Ir al contenido principal

Mientras en Guanajuato los panistas le dan prioridad al paisaje de las parroquias, en el DF se apoya a los niños talento

Resulta una aberración lo que ya se comentó en este blog respecto a lo que está sucediendo en Guanajuato a instancias del presidente municipal de Irapuato. Darle prioridad al paisaje de los templos en el Centro de la Ciudad en detrimento de los estudiantes de las escuelas que ocupan espacios adyacentes a dichos templos. Es una "Guanajuatización" o dicho llanamente, un retroceso.

Afortunadamente el DF sigue siendo un lugar de avance aunque el Yunque insista en lo contrario (por qué será?) y una muestra de apoyar a la juventud y niñez mexicana es este proyecto de apoyo a los niños talento lo cual repercutirá satisfactoriamente en el desarrollo del país en colaboración con instituciones de reconocido prestigio en todos los campos del conocimiento y de la cultura, a diferencia de los pobres niños y jóvenes que viven en Irapuato....

Tan lejos de Dios...tan cerca del Yunque

De La Jornada

http://www.jornada.unam.mx/2007/08/30/index.php?section=capital&article=035n1cap


jueves 30 de agosto de 2007 Capital Apoya el GDF a niños talento con clases extras y ayuda económica

En una primera etapa se incorporará al programa a 100 mil menores, señala

Apoya el GDF a niños talento con clases extras y ayuda económica

Contarán con 3 mil 600 pesos anuales y los mejores maestros

Destina $100 millones

angel bolaÑos sanchez

  Marcelo Ebrard Casaubon, jefe de Gobierno del Distrito Federal, durante la puesta en marcha del Programa Niños Talento, en las instalaciones del Centro de Desarrollo Comunitario Francisco I. Madero 

Marcelo Ebrard Casaubon, jefe de Gobierno del Distrito Federal, durante la puesta en marcha del Programa Niños Talento, en las instalaciones del Centro de Desarrollo Comunitario Francisco I. Madero Foto: Carlos Ramos Mamahua

El Gobierno del Distrito Federal impulsará el desarrollo de los menores de 4 a 12 años de edad que destaquen en conocimientos, habilidades artísticas o en algún deporte, mediante actividades extracurriculares con los mejores maestros seleccionados por un Comité Académico integrado por instituciones como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), la Sociedad General de Escritores Mexicanos (Sogem) y el Colegio de Profesionales de Educación Física (CODEPEF), entre otras.

Entregará además un apoyo económico anual de 3 mil pesos, mil 800 depositados en una cuenta de ahorro y mil 200 para gastos, a cada uno de ellos, anunció el jefe de Gobierno capitalino, Marcelo Ebrard Casaubon, al presentar ayer el Programa Niños Talento, que incorporará en una primera etapa a 100 mil menores, con una inversión de 100 millones de pesos para estímulos y gastos de equipamiento e infraestructura.

"Lo que vamos a hacer es que todos los niños y niñas que tengan 9 y 10 de promedio en su escuela, o que tengan un talento sobresaliente, todos ellos tendrán acceso cada semana a cuando menos una hora, que posteriormente serán dos y después tres, de actividades que no tienen que ser aburridas, no van a ir a memorizar ni a utilizar ningún método antiguo de estudio, sino que tiene que ser divertido, donde aprendan jugando y desarrollen sus propias capacidades", señaló.

El mandatario capitalino precisó que las actividades extracurriculares iniciarán en noviembre y se aprovecharán las aulas de cómputo y la red de 49 centros de desarrollo comunitario del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF-DF), donde trabajarán con los maestros seleccionados por el citado Comité Académico, "porque queremos que sean los mejores".

Además, el IPN, la UNAM, la UAM y la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, prestarán algunas instalaciones, en tanto que se aprovechará la infraestructura del Gobierno de la ciudad como la sala Ollin Yolitztli.

A los beneficiarios se les proporcionará un apoyo económico de 100 pesos mensuales para gastos y otros 150 acumulables, en una cuenta de ahorro, los cuales podrán utilizar al final de cada semestre.

Para poner en marcha el programa, se constituirá el Consejo de los Niños Talento, el cual será integrado por el Patronato del DIF-DF, que preside la esposa del mandatario capitalino, Mariagna Prats; la titular del Instituto de Ciencia y Tecnología (ICyTDF), Esther Orozco Orozco; la secretaria de Cultura; Elena Cepeda; el director general del DIF-DF, Jesús Valencia; la Contralora general, Beatriz Castelán García, además del secretario de Educación (SE), Axel Didriksson Takanayagui; el director del Instituto del Deporte, Pablo Antuñano, así como las jefaturas delegacionales.

En el acto, realizado en el Centro de Desarrollo Comunitario Francisco I. Madero del en DIF-DF, en la colonia Ajusco de la delegación Coyoacán, el mandatario capitalino informó que este programa se complementará con proyectos en ciencia, arte y deporte, para comenzar a recoger sus frutos, como la creación de la Orquesta Infantil de la Ciudad de México.

"Este programa, estoy seguro, va a ser uno de los más importantes de este gobierno. Este año es una inversión de 100 millones de pesos, pero el año que entra será de 420 millones, ¿por qué lo podemos hacer? ¿lo vamos a pagar con deuda?, no, no vamos a usar recursos de deuda, lo vamos a pagar con recursos propios porque no estamos malgastando el dinero. El dinero que tiene el Gobierno de la ciudad lo estamos invirtiendo en lo que nos importa y ¿qué es lo que más nos importa?, las personas, la dignidad humana, la salud, la educación, eso es lo que nos importa", señaló.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Maíz, ¡ahora o nunca!

Elena R. Álvarez-Buylla y Alma Piñeyro Nelson La nota completa: http://www.jornada.unam.mx/2012/03/09/opinion/023a1pol La realidad y la ciencia formal han demostrado que la diseminación transgénica es incontrolable una vez que se liberan los transgénicos al ambiente La liberación de cultivos transgénicos en sus centros de origen y diversidad se ha prohibido en el mundo entero. La razón es muy simple: en estos sitios los cultivos biotecnológicos pueden entrecruzarse con las variedades nativas cultivadas y silvestres. En las variedades nativas se insertarán y acumularán los genes artificiales o transgenes de los cultivos transgénicos: esto implica incertidumbres, riesgos y daños inadmisibles. A más de 15 años de su liberación, prácticamente todos los beneficios prometidos por los cultivos transgénicos han sido desmentidos (por ejemplo, no producen más que los no transgénicos), mientras que los estudios científicos documentan daños. Por...

Mtro en Ing Alejandro Ordaz Moreno Becario CONACYT víctima de racismo en España

 Esta situación es muy grave y debemos de evitar que suceda esto. Cada vez observamos más agresión por xenofobia dentro y fuera de México. Por favor hagan circular esta información y organicémonos para apoyar a Alejandro.     Estimados compañeros:   Hola mi nombres es Alejandro Ordaz Moreno soy M. en Ing. titulado de la Universidad de Guanajuato. Actualmente soy estudiante de Doctorado en la Universidad de Sevilla en España. Estoy haciendo una especialidad en el Área de las Energías Renovables. Como muchos de ustedes yo provengo de una familia de clase media que con esfuerzo y trabajo, y aprovechando las oportunidades que el México de hoy nos ofrece hemos salido poco a poco adelante. Yo vine a estudiar a España con una beca de CONACYT .   Todo en mi vida marchaba perfectamente en orden hasta que la madrugada del 8 de Marzo tuve la peor experiencia de mi vida. Luego de salir de un bar cercano al piso (departamento) donde vivo y faltando aproxi...

LA GUERRA SUCIA DE LOS "FIELES" DEL CENTRO

PARTE II DE III Como lo prometido es deuda, aquí les va.... La guerra sucia de los Fieles del Centro y recuerden: "cualquier parecido con la realidad es sólo una coincidencia; coman frijoles y verduras, aliméntese sanamente" Los fieles del centro, es decir, la cofradía del yunque o los herreros, habían sido descubiertos, porque al querer confundir a los siervos y a sus iguales con artimañas, fueron ellos mismos quienes pusieron en evidencia una guerra sucia. ¿Por qué?, pues porque en lugar de llevar a cabo la batalla cuerpo a cuerpo acudieron a emplear calderos con aceite sobre la fortaleza de los contrarios. Inventaron asimismo, batallas del futuro apoyadas por un reyezuelo del Sur que nada tenía que ver con la contienda, el cual se caracteriza por ser un cantarín de mal gusto y mucha labia, famoso por retar siempre, de manera cínica al Rey del país del Norte. Este es el "Espinito del Sur". Los principales del Centro y los del más acá estaban enfrascados en dismin...