Ir al contenido principal

PREVIENEN LA OSTEOPOROSIS CON HARINA DE NOPAL

Tomado de: http://universitam.com/academicos/?p=877

Abr 18th, 2010 | By universy | Category: MEDICINA Y BIOTECNOLOGIA, NOTAS CIENTIFICAS

unam1818 de abril 2010. El nopal es una fuente abundante de calcio; por ello, investigadores lo aplican en un protocolo de investigación a tres grupos de 837 mujeres, de 35 a 55 años, que consumen cantidades controladas de esa cactácea molida para revertir la osteopenia, una fase previa a la osteoporosis, que se genera por falta de ese elemento en los huesos.

Mario Enrique Rodríguez García, del Centro de Física Aplicada y Tecnología Avanzada (CFATA) de la Universidad Nacional, explicó que se trata de "un equipo multidisciplinario e interinstitucional de colegas de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), la Universidad del Valle de México (UVM) y la UNAM, enfocado a entender desde el punto de vista biofísico y nutrimental la pérdida de la masa ósea; no hacemos farmacología".

Tras estudiar desde el año 2000 las características fisicoquímicas de la verdura tradicional mexicana, el experto en propiedades físico-químicas de materiales orgánicos descubrió que la mayor concentración de calcio está en los nopales maduros, en las pencas grandes que se desechan en el campo porque no están tiernas y no se consumen en el mercado nacional.

El investigador del CFATA los llevó a su laboratorio para descontaminarlos (de microorganismos que se alojan cuando están sembrados al aire libre), limpiarlos, deshidratarlos y pulverizarlos al alto vacío, hasta lograr la materia prima de su investigación: la harina de nopal, que puede beberse disuelta en agua o consumirse en sopas o como complemento del cereal.

En una primera fase experimental biológica, realizada en 2006, la harina de nopal se incluyó en la dieta de ratas de laboratorio, que desarrollaron huesos largos, duros y cristalinos. Fue entonces que se inició el estudio en mujeres con osteopenia, acotó el doctor en física.

Prevención con calcio biodisponible

"Mientras una tortilla tradicional de 100 gramos tiene 320 miligramos de calcio, un nopal seco de 400 gramos incluye cuatro mil 200 miligramos del mineral. Es una mina de calcio", resumió.

El investigador comparó la verdura tradicional con las vacas, animales que no existían en nuestro territorio antes de la conquista española.

"Yo digo que el nopal es la vaca mexicana porque la cantidad de calcio que tiene suple a la leche y otros lácteos en la dieta tradicional. Esta "vaca" se complementó con la tortilla, también rica en calcio y carbohidratos, y con el chile, que aporta vitaminas", señaló.

Cada persona debería consumir mil 200 miligramos de calcio al día, pero casi nadie lo sabe. Las poblaciones campesinas en el país consumen en promedio 800 miligramos diarios, cifra que es menor entre las poblaciones urbanas.

"El nopal no cura la osteoporosis ni la osteopenia, pero es una fuente alternativa de calcio fabulosa y es biodisponible", aclaró.

Actualmente, Mario Rodríguez y sus colegas aplican la harina de nopal a un grupo de mujeres con osteopenia, que desarrollarían osteoporosis de no equilibrar la dosis adecuada.

Cada una de ellas consume mil 200 miligramos de calcio contenidos en 15 gramos de harina de nopal al día, que tiene otros beneficios, como un alto porcentaje de fibra.

Luego de tres años de trabajo con este grupo de mujeres, el resultado es positivo. Los investigadores comprobaron que las pacientes con osteopenia que consumen la harina de nopal han mantenido la densidad mineral ósea, así que su situación no ha empeorado hacia el desarrollo de osteoporosis, como es usual con esa enfermedad.

Una de las ventajas de este suplemento a base de harina de nopal es que la osteopenia y la osteoporosis son reversibles y las personas pueden recuperar masa mineral ósea y tener mejores huesos.

La pérdida de calcio es más rápida en la mujer, debido a la menopausia y a factores estéticos.

"Mientras en zonas pobres el problema es el cambio de hábitos de consumo, en las urbanas y grupos de clases media y alta parte del problema es de belleza, porque la mayoría de ellas quieren ser delgadas y hacen dietas en donde lo primero que dejan de consumir son tortillas, principal fuente de calcio", concluyó Rodríguez.

Boletín UNAM-DGCS-240
Juriquilla, Querétaro.
12:30 hrs. 18 de abril de 2010

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Maíz, ¡ahora o nunca!

Elena R. Álvarez-Buylla y Alma Piñeyro Nelson La nota completa: http://www.jornada.unam.mx/2012/03/09/opinion/023a1pol La realidad y la ciencia formal han demostrado que la diseminación transgénica es incontrolable una vez que se liberan los transgénicos al ambiente La liberación de cultivos transgénicos en sus centros de origen y diversidad se ha prohibido en el mundo entero. La razón es muy simple: en estos sitios los cultivos biotecnológicos pueden entrecruzarse con las variedades nativas cultivadas y silvestres. En las variedades nativas se insertarán y acumularán los genes artificiales o transgenes de los cultivos transgénicos: esto implica incertidumbres, riesgos y daños inadmisibles. A más de 15 años de su liberación, prácticamente todos los beneficios prometidos por los cultivos transgénicos han sido desmentidos (por ejemplo, no producen más que los no transgénicos), mientras que los estudios científicos documentan daños. Por...

Mtro en Ing Alejandro Ordaz Moreno Becario CONACYT víctima de racismo en España

 Esta situación es muy grave y debemos de evitar que suceda esto. Cada vez observamos más agresión por xenofobia dentro y fuera de México. Por favor hagan circular esta información y organicémonos para apoyar a Alejandro.     Estimados compañeros:   Hola mi nombres es Alejandro Ordaz Moreno soy M. en Ing. titulado de la Universidad de Guanajuato. Actualmente soy estudiante de Doctorado en la Universidad de Sevilla en España. Estoy haciendo una especialidad en el Área de las Energías Renovables. Como muchos de ustedes yo provengo de una familia de clase media que con esfuerzo y trabajo, y aprovechando las oportunidades que el México de hoy nos ofrece hemos salido poco a poco adelante. Yo vine a estudiar a España con una beca de CONACYT .   Todo en mi vida marchaba perfectamente en orden hasta que la madrugada del 8 de Marzo tuve la peor experiencia de mi vida. Luego de salir de un bar cercano al piso (departamento) donde vivo y faltando aproxi...

LA GUERRA SUCIA DE LOS "FIELES" DEL CENTRO

PARTE II DE III Como lo prometido es deuda, aquí les va.... La guerra sucia de los Fieles del Centro y recuerden: "cualquier parecido con la realidad es sólo una coincidencia; coman frijoles y verduras, aliméntese sanamente" Los fieles del centro, es decir, la cofradía del yunque o los herreros, habían sido descubiertos, porque al querer confundir a los siervos y a sus iguales con artimañas, fueron ellos mismos quienes pusieron en evidencia una guerra sucia. ¿Por qué?, pues porque en lugar de llevar a cabo la batalla cuerpo a cuerpo acudieron a emplear calderos con aceite sobre la fortaleza de los contrarios. Inventaron asimismo, batallas del futuro apoyadas por un reyezuelo del Sur que nada tenía que ver con la contienda, el cual se caracteriza por ser un cantarín de mal gusto y mucha labia, famoso por retar siempre, de manera cínica al Rey del país del Norte. Este es el "Espinito del Sur". Los principales del Centro y los del más acá estaban enfrascados en dismin...