Ir al contenido principal

Documentales en el Instituto Mora en Coyoacán, SEPT-OCT

Contacto: forodocumental@mora.edu.mx
........................

Foro sobre La investigación en el documental: testimonios videorales
4 Documentales
4 Realizadores
4 Comentaristas

MARTES 30 de septiembre, 7, 14, 21 y 28 de octubre

17 a 20 horas, Auditorio del Instituto Mora (Plaza V. Gómez Farías, San Juan
Mixcoac, atrás del Parque Hundido, D.F.)

30 de septiembre - Mi vida dentro,
Lucía Gajá, México, 2007, 120 mins.
Comentarista: Silvia Dutrenit, Instituto Mora

SINOPSIS ORIGINAL
Rosa es una mujer que en 1999, a los 17 años, migró ilegalmente a Austin,
Texas E.U. En enero de 2003 es apresada por sospecha de homicidio y
enjuiciada en agosto de 2005. El proceso judicial, el veredicto, la
separación de su familia, la impotencia, ser encarcelada en un país extraño,
hacen de Mi vida dentro una realidad dentro de la vida de los migrantes en
Estados Unidos.

SOBRE LA REALIZADORA
Lucia Gajá nació en la ciudad de México en 1974. Estudió comunicación
gráfica en la UNAM y posteriormente la carrera de cinematografía en el
Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC) con la especialidad
de dirección. Cursó el taller de documental Santiago Ávarez en la escuela de
San Antonio de los Baños, Cuba, así como un seminario con el documentalista
estadounidense Allan Miller y el documentalista chileno Patricio Guzmán. Ha
sido nominada tres veces a la beca Rockefeller y apoyada por la Fundación
Ford. Ha trabajado como asistente de dirección en largometrajes y
cortometrajes. Ganó el Ariel 2005 por su documental Soy. Fue jurado de la
sección de derechos humanos del Festival de Cine Contemporáneo de la Ciudad
de México 2008.


7 de octubre - Los demonios del Edén,
Alejandra Islas, México, 2007, 72 mins.
Comentarista: Raquel Pastor, Infancia Común A.C.

SINOPSIS ORIGINAL
Una crónica sobre la lucha de la feminista y periodista Lydia Cacho al
enfrentarse a los poderes que protegen a un pederasta en Cancún. Al dar la
voz a niñas y niños víctimas de abuso sexual en su libro LOS DEMONIOS DEL
EDEN publicado en el 2005, la periodista se convierte también en una víctima
del crimen organizado al verse encarcelada y acusada de difamación. Desde su
detención a fines del 2005 y durante el 2006 y el 2007, Lydia Cacho se ha
ocupado de su defensa y de denunciar a las redes que unen a un grupo de
empresarios y políticos corruptos que se aferran duramente a sus posiciones
de poder.

SOBRE LA REALIZADORA
Alejandra Islas es mexicana. Estudió cine en el Centro Universitario
Estudios Cinemátográficos, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Ha dirigido decenas de documentales con instituciones culturales y de manera
independiente. Entre ellos Muxes: auténticas, intrépidas, buscadoras del
peligro (2005), su primer largometraje. Ha participado en diversos
festivales de cine documental y ha recibido varios premios.


14 de octubre - Venceréis, pero no convenceréis,
Alfonso Viladoms, México, 2006, 106 mins.
Comentarista: Guillermo Peimbert, CRIM-UNAM

SINOPSIS ORIGINAL
Una película sobre el abuso del poder, que muestra la destrucción del
exhotel y centro cultural Casino de la Selva en Cuernavaca, incluidos los
murales de Jorge Flores, José Reyes Meza, Josep Renau, Francisco Icaza; la
obra arquitectónica de Félix Candela y la devastacion arbórea del predio,
para construir ahí dos megatiendas de la transnacional Costco-Comercial
Mexicana. Todo con el apoyo del gobierno del PAN.

SOBRE EL REALIZADOR
Ildefonso Pérez Viladoms es realizador de una treintena de documentales
sobre diversos temas y es conocido en el medio como Alfonso Viladoms. Egresó
de la especialidad de Cine Documental del Centro Universitario de Estudios
Cinematográficos (CUEC-UNAM) en 1975. Ha desempeñado diversos puestos en
instituciones y empresas relacionadas con el cine y la TV y cuenta con una
trayectoria en cine clubes y exhibición de cine independiente. Fue director
del Cine Morelos y es profesor de diversas materias sobre cine y video en la
Universidad Autónoma de Morelos y el Instituto Tecnológico de Monterrey,
Campus Morelos.


21 de octubre - 13 pueblos en defensa del agua, el aire y la tierra,
Francesco Taboada, México, 2008, 63 mins.
Comentarista: Andrés Barreda, Facultad de Economía-UNAM

SINOPSIS ORIGINAL
La historia de los pueblos de Morelos en su lucha por defender sus recursos
naturales, sus territorios ancestrales y su cultura original. Una profunda
reflexión sobre el México actual, una advertencia a los poderosos, un
llamado solidario a los ciudadanos, un ejemplo de amor a la naturaleza. El
movimiento del Consejo de Pueblos es una de las manifestaciones de lucha
social más puras y auténticas que han aparecido en México. Su legado
cultural e histórico se refleja en sus manifiestos que son digna herencia de
la Revolución que encabezó el General Emiliano Zapata en estas mismas
tierras.

SOBRE EL REALIZADOR
Francesco Taboada es cineasta e investigador. Su primer largometraje Los
útimos Zapatistas (México, 2003) ha recibido más de diez premios
internacionales y ha sido distribuido en cuatro continentes. El rescate de
la memoria histórica de la revolución realizado en Pancho Villa, La
Revolución no ha terminado (México 2007) ha despertado el interés en
Latinoamérica por utilizar al cine como una herramienta de preservación de
la memoria oral. En 2005 fue recibido por el presidente de Venezuela Hugo
Chávez. Ha dirigido varios cortometrajes. Estudia la maestría en Estudios
Mesoamericanos en la UNAM es miembro del Consejo de Pueblos de Morelos.
Actualmente dirige los documentales "Maguey", "Tin Tan" y "Revolución
Bolivariana".


28 de octubre - Mesa redonda con la participación de todos los realizadores
y comentaristas

Entrada libre

CONTACTO: 55548925 ext. 3123, forodocumental@mora.edu.mx

Más información en www.mora.edu.mx

Lourdes Roca
Laboratorio Audiovisual de Investigación Social

Instituto Mora
Madrid 82
El Carmen Coyoacan
C.P. 04100
México D.F.
(5255) 55548958 ó 46, ext. 3107
fax: ext. 3115

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Maíz, ¡ahora o nunca!

Elena R. Álvarez-Buylla y Alma Piñeyro Nelson La nota completa: http://www.jornada.unam.mx/2012/03/09/opinion/023a1pol La realidad y la ciencia formal han demostrado que la diseminación transgénica es incontrolable una vez que se liberan los transgénicos al ambiente La liberación de cultivos transgénicos en sus centros de origen y diversidad se ha prohibido en el mundo entero. La razón es muy simple: en estos sitios los cultivos biotecnológicos pueden entrecruzarse con las variedades nativas cultivadas y silvestres. En las variedades nativas se insertarán y acumularán los genes artificiales o transgenes de los cultivos transgénicos: esto implica incertidumbres, riesgos y daños inadmisibles. A más de 15 años de su liberación, prácticamente todos los beneficios prometidos por los cultivos transgénicos han sido desmentidos (por ejemplo, no producen más que los no transgénicos), mientras que los estudios científicos documentan daños. Por...

Mtro en Ing Alejandro Ordaz Moreno Becario CONACYT víctima de racismo en España

 Esta situación es muy grave y debemos de evitar que suceda esto. Cada vez observamos más agresión por xenofobia dentro y fuera de México. Por favor hagan circular esta información y organicémonos para apoyar a Alejandro.     Estimados compañeros:   Hola mi nombres es Alejandro Ordaz Moreno soy M. en Ing. titulado de la Universidad de Guanajuato. Actualmente soy estudiante de Doctorado en la Universidad de Sevilla en España. Estoy haciendo una especialidad en el Área de las Energías Renovables. Como muchos de ustedes yo provengo de una familia de clase media que con esfuerzo y trabajo, y aprovechando las oportunidades que el México de hoy nos ofrece hemos salido poco a poco adelante. Yo vine a estudiar a España con una beca de CONACYT .   Todo en mi vida marchaba perfectamente en orden hasta que la madrugada del 8 de Marzo tuve la peor experiencia de mi vida. Luego de salir de un bar cercano al piso (departamento) donde vivo y faltando aproxi...

LA GUERRA SUCIA DE LOS "FIELES" DEL CENTRO

PARTE II DE III Como lo prometido es deuda, aquí les va.... La guerra sucia de los Fieles del Centro y recuerden: "cualquier parecido con la realidad es sólo una coincidencia; coman frijoles y verduras, aliméntese sanamente" Los fieles del centro, es decir, la cofradía del yunque o los herreros, habían sido descubiertos, porque al querer confundir a los siervos y a sus iguales con artimañas, fueron ellos mismos quienes pusieron en evidencia una guerra sucia. ¿Por qué?, pues porque en lugar de llevar a cabo la batalla cuerpo a cuerpo acudieron a emplear calderos con aceite sobre la fortaleza de los contrarios. Inventaron asimismo, batallas del futuro apoyadas por un reyezuelo del Sur que nada tenía que ver con la contienda, el cual se caracteriza por ser un cantarín de mal gusto y mucha labia, famoso por retar siempre, de manera cínica al Rey del país del Norte. Este es el "Espinito del Sur". Los principales del Centro y los del más acá estaban enfrascados en dismin...