Ir al contenido principal

NOTICIAS DE LA MARCHA-SME


Viernes 16 de octubre de 2009 / Erandi Villavicencio

La izquierda dura muestra su rostro.

Megamarcha del  SME y  pueblo consiente.

Cuando caminábamos de regreso, tras haber concluido el mítin a las 08:30 de la noche, la calle Francisco I. Madero que seguía abriendo paso a los contingentes tan fuertes y combativos como los primeros, uno de los camiones con altavoz anunciaba la asistencia de millones no de miles de personas a la marcha.  A las 7 de la noche se anunciaba que la marcha todavía llegaba hasta la glorieta de Colón. Se llenó cuatro veces el zócalo, la gente salía para dejar entrar a los que continuaban llenando las calles de 5 de Mayo, Reforma, Juárez y Madero.  

Los automovilistas que vieron colapsadas las vías y todos los que no asistieron a esta marcha deben tratar de ver lo que vimos muchos en esta megamarcha.

En todo caso, no fueron "cientos de miles" o los 300 mil que anunciaron los dirigentes de la mega marcha, tampoco fue una marcha de ciudadanos desanimados o de izquierdas irreconciliables, fuimos todos bajo la misma consigna, dejando salir toda la fuerza, todo el poder de un pueblo indignado. Fue una marcha sin precedentes. El himno se canto a flor de piel y con el puño alzado.

Con el corazón desbordado se construyó el objetivo: contra el régimen neoliberal, la renuncia de Calderón y la recuperación de Luz y Fuerza del Centro para todos los trabajadores. Los gritos reverberaban con toda la fuerza de miles de hombres trabajadores, mujeres consientes y apoyo incondicional: ¡SI NO HAY SOLUCIÓN, HABRÁ REVOLUCIÓN!, seguida de la gran consigna ¡El  pueblo unido jamás será vencido!

La estrategia y plan de lucha, efectivamente, no fue el punto central de los oradores en el mítin, sino la denuncia de las flagrantes violaciones al contrato colectivo, de las mentiras al pueblo mexicano y la fundación del movimiento nacional en defensa del pueblo. Aún hay falta de diálogo para coordinarnos en una estrategia de lucha social, sin embargo, de lo referente a la defensa por todos los trabajadores,  la propuesta del referéndum para destituir a Calderón es la más viable por el momento.

Entre todas las pancartas algunas anunciaban: "Moriré con dignidad por mi familia, por mi patria, por el SME", indicando que no dará esta lucha "Ni un paso atrás". Tal como lo dicen algunas prensas del día de hoy "La izquierda dura muestra su músculo". La izquierda dura no sólo porque puede extenderse en cuanto a organización urbana y nacional, sino por el impacto en partidos políticos, movilización popular y barrial y capacidad de consolidar fuerza política tras la fortaleza social, y que en la autocrítica de la desorganización surge un estallido social incontrolado que significa izquierda dura y por organizarse. El plan nacional de lucha comienza a tener consenso.

Calderón no esperaba esta respuesta. La megamarcha trascendió las expectartivas de seguridad pública. Durante todo el día las instalaciones tomadas por la fuerza pública se fortalecieron con elementos de la seguridad, aunque durante la marcha no vimos el despliegue que hemos visto en otras marchas como las del dos de octubre.  Escuchamos para todos los granadros y policias: "El pueblo uniformado, también es explotado".

Los partidos políticos que partieron  acompañando al Sindicato Mexicano de Electricistas, se vieron opacados por los marchistas trabajadores de la luz de todas partes del país, el Frente Sindical Mexicano, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, Alianza de Tranviarios, Sindicato de Telefonistas, Sindicato de Trabajadores de la UNAM, SUTIN, Frente Popular Francisco Villa y los frentes revolucionarios del Diálogo Nacional, UPREZ, UNT y miles de miembros de organizaciones revolucionarias, Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra, APPO, FNCR, Chapingo, Normales, Estudiantes de la UNAM, POLI, UAM, Bachilleres, corrientes trotskistas, marxistas, anarquistas y feministas, adherentes de la Otra Campaña. Sindicato de la Universidad Pedagógica Nacional, estudiantes de la ENAH, desempleados y ciudadanos en general, amas de casa, grupos artísticos e intelectuales, integrantes de espacios y organizaciones político culturales. Las barrenderas de la ciudad gritaban consignas de apoyo. Y no olvidaremos por supuesto, el CONTINGENTE DE LOS NIÑOS DE LA CALLE que apenas unos 15 caminaban silenciosos y anémicos detrás del contingente de los Ingenieros del SME.  Juntos fuimos la esperanza de un pueblo.

 La izquierda dura coreaba: "NI PRI, NI PAN, NI PRD LOS OBREROS AL PODER" pero sin perder el respeto. No esperábamos ver a tanta diversidad política pero no por ello ningún ciudadano de la bandera que fuera, sentía  desprecio o falta de dignidad. Todos los asistentes mostraban un rostro de hartazgo. Las pancartas mostraban cifras de las negociaciones, los malos manejos y transferencias de recursos entre los administradores neoliberales contra Luz y Fuerza.

"Calderón quiere que seamos buenos estudiantes pero le quita el trabajo a mi papá. ¿Ahora como voy a comer y a estudiar?", "Calderón no apagues la luz."

Los helicópteros no intimidaban a las familias. Familias que por su pinta y condición definitivamente no percibían un salario de los que la televisión los acusa, marchaban con toda dignidad de saber estar haciendo lo correcto.

Esta es la izquierda dura, sean 150 mil o sean 3 millones, es la fuerza de la voluntad popular que trasciende las cifras. La izquierda que exige el destrono de Calderón, exige a los parlamentarios que bajen sus sueldos para subsanar los déficits que hicieron que 44 mil trabajadores fueran despedidos, que gobiernes para todos y no para unos cuantos; exige un alto a la miseria, se exige un alto a los dueños de las Telecomunicaciones en sus monopolios e intereses por la fibra. La "izquierda dura" no bajará el brazo que está  armado de poder popular, de información,  de autocrítica, de crítica al neoliberalismo. Calderón no tarda en caer. El pueblo organizado siempre vencerá.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Maíz, ¡ahora o nunca!

Elena R. Álvarez-Buylla y Alma Piñeyro Nelson La nota completa: http://www.jornada.unam.mx/2012/03/09/opinion/023a1pol La realidad y la ciencia formal han demostrado que la diseminación transgénica es incontrolable una vez que se liberan los transgénicos al ambiente La liberación de cultivos transgénicos en sus centros de origen y diversidad se ha prohibido en el mundo entero. La razón es muy simple: en estos sitios los cultivos biotecnológicos pueden entrecruzarse con las variedades nativas cultivadas y silvestres. En las variedades nativas se insertarán y acumularán los genes artificiales o transgenes de los cultivos transgénicos: esto implica incertidumbres, riesgos y daños inadmisibles. A más de 15 años de su liberación, prácticamente todos los beneficios prometidos por los cultivos transgénicos han sido desmentidos (por ejemplo, no producen más que los no transgénicos), mientras que los estudios científicos documentan daños. Por...

Mtro en Ing Alejandro Ordaz Moreno Becario CONACYT víctima de racismo en España

 Esta situación es muy grave y debemos de evitar que suceda esto. Cada vez observamos más agresión por xenofobia dentro y fuera de México. Por favor hagan circular esta información y organicémonos para apoyar a Alejandro.     Estimados compañeros:   Hola mi nombres es Alejandro Ordaz Moreno soy M. en Ing. titulado de la Universidad de Guanajuato. Actualmente soy estudiante de Doctorado en la Universidad de Sevilla en España. Estoy haciendo una especialidad en el Área de las Energías Renovables. Como muchos de ustedes yo provengo de una familia de clase media que con esfuerzo y trabajo, y aprovechando las oportunidades que el México de hoy nos ofrece hemos salido poco a poco adelante. Yo vine a estudiar a España con una beca de CONACYT .   Todo en mi vida marchaba perfectamente en orden hasta que la madrugada del 8 de Marzo tuve la peor experiencia de mi vida. Luego de salir de un bar cercano al piso (departamento) donde vivo y faltando aproxi...

LA GUERRA SUCIA DE LOS "FIELES" DEL CENTRO

PARTE II DE III Como lo prometido es deuda, aquí les va.... La guerra sucia de los Fieles del Centro y recuerden: "cualquier parecido con la realidad es sólo una coincidencia; coman frijoles y verduras, aliméntese sanamente" Los fieles del centro, es decir, la cofradía del yunque o los herreros, habían sido descubiertos, porque al querer confundir a los siervos y a sus iguales con artimañas, fueron ellos mismos quienes pusieron en evidencia una guerra sucia. ¿Por qué?, pues porque en lugar de llevar a cabo la batalla cuerpo a cuerpo acudieron a emplear calderos con aceite sobre la fortaleza de los contrarios. Inventaron asimismo, batallas del futuro apoyadas por un reyezuelo del Sur que nada tenía que ver con la contienda, el cual se caracteriza por ser un cantarín de mal gusto y mucha labia, famoso por retar siempre, de manera cínica al Rey del país del Norte. Este es el "Espinito del Sur". Los principales del Centro y los del más acá estaban enfrascados en dismin...