Ir al contenido principal

FELICIDADES AL ASTRONAUTA MEXICANO, DIGNO REPRESENTANTE MEXICANO

De La Jornada

Portada 2008 07 01 Tras 12 años de perseverancia, astronauta de origen mexicano irá al espacio

Tras 12 años de perseverancia, astronauta de origen mexicano irá al espacio

Aunque nació fortuitamente en EU de padres michoacanos, José Hernández Moreno se siente totalmente mexicano.

Notimex / La Jornada On Line
Publicado: 01/07/2008 15:02

Chicago. El astronauta de origen mexicano José Hernández Moreno viajará el próximo año al espacio en una misión de la Administración Nacional para la Aeronáutica y el Espacio (NASA), tras 12 años de perseverancia que lo llevó a aprender a pilotear, bucear y hasta hablar ruso, a fin de estar mejor preparado.

"Llevaré tortillas y una bandera mexicana al espacio, y espero que haya muchos mexicanos apoyándome en el despegue en Cabo Cañaveral", dijo.

La perseverancia fue su mejor aliada, porque en 2004 este ingeniero eléctrico de origen mexicano, nacido en Estados Unidos, se integró al Grupo 19 de la NASA, y viajará al espacio en el segundo semestre de 2009.

Hernández Moreno, de 45 años, consideró que su misión en el espacio será la de entregar equipo para su instalación en la Estación Espacial Internacional, la cual está en labores de ampliación.

Manifestó que aun cuando él no puede llevar por propia cuenta una investigación al espacio, si sería posible que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) propusiera a la NASA algún proyecto para incluirlo en su viaje.

"Sería bueno que lo hiciera, sus investigadores pueden proponer experimentos, pero ésto no puede ser de un día para otro, deben seguir un proceso y estar avalados por otros científicos de que es algo que se puede hacer", explicó.

Hernández Moreno es parte del grupo de especialistas que coordina desde tierra las actividades de la estación espacial, desde el lanzamiento de transbordadores hasta la comunicación permanente con los astronautas.

"Se está terminando de construir la estación, y cada viaje del trasbordador lleva un módulo de forma cilíndrica para hacer más grande la habitación donde viven los astronautas, y seguramente me tocará participar en esto", detalló.

Aseguró que su "viaje a las estrellas" empezó con un sueño, pero se realizó sólo con esfuerzos personales y preparación a lo largo de su vida.

"No fue fácil, durante la espera me preparé aceptando proyectos que estaba seguro me servirían para alcanzar mi meta, entre ellos, uno de desarrollo de Rayos X y otro de medicina", narró.

"Aprendí a pilotear aviones y a bucear, porque todos los astronautas lo hacen, y hablo ruso porque acepté un trabajo para verificar el desmantelamiento de armas nucleares", subrayó.

"Sabía que si viajaba a la estación internacional era una ventaja manejar ese idioma", dijo.

Hernández Moreno logró primero entrar como ingeniero a la NASA en el año 2000, al Centro Espacial Johnson, y cuatro años más tarde como astronauta, lo que le costó 12 años de espera, durante los cuales presentó su solicitud puntualmente cada año.

"Está muy competitivo querer ser astronauta, porque cada dos o cuatro años seleccionan una nueva generación, aproximadamente 10 a 15 astronautas de un grupo de cuatro mil aspirantes", explicó.

El ingeniero, nacido en French Camp, California, de padres originarios de Michoacán, se siente cien por ciento mexicano, y está casado con una mexicana, originaria de Cotija, también en Michoacán, con quien tiene cinco hijos.

"Nací en Estados Unidos por accidente, ya que era la época de verano cuando la familia entera trabajaba en los campos de pepino y uva, pero mis hermanos que nacieron en invierno son de México", dijo entre risas.

Vivió con sus cinco hermanos y sus padres, Julia y Salvador, la historia de la inmigración temporal, la cual le resultó divertida en su niñez, pese a compartir el trabajo duro de la cosecha.

Aprendió su disciplina en el estudio de sus padres, quienes aunque cursaron sólo hasta el tercer año de la educación elemental, siempre se preocuparon por que sus hijos se prepararan.

"Ellos le daban mucha importancia a la educación; no entendían las tareas de sus hijos, pero se sentaban en la cocina hasta que terminábamos de hacerlas", recordó Hernández Moreno.

Así fue como este mexicano-estadunidense llegó a la Universidad del Pacífico a estudiar Ingeniería Eléctrica, y en 1986 obtuvo su maestría en Ingeniería Electrónica en la Universidad de California.

Cuando cursaba el último año de high school escuchó por la radio que el costarricense Franklin Chang era el primer astronauta hispano, lo que lo hizo retomar su sueño.

"Porque yo soñaba desde los ocho años con ser astronauta, pero cuando supe que un hispano ya lo había logrado, me decidí a perseguir mi sueño poniendo todo mi empeño en ello", agregó.

Hernández Moreno dijo que está dispuesto a responder a todas las invitaciones que le hagan de México, siempre y cuando tenga la oportunidad de llevar un mensaje a la juventud.

"Yo le doy prioridad a las actividades que tengan que ver con jóvenes, porque es mi inquietud motivarlos a que sigan adelante, que se preparen y luchen por alcanzar sus metas", señaló.

El astronauta visitó Chicago para recibir de la Federación de Clubes Michoacanos en Illinois el premio Siervo de la Nación por sus logros en la NASA.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Maíz, ¡ahora o nunca!

Elena R. Álvarez-Buylla y Alma Piñeyro Nelson La nota completa: http://www.jornada.unam.mx/2012/03/09/opinion/023a1pol La realidad y la ciencia formal han demostrado que la diseminación transgénica es incontrolable una vez que se liberan los transgénicos al ambiente La liberación de cultivos transgénicos en sus centros de origen y diversidad se ha prohibido en el mundo entero. La razón es muy simple: en estos sitios los cultivos biotecnológicos pueden entrecruzarse con las variedades nativas cultivadas y silvestres. En las variedades nativas se insertarán y acumularán los genes artificiales o transgenes de los cultivos transgénicos: esto implica incertidumbres, riesgos y daños inadmisibles. A más de 15 años de su liberación, prácticamente todos los beneficios prometidos por los cultivos transgénicos han sido desmentidos (por ejemplo, no producen más que los no transgénicos), mientras que los estudios científicos documentan daños. Por...

Mtro en Ing Alejandro Ordaz Moreno Becario CONACYT víctima de racismo en España

 Esta situación es muy grave y debemos de evitar que suceda esto. Cada vez observamos más agresión por xenofobia dentro y fuera de México. Por favor hagan circular esta información y organicémonos para apoyar a Alejandro.     Estimados compañeros:   Hola mi nombres es Alejandro Ordaz Moreno soy M. en Ing. titulado de la Universidad de Guanajuato. Actualmente soy estudiante de Doctorado en la Universidad de Sevilla en España. Estoy haciendo una especialidad en el Área de las Energías Renovables. Como muchos de ustedes yo provengo de una familia de clase media que con esfuerzo y trabajo, y aprovechando las oportunidades que el México de hoy nos ofrece hemos salido poco a poco adelante. Yo vine a estudiar a España con una beca de CONACYT .   Todo en mi vida marchaba perfectamente en orden hasta que la madrugada del 8 de Marzo tuve la peor experiencia de mi vida. Luego de salir de un bar cercano al piso (departamento) donde vivo y faltando aproxi...

LA GUERRA SUCIA DE LOS "FIELES" DEL CENTRO

PARTE II DE III Como lo prometido es deuda, aquí les va.... La guerra sucia de los Fieles del Centro y recuerden: "cualquier parecido con la realidad es sólo una coincidencia; coman frijoles y verduras, aliméntese sanamente" Los fieles del centro, es decir, la cofradía del yunque o los herreros, habían sido descubiertos, porque al querer confundir a los siervos y a sus iguales con artimañas, fueron ellos mismos quienes pusieron en evidencia una guerra sucia. ¿Por qué?, pues porque en lugar de llevar a cabo la batalla cuerpo a cuerpo acudieron a emplear calderos con aceite sobre la fortaleza de los contrarios. Inventaron asimismo, batallas del futuro apoyadas por un reyezuelo del Sur que nada tenía que ver con la contienda, el cual se caracteriza por ser un cantarín de mal gusto y mucha labia, famoso por retar siempre, de manera cínica al Rey del país del Norte. Este es el "Espinito del Sur". Los principales del Centro y los del más acá estaban enfrascados en dismin...