Ir al contenido principal

¿QUÉ SON LOS CONTRATOS EN BLOQUE?

Por Victor Hernández

Breve vistazo al peligro que estos contratos representan

Los contratos en bloque son contratos que Pemex otorgaría a empresas privadas, principalmente extranjeras, para asignarles de manera exclusiva kilometros enteros de territorio y aguas nacionales para exploración y explotación del petróleo. Es un esquema con el que han operado trasnacionales como Shell y Exxon en diversas partes del mundo para explotar los recursos energéticos de esos paises.

Mediante estos contratos una sóla empresa sería dueña virtual de pedazos enteros del territorio nacional, ya que nadie más podría explotar el petróleo en esas zonas. Se trata, en escencia, de pequeños feudos otorgados por el estado a particulares para que los exploten sin que nadie más pueda intervenir. Toda la riqueza de un bloque petrolero sería explotada por una sóla empresa y todo el dinero asignado para exploración y extracción sería para ella.

Considerando que, aparte de Pemex, solamente unas cuantas empresas trasnacionales tienen la capacidad para explotar campos petroleros en tierra o en aguas nacionales, esto significaría que, de otorgarse contratos en bloque, la riqueza petrolera nacional quedaría en manos de un puñado de trasnacionales: Shell, Exxon, Repsol, Halliburton, Chevron, Shlumberger, entre otras.

Historicamente los contratos en bloque se han otorgado a trasnacionales en lugares del mundo como Estados Unidos, Nigeria, Rusia y Malasia, entre otros. En el caso de Estados Unidos la asignación de contratos en bloque no se ha traducido en una disminución del precio de la gasolina. Y en el caso de Rusia de plano optaron por quitarle los bloques de petróleo a Exxon debido a que el estado generaba mayores ganancias con sus hidrocarburos haciendo la exploración y la extracción que hacía la trasnacional. Es decir, la asignación de contratos en bloque no beneficia a un país; beneficia a las empresas a las que se les otorgan los contratos. Un país que hace su propia exploración y extracción tiene mayores ingresos petroleros que permitiendo que particulares se apropien de bloques de su territorio para realizar estos trabajos.

Ahora bien, en México no era posible otorgar contratos en bloque porque la ley prohibía que empresas privadas realizaran trabajos de exploración y extracción de manera abierta. Cuando estos se realizaban era mediante el esquema de contratos de servicios múltiples, que son violatorios de la constitución.

Las cosas cambiaron con la aprobación de la reforma energética, que permite que empresas privadas puedan ser contratadas abiertamente por Pemex para trabajos de exploración y extracción. El problema es que la reforma no incluye ninguna provisión para prohibir explicitamente a los contratos en bloque. Y lo que no está prohibido en la ley está implicitamente permitido.

Para cerrar esta laguna legal que pone en riesgo la soberanía nacional—ya que permite la entrega del territorio nacional a trasnacionales—el Movimiento en Defensa del Petróleo encabezado por el Presidente Legítimo de México, Andrés Manuel López Obrador, propone añadir 15 palabras a la propuesta de reforma energética que está por discutirse en la cámara de diputados. Estas palabras, que serían la fracción séptima del artículo 60 de la Ley Orgánica de Petróleos Mexicanos, son las siguientes:

"No se suscribirán contratos de exploración que contemplen el otorgamiento de bloque o áreas exclusivas"

Simplemente añadiendo esas 15 palabras a la reforma energética se elimina el peligro a la soberanía nacional y a los recursos energéticos mexicanos que representan los contratos en bloque.

Aún estamos a tiempo para cerrarle la puerta a los contratos en bloque. Simplemente informa a todos tus conocidos, por todos los medios a tu disposición, sobre el peligro que estos contratos representan para el país. Y exige a los políticos del PRI y del PAN que expliquen por qué, no quieren aceptar que se incluya la prohibición de los contratos en bloque en la reforma energética. Exige también a los medios (por medio de llamadas telefónicas y correos electrónicos) que expliquen por qué no han cuestionado a los políticos sobre estos contratos. Porque permitir los contratos en bloque es permitir la privatización del país por de unas cuantas trasnacionales.


PD: AMLO convoca a un mitin en el Zócalo de la Ciudad de México este domingo 26 de Octubre a las 11 de la mañana para decidir que acciones tomar para buscar que no se permitan los contratos en bloque en la reforma energética, la cual será examinada—y posiblmente votada—en la cámara de diputados este martes 28 de Octubre. Si quieres defender a la nación del peligro que estos contratos representan, asiste y corre la voz.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Maíz, ¡ahora o nunca!

Elena R. Álvarez-Buylla y Alma Piñeyro Nelson La nota completa: http://www.jornada.unam.mx/2012/03/09/opinion/023a1pol La realidad y la ciencia formal han demostrado que la diseminación transgénica es incontrolable una vez que se liberan los transgénicos al ambiente La liberación de cultivos transgénicos en sus centros de origen y diversidad se ha prohibido en el mundo entero. La razón es muy simple: en estos sitios los cultivos biotecnológicos pueden entrecruzarse con las variedades nativas cultivadas y silvestres. En las variedades nativas se insertarán y acumularán los genes artificiales o transgenes de los cultivos transgénicos: esto implica incertidumbres, riesgos y daños inadmisibles. A más de 15 años de su liberación, prácticamente todos los beneficios prometidos por los cultivos transgénicos han sido desmentidos (por ejemplo, no producen más que los no transgénicos), mientras que los estudios científicos documentan daños. Por...

Mtro en Ing Alejandro Ordaz Moreno Becario CONACYT víctima de racismo en España

 Esta situación es muy grave y debemos de evitar que suceda esto. Cada vez observamos más agresión por xenofobia dentro y fuera de México. Por favor hagan circular esta información y organicémonos para apoyar a Alejandro.     Estimados compañeros:   Hola mi nombres es Alejandro Ordaz Moreno soy M. en Ing. titulado de la Universidad de Guanajuato. Actualmente soy estudiante de Doctorado en la Universidad de Sevilla en España. Estoy haciendo una especialidad en el Área de las Energías Renovables. Como muchos de ustedes yo provengo de una familia de clase media que con esfuerzo y trabajo, y aprovechando las oportunidades que el México de hoy nos ofrece hemos salido poco a poco adelante. Yo vine a estudiar a España con una beca de CONACYT .   Todo en mi vida marchaba perfectamente en orden hasta que la madrugada del 8 de Marzo tuve la peor experiencia de mi vida. Luego de salir de un bar cercano al piso (departamento) donde vivo y faltando aproxi...

LA GUERRA SUCIA DE LOS "FIELES" DEL CENTRO

PARTE II DE III Como lo prometido es deuda, aquí les va.... La guerra sucia de los Fieles del Centro y recuerden: "cualquier parecido con la realidad es sólo una coincidencia; coman frijoles y verduras, aliméntese sanamente" Los fieles del centro, es decir, la cofradía del yunque o los herreros, habían sido descubiertos, porque al querer confundir a los siervos y a sus iguales con artimañas, fueron ellos mismos quienes pusieron en evidencia una guerra sucia. ¿Por qué?, pues porque en lugar de llevar a cabo la batalla cuerpo a cuerpo acudieron a emplear calderos con aceite sobre la fortaleza de los contrarios. Inventaron asimismo, batallas del futuro apoyadas por un reyezuelo del Sur que nada tenía que ver con la contienda, el cual se caracteriza por ser un cantarín de mal gusto y mucha labia, famoso por retar siempre, de manera cínica al Rey del país del Norte. Este es el "Espinito del Sur". Los principales del Centro y los del más acá estaban enfrascados en dismin...