Ir al contenido principal

Campaña: Mexicanas y residentes en México solidarias con el pueblo saharaui

Recibe un cordial saludo de paz para 2010 desde la Asociación Mexicana de Amistad con la República Árabe Saharaui.
 
Como seguramente sabes, los medios mexicanos volvieron a atender el tema del Sáhara ocupado debido a la huelga que Aminetu Haidar inició a mediados de noviembre y que se prolongó durante 32 días. Hemos iniciado una campaña de recolección de firmas para publicar una carta de solidaridad en medios mexicanos e internacionales a fin de que nuestro pueblo conozca la realidad saharaui y se solidarice con esta causa.
 
En esta ocasión y en busca de un mayor impacto mediático ante la represión marroquí que se centra principalmente en las mujeres activistas, solicitamos FIRMAS DE MUJERES MEXICANAS O RADICADAS EN MÉXICO. A continuación encontrarás la carta que enviaremos a la prensa. Si estás de acuerdo con su contenido y eres mujer, responde a este mensaje con tu nombre completo y, si lo deseas, profesión u ocupación/actividad remunerada o no remunerada.
 
Como siempre, invitamos a quienes reciban este comunicado a reenviarlo a su red de contactos. La campaña para reunir firmas termina el 16 de enero de 2010. Las firmas se reciben en mexicoporelsahara@gmail.com. Pincha aquí para enviar tu adhesión.
 
¡Gracias!
  

Mujeres mexicanas y residentes en México solidarias con el pueblo saharaui

 

Recientemente y por primera vez desde 1975, cuando al abandono de España de su colonia y provincia en el Sáhara Occidental siguió la guerra de Marruecos y Mauritania contra el Frente Polisario, los medios mexicanos dedicaron algunas líneas al pueblo saharaui. Los diarios, la televisión y la radio de nuestro país cubrieron la huelga de hambre de Aminetu Haidar, defensora de los derechos humanos arbitrariamente detenida y despojada de su pasaporte por el gobierno marroquí, potencia ocupante del territorio del Sáhara Occidental. La huelga de hambre de Aminetu se prolongó durante 32 días, hasta que se atendió su legítima demanda de volver a su hogar y su familia en la ciudad de El Aaiún en el Sáhara bajo ocupación militar marroquí. Sin embargo, el sufrimiento del pueblo saharaui continúa, ya sea en los campamentos de población refugiada en el desierto más inhóspito en territorio argelino, en los territorios ocupados por Marruecos o en la soledad del exilio como única opción de vida.

 

La represión marroquí se ha endurecido a partir del regreso de Aminetu al Sáhara Occidental y se ha cebado con las mujeres saharauis. Aminetu se encuentra prácticamente bajo arresto domiciliario, se prohibieron las manifestaciones de alegría por su retorno y se detiene y tortura a toda persona que desee acercarse a saludarla. Además, siete activistas saharauis de derechos humanos permanecen en la cárcel de Salé, al norte de Rabat, desde el 8 de octubre de 2009 como presos de conciencia: Alí Salem Tamek, Brahim Dahane, Ahmad Anasiri, Dagja Lachgar, Yahdih Ettarrouzi, Saleh Lebayhi y Rachid Sghayar. A esta lista habría que sumar los cientos de nombres de personas detenidas o desaparecidas cuyos casos han sido documentados por la Asociación de Familiares de Presos y Detenidos Saharauis.

 

Pedimos al periodismo mexicano no hacerse cómplice del olvido al que el bloqueo mediático ha condenado al pueblo saharaui. Invitamos al pueblo de México a conocer la historia del Sáhara Occidental y a manifestar su repudio a la cobarde política española que dejó trunco el último proceso de descolonización en el África, y su repudio a la política genocida y expansionista del reino marroquí contra un pueblo que lleva 34 años confiando inútilmente en el derecho internacional y sus instituciones. Las personas interesadas pueden comunicarse a la Asociación Mexicana de Amistad con la República Árabe Saharaui (http://www.mexicoporelsahara.org).

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Maíz, ¡ahora o nunca!

Elena R. Álvarez-Buylla y Alma Piñeyro Nelson La nota completa: http://www.jornada.unam.mx/2012/03/09/opinion/023a1pol La realidad y la ciencia formal han demostrado que la diseminación transgénica es incontrolable una vez que se liberan los transgénicos al ambiente La liberación de cultivos transgénicos en sus centros de origen y diversidad se ha prohibido en el mundo entero. La razón es muy simple: en estos sitios los cultivos biotecnológicos pueden entrecruzarse con las variedades nativas cultivadas y silvestres. En las variedades nativas se insertarán y acumularán los genes artificiales o transgenes de los cultivos transgénicos: esto implica incertidumbres, riesgos y daños inadmisibles. A más de 15 años de su liberación, prácticamente todos los beneficios prometidos por los cultivos transgénicos han sido desmentidos (por ejemplo, no producen más que los no transgénicos), mientras que los estudios científicos documentan daños. Por...

Mtro en Ing Alejandro Ordaz Moreno Becario CONACYT víctima de racismo en España

 Esta situación es muy grave y debemos de evitar que suceda esto. Cada vez observamos más agresión por xenofobia dentro y fuera de México. Por favor hagan circular esta información y organicémonos para apoyar a Alejandro.     Estimados compañeros:   Hola mi nombres es Alejandro Ordaz Moreno soy M. en Ing. titulado de la Universidad de Guanajuato. Actualmente soy estudiante de Doctorado en la Universidad de Sevilla en España. Estoy haciendo una especialidad en el Área de las Energías Renovables. Como muchos de ustedes yo provengo de una familia de clase media que con esfuerzo y trabajo, y aprovechando las oportunidades que el México de hoy nos ofrece hemos salido poco a poco adelante. Yo vine a estudiar a España con una beca de CONACYT .   Todo en mi vida marchaba perfectamente en orden hasta que la madrugada del 8 de Marzo tuve la peor experiencia de mi vida. Luego de salir de un bar cercano al piso (departamento) donde vivo y faltando aproxi...

LA GUERRA SUCIA DE LOS "FIELES" DEL CENTRO

PARTE II DE III Como lo prometido es deuda, aquí les va.... La guerra sucia de los Fieles del Centro y recuerden: "cualquier parecido con la realidad es sólo una coincidencia; coman frijoles y verduras, aliméntese sanamente" Los fieles del centro, es decir, la cofradía del yunque o los herreros, habían sido descubiertos, porque al querer confundir a los siervos y a sus iguales con artimañas, fueron ellos mismos quienes pusieron en evidencia una guerra sucia. ¿Por qué?, pues porque en lugar de llevar a cabo la batalla cuerpo a cuerpo acudieron a emplear calderos con aceite sobre la fortaleza de los contrarios. Inventaron asimismo, batallas del futuro apoyadas por un reyezuelo del Sur que nada tenía que ver con la contienda, el cual se caracteriza por ser un cantarín de mal gusto y mucha labia, famoso por retar siempre, de manera cínica al Rey del país del Norte. Este es el "Espinito del Sur". Los principales del Centro y los del más acá estaban enfrascados en dismin...