Ir al contenido principal

Protestan en Zócalo y perfilan huelga nacional

Noticias de Hoy / 2009 / 11 / 11 / Protestan en Zócalo y perfilan huelga nacional

 
Electricistas apoyados por sindicatos, organizaciones sociales y estudiantes salieron a las cuatro de la tarde en una manifestación que corona las manifestaciones de hoy contra la extinción de Luz y Fuerza del Centro.

La Jornada en línea
Publicado: 11/11/2009 13:44

México, DF.  Martín Esparza, líder del Sindicato Mexicano de Electricistas dijo que a exactamente un mes de que fueron tomadas "por asalto" las instalaciones de Luz y Fuerza del Centro por parte del gobierno federal, el movimiento de protesta lejos de verse disminuido cuenta ya con "millones de mexicanos" adeptos cansados también de la política actual, por lo que ya se perfila realizar una "huelga nacional".

Durante el mitin realizado en el zócalo capitalino luego de una marcha que partió del Angel de la Independencia, Esparza calificó como un éxito la jornada nacional de movilizaciones en contra de la desaparición de la paraestatal, sobre todo porque se logró romper el cerco informativo en torno a su movimiento.

Las autoridades, dijo en referencia a la toma de las sedes de LFC, actuaron como unos "cobardes y bandidos... pensaron que nos iban a liquidar, pero no podrán acabar con la historia del SME ni con su dignidad".

Ante un zócalo abarrotado, el lider gremial descalificó la actuación del secretario del Trabajo, Javier Lozano, ya que lejos de fungir como una autoridad en favor de la clase trabajadora, ha provocado una serie de conflictos laborales como es el caso de los mineros y actualmente el de el Colegio de Bachilleres.

"Que (Lozano) cobre su liquidación y se largue", expresó el sindicalista al tiempo de señalar que habría que llevarlo al "banquillo de los acusados y hacerle un juicio político".

La marcha encabezada por Esparza salió del monumento a la Indpendencia alrededor de las 16 horas. Una hora después la vanguardia arribó a la Plaza de la Constitución.

Ahí llegó Martín Esparza, secretario general del gremio, acompañado por los legisladores Alejandro Encinas, del PRD; Porfirio Muñoz Ledo, Gerardo Fernández Noroña y Jaime Cárdenas, del PT; así como el dirigente de los telefonistas, Francisco Hernández Juárez; y el ex secretario de Gobernación, Manuel Bartlett.

Otro de los oradores del mitin fue el líder del Sindicato de Trabajadores de la UNAM, Agustín Rodríguez, quien dijo que la "huelga nacional" es la única arma que tiene la clase trabajadora para evitar que los electricistas terminen definitivamente desempleados.

Asimismo, llamó a no dejar dejar pasar la ignominia y la falta de respeto a los derechos de los trabajadores: "No podemos transigir". Por ello, manifestó, "se debe derogar el decreto infame porque cancela muchos años de lucha" y sobre todo porque la situación de la paraestatal no fue causada por los trabajadores, sino por culpa que quienes la administran y de los gobernantes de los últimos 30 años".

En tanto, la retaguardia de los manifestantes se ubicaba en Avenida Juárez y para cuando comenzaron los oradores seguían llegando contingentes al primer cuadro de la ciudad.

La movilización cruzó la Avenida de Los Insurgentes sobre Paseo de la Reforma y avanzó su marcha por Avenida Juárez en camino hacia el Zócalo.

Inicialmente la manifestación partiría a las 14:30 horas rumbo a la residencia oficial de Los Pinos, donde el dirigente de los electricistas, Martín Esparza, buscaría entrevistarse con Felipe Calderón. Sin embargo, al filo de las 14 horas y a pesar de que la glorieta del Ángel estaba prácticamente llena, se anunció el cambio de ruta y  que la marcha comenzaría a las 16 horas.

En la movilización participaron estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Universidad de Chapingo y maestros de la Normal y de la Universidad de Chapingo. También asistieron miembros del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (STUNAM).

En la marcha participaron también contingentes del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE), así como maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación.

En la retaguardia se formaron organizaciones sociales afines a Andrés Manuel López Obrador.

En tanto, varios participantes salieron de Xola y Eje Central, en inmediaciones de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), y avanzaron por Eje Central, por lo que esta vía, así como Izazaga y Arcos de Belén, fueron cerrados a la circulación durante su paso.

En Zaragoza y Bulevar Puerto Aéreo avanzó otra columna, mientras que una caravana de vehículos proveniente de la autopista México-Toluca arribó por Paseo de la Reforma. Otra grupo de vehículos que ingresó por la autopista México-Cuernavaca se dirigió también hacia el centro de la ciudad.

Los carriles centrales de  Reforma fueron cerrados desde Avenida de Los Insurgentes hasta la glorieta de la Diana Cazadora. Miembros de la Policía Federal resguardan las oficinas de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la Procuraduría General de la República (PGR), corporativos bancarios como HSBC y American Express y la embajada de Estados Unidos.

Durante todo el tiempo de la marcha hubo elementos de la policía capitalina en patrullas, quienes se encargaron del control de tránsito.

Otros grupos partieron de las estaciones del Metro Normal, Aeropuerto, La Raza, San Lázaro y Viaducto, que se concentrarán en el Zócalo, y se reportó presencia de organizaciones políticas como el Partido de la Revolución Democrática (PRD).

Las inmediaciones de la residencia oficial de Los Pinos fueron resguardadas por elementos de la Policía Federal.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Maíz, ¡ahora o nunca!

Elena R. Álvarez-Buylla y Alma Piñeyro Nelson La nota completa: http://www.jornada.unam.mx/2012/03/09/opinion/023a1pol La realidad y la ciencia formal han demostrado que la diseminación transgénica es incontrolable una vez que se liberan los transgénicos al ambiente La liberación de cultivos transgénicos en sus centros de origen y diversidad se ha prohibido en el mundo entero. La razón es muy simple: en estos sitios los cultivos biotecnológicos pueden entrecruzarse con las variedades nativas cultivadas y silvestres. En las variedades nativas se insertarán y acumularán los genes artificiales o transgenes de los cultivos transgénicos: esto implica incertidumbres, riesgos y daños inadmisibles. A más de 15 años de su liberación, prácticamente todos los beneficios prometidos por los cultivos transgénicos han sido desmentidos (por ejemplo, no producen más que los no transgénicos), mientras que los estudios científicos documentan daños. Por...

Mtro en Ing Alejandro Ordaz Moreno Becario CONACYT víctima de racismo en España

 Esta situación es muy grave y debemos de evitar que suceda esto. Cada vez observamos más agresión por xenofobia dentro y fuera de México. Por favor hagan circular esta información y organicémonos para apoyar a Alejandro.     Estimados compañeros:   Hola mi nombres es Alejandro Ordaz Moreno soy M. en Ing. titulado de la Universidad de Guanajuato. Actualmente soy estudiante de Doctorado en la Universidad de Sevilla en España. Estoy haciendo una especialidad en el Área de las Energías Renovables. Como muchos de ustedes yo provengo de una familia de clase media que con esfuerzo y trabajo, y aprovechando las oportunidades que el México de hoy nos ofrece hemos salido poco a poco adelante. Yo vine a estudiar a España con una beca de CONACYT .   Todo en mi vida marchaba perfectamente en orden hasta que la madrugada del 8 de Marzo tuve la peor experiencia de mi vida. Luego de salir de un bar cercano al piso (departamento) donde vivo y faltando aproxi...

LA GUERRA SUCIA DE LOS "FIELES" DEL CENTRO

PARTE II DE III Como lo prometido es deuda, aquí les va.... La guerra sucia de los Fieles del Centro y recuerden: "cualquier parecido con la realidad es sólo una coincidencia; coman frijoles y verduras, aliméntese sanamente" Los fieles del centro, es decir, la cofradía del yunque o los herreros, habían sido descubiertos, porque al querer confundir a los siervos y a sus iguales con artimañas, fueron ellos mismos quienes pusieron en evidencia una guerra sucia. ¿Por qué?, pues porque en lugar de llevar a cabo la batalla cuerpo a cuerpo acudieron a emplear calderos con aceite sobre la fortaleza de los contrarios. Inventaron asimismo, batallas del futuro apoyadas por un reyezuelo del Sur que nada tenía que ver con la contienda, el cual se caracteriza por ser un cantarín de mal gusto y mucha labia, famoso por retar siempre, de manera cínica al Rey del país del Norte. Este es el "Espinito del Sur". Los principales del Centro y los del más acá estaban enfrascados en dismin...