Álvarez-Buylla y Alma Piñeyro Nelson La nota completa: http://www.jornada.unam.mx/2012/03/09/opinion/023a1pol La realidad y la ciencia formal han demostrado que la diseminación transgénica es incontrolable una vez que se liberan los transgénicos al ambiente La liberación de cultivos transgénicos en sus centros de origen y diversidad se ha prohibido en el mundo entero. La razón es muy simple: en estos sitios los cultivos biotecnológicos pueden entrecruzarse con las variedades nativas cultivadas y silvestres. En las variedades nativas se insertarán y acumularán los genes artificiales o transgenes de los cultivos transgénicos: esto implica incertidumbres, riesgos y daños inadmisibles. A más de 15 años de su liberación, prácticamente todos los beneficios prometidos por los cultivos transgénicos han sido desmentidos (por ejemplo, no producen más que los no transgénicos), mientras que los estudios científicos documentan daños. Por...

Mtro en Ing Alejandro Ordaz Moreno Becario CONACYT víctima de racismo en España

 Esta situación es muy grave y debemos de evitar que suceda esto. Cada vez observamos más agresión por xenofobia dentro y fuera de México. Por favor hagan circular esta información y organicémonos para apoyar a Alejandro.     Estimados compañeros:   Hola mi nombres es Alejandro Ordaz Moreno soy M. en Ing. titulado de la Universidad de Guanajuato. Actualmente soy estudiante de Doctorado en la Universidad de Sevilla en España. Estoy haciendo una especialidad en el Área de las Energías Renovables. Como muchos de ustedes yo provengo de una familia de clase media que con esfuerzo y trabajo, y aprovechando las oportunidades que el México de hoy nos ofrece hemos salido poco a poco adelante. Yo vine a estudiar a España con una beca de CONACYT .   Todo en mi vida marchaba perfectamente en orden hasta que la madrugada del 8 de Marzo tuve la peor experiencia de mi vida. Luego de salir de un bar cercano al piso (departamento) donde vivo y faltando aproxi...

LA GUERRA SUCIA DE LOS "FIELES" DEL CENTRO

PARTE II DE III Como lo prometido es deuda, aquí les va.... La guerra sucia de los Fieles del Centro y recuerden: "cualquier parecido con la realidad es sólo una coincidencia; coman frijoles y verduras, aliméntese sanamente" Los fieles del centro, es decir, la cofradía del yunque o los herreros, habían sido descubiertos, porque al querer confundir a los siervos y a sus iguales con artimañas, fueron ellos mismos quienes pusieron en evidencia una guerra sucia. ¿Por qué?, pues porque en lugar de llevar a cabo la batalla cuerpo a cuerpo acudieron a emplear calderos con aceite sobre la fortaleza de los contrarios. Inventaron asimismo, batallas del futuro apoyadas por un reyezuelo del Sur que nada tenía que ver con la contienda, el cual se caracteriza por ser un cantarín de mal gusto y mucha labia, famoso por retar siempre, de manera cínica al Rey del país del Norte. Este es el "Espinito del Sur". Los principales del Centro y los del más acá estaban enfrascados en dismin...