Ir al contenido principal

A 25 AÑOS DE LA TRAGEDIA, SAN JUAN IXHUATEPEC SIGUE EN RIESGO

 
Jueves 19 de noviembre de 2009
 
Inicio/Estados/San Juan Ixhuatepec vuelve a estar en peligro, por negligencia/

Autoridades olvidaron la seguridad y autorizaron asentamientos

San Juan Ixhuatepec vuelve a estar en peligro, por negligencia
Silvia Chávez González
Corresponsal
Periódico La Jornada
Jueves 19 de noviembre de 2009, p. 30

Tlalnepantla, Méx., 18 de noviembre. Al cumplirse este jueves 25 años de la explosión en San Juan Ixhuatepec, que cobró más de 600 vidas, las medidas de seguridad se han relajado y los gobiernos estatal y municipal han autorizado desarrollos habitacionales y la instalación de negocios de alto riesgo, mientras rutas de evacuación como la avenida San José están invadidas por pipas cargadas de hidrocarburos.

"El riesgo de nuevos accidentes en San Juan Ixhuatepec es latente", aseguró Víctor González, dirigente vecinal. Indicó que el polígono de seguridad decretado por el gobierno estatal en 1991, logro de la lucha de colonos, "no existe más, debido a que gobiernos de los partidos Revolucionario Institucional y Acción Nacional violaron sus límites y han permitido el establecimiento de nuevos negocios".

Hace 25 años, una gran explosión en instalaciones de Petróleos Mexicanos dejó en unos segundos cientos de personas calcinadas y heridas y destruyó viviendas.

Hoy las autoridades parecen haberse olvidado del desastre.

En el plan de desarrollo municipal 2008, el ex alcalde panista Marco Antonio Rodríguez Hurtado ignoró el polígono de seguridad de San Juan Ixhuatepec y autorizó dos desarrollos habitacionales con 2 mil 500 departamentos en la zona de influencia, así como una gasolinería, talleres mecánicos, cocinas económicas y la gasera GGGas. No existe un censo de establecimientos.

Tomás Galarza Cárdenas, director de protección civil y bomberos, y Alejandro Tavares Velazco, de desarrollo urbano, confirmaron por separado que el plan de desarrollo municipal no incluye el polígono de seguridad, pero aseguran que la actual administración "corrige la omisión".

La zona de seguridad, cuya creación quedó consignada en la Gaceta del Gobierno estatal el 24 de abril de 1991, tenía como objetivo preservar una superficie de 706 mil metros cuadrados con una zona de amortiguamiento de 244 mil 250 metros cuadrados más, señaló Galarza.

"Por algún motivo se violentaron las normas de seguridad en San Juan Ixhuatepec, y en la zona existen nuevos negocios", dijo el director de protección civil, quien en los dos meses que lleva el gobierno municipal ha buscado recuperar el polígono.

Antes del accidente en San Juan Ixhuatepec, instalaciones de Pemex y seis gaseras, entre otros establecimientos, almacenaban más de 13 millones de hidrocarburos. Para 2009, los materiales almacenados se han reducido entre 50 y 30 por ciento, puntualizó el director de protección civil.

Sin embargo, en la zona existen establecimientos como la alcoholera Pochteca, con capacidad de almacenar cuatro millones de litros de materiales peligrosos. Las gaseras Unigás, Gasoático y Gas Metropolitano pueden guardar hasta 6 millones de litros de gas licuado.

Aunque dichos establecimientos procuran almacenar sólo entre 50 y 30 por ciento de sus capacidades, por seguridad, el riesgo son los nuevos negocios, puntualizó el funcionario.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Maíz, ¡ahora o nunca!

Elena R. Álvarez-Buylla y Alma Piñeyro Nelson La nota completa: http://www.jornada.unam.mx/2012/03/09/opinion/023a1pol La realidad y la ciencia formal han demostrado que la diseminación transgénica es incontrolable una vez que se liberan los transgénicos al ambiente La liberación de cultivos transgénicos en sus centros de origen y diversidad se ha prohibido en el mundo entero. La razón es muy simple: en estos sitios los cultivos biotecnológicos pueden entrecruzarse con las variedades nativas cultivadas y silvestres. En las variedades nativas se insertarán y acumularán los genes artificiales o transgenes de los cultivos transgénicos: esto implica incertidumbres, riesgos y daños inadmisibles. A más de 15 años de su liberación, prácticamente todos los beneficios prometidos por los cultivos transgénicos han sido desmentidos (por ejemplo, no producen más que los no transgénicos), mientras que los estudios científicos documentan daños. Por...

Mtro en Ing Alejandro Ordaz Moreno Becario CONACYT víctima de racismo en España

 Esta situación es muy grave y debemos de evitar que suceda esto. Cada vez observamos más agresión por xenofobia dentro y fuera de México. Por favor hagan circular esta información y organicémonos para apoyar a Alejandro.     Estimados compañeros:   Hola mi nombres es Alejandro Ordaz Moreno soy M. en Ing. titulado de la Universidad de Guanajuato. Actualmente soy estudiante de Doctorado en la Universidad de Sevilla en España. Estoy haciendo una especialidad en el Área de las Energías Renovables. Como muchos de ustedes yo provengo de una familia de clase media que con esfuerzo y trabajo, y aprovechando las oportunidades que el México de hoy nos ofrece hemos salido poco a poco adelante. Yo vine a estudiar a España con una beca de CONACYT .   Todo en mi vida marchaba perfectamente en orden hasta que la madrugada del 8 de Marzo tuve la peor experiencia de mi vida. Luego de salir de un bar cercano al piso (departamento) donde vivo y faltando aproxi...

LA GUERRA SUCIA DE LOS "FIELES" DEL CENTRO

PARTE II DE III Como lo prometido es deuda, aquí les va.... La guerra sucia de los Fieles del Centro y recuerden: "cualquier parecido con la realidad es sólo una coincidencia; coman frijoles y verduras, aliméntese sanamente" Los fieles del centro, es decir, la cofradía del yunque o los herreros, habían sido descubiertos, porque al querer confundir a los siervos y a sus iguales con artimañas, fueron ellos mismos quienes pusieron en evidencia una guerra sucia. ¿Por qué?, pues porque en lugar de llevar a cabo la batalla cuerpo a cuerpo acudieron a emplear calderos con aceite sobre la fortaleza de los contrarios. Inventaron asimismo, batallas del futuro apoyadas por un reyezuelo del Sur que nada tenía que ver con la contienda, el cual se caracteriza por ser un cantarín de mal gusto y mucha labia, famoso por retar siempre, de manera cínica al Rey del país del Norte. Este es el "Espinito del Sur". Los principales del Centro y los del más acá estaban enfrascados en dismin...