Ir al contenido principal

Las prácticas monopólicas nos afectan de muchas formas

De El Poder del Consumidor gerardo.moncada.mtz@gmail.com

Estimado(a) consumidor(a):

La economía mexicana no crece, entre otras razones, porque:

3 bancos dominan los servicios financieros,
2 empresas controlan los canales de televisión abierta,
1 empresa controla la red de conexión telefónica,
2 grupos empresariales controlan la distribución de gas LP,
2 empresas controlan el mercado del cemento,
1 empresa controla dos tercios de la producción de harina de maíz,
3 empresas controlan la producción de pollo y huevo,
2 empresas controlan el 80% del mercado de leche,
3 empresas dominan el mercado de carnes procesadas,
2 empresas controlan el mercado de refrescos, jugos y agua envasados,
1 empresa controla la producción del pan industrializado,
2 empresas controlan la distribución de medicamentos...

Este escenario afecta directamente a los consumidores. Por ello, las organizaciones Oxfam México, El Barzón y El Poder del Consumidor lanzamos la iniciativa civil: "Consumidores. Por los derechos del consumidor y contra los monopolios".
(http://www.elpoderdelconsumidor.org/vs-los-monopolios.html)

Es cierto que las empresas han buscado disfrazar de diversas formas sus prácticas monopólicas. Por ejemplo, para no ser acusadas de controlar en forma absoluta un sector, han cedido un pequeño espacio a otras empresas, sin embargo, el dominio que conservan en todo el sector les permite imponer tarifas, mantener una deficiente calidad e incluso impedir que otros proveedores hagan mejores ofertas. Todo eso actúa en contra de los consumidores.

También ocurre que unas cuantas empresas se ponen de acuerdo para NO competir entre ellas. Así, fijan las condiciones de su mercado y obtienen mayores ganancias a costa del consumidor. Esto se conoce como práctica oligopólica, y es muy común en países como México.

Para ilustrar este comportamiento empresarial hemos adaptado el anuncio publicitario de ConMexico, la coalición de empresas procesadoras de alimentos que afirma que son precisamente esas marcas la mejor opción en el mercado. Velo en nuestra sección de Videos:

(http://www.elpoderdelconsumidor.org/multimedia.html)

Y si quieres colocar este video en otro blog o sitio web puedes tomar el código necesario de:

(http://www.youtube.com/watch?v=pu6dULZadWM)

El principal objetivo de CONSUMIDORES será promover el desarrollo económico del país, el respeto a los derechos de los consumidores y a la democracia y la cultura, confrontando y denunciando las prácticas monopólicas y oligopólicas, ya que ambas ejercen un impacto opresivo sobre la sociedad y particularmente sobre los sectores más pobres.

Un saludo de:
El Poder del Consumidor

Si aún no formas parte de nuestra lista de suscriptores, inscríbete aquí y no olvides CONFIRMAR tu suscripción.
(http://www.elpoderdelconsumidor.org/suscr_bete.html)

Ayúdanos: REENVÍA este mensaje a tus contactos.
Así podremos aumentar el poder de los consumidores.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Maíz, ¡ahora o nunca!

Elena R. Álvarez-Buylla y Alma Piñeyro Nelson La nota completa: http://www.jornada.unam.mx/2012/03/09/opinion/023a1pol La realidad y la ciencia formal han demostrado que la diseminación transgénica es incontrolable una vez que se liberan los transgénicos al ambiente La liberación de cultivos transgénicos en sus centros de origen y diversidad se ha prohibido en el mundo entero. La razón es muy simple: en estos sitios los cultivos biotecnológicos pueden entrecruzarse con las variedades nativas cultivadas y silvestres. En las variedades nativas se insertarán y acumularán los genes artificiales o transgenes de los cultivos transgénicos: esto implica incertidumbres, riesgos y daños inadmisibles. A más de 15 años de su liberación, prácticamente todos los beneficios prometidos por los cultivos transgénicos han sido desmentidos (por ejemplo, no producen más que los no transgénicos), mientras que los estudios científicos documentan daños. Por...

Mtro en Ing Alejandro Ordaz Moreno Becario CONACYT víctima de racismo en España

 Esta situación es muy grave y debemos de evitar que suceda esto. Cada vez observamos más agresión por xenofobia dentro y fuera de México. Por favor hagan circular esta información y organicémonos para apoyar a Alejandro.     Estimados compañeros:   Hola mi nombres es Alejandro Ordaz Moreno soy M. en Ing. titulado de la Universidad de Guanajuato. Actualmente soy estudiante de Doctorado en la Universidad de Sevilla en España. Estoy haciendo una especialidad en el Área de las Energías Renovables. Como muchos de ustedes yo provengo de una familia de clase media que con esfuerzo y trabajo, y aprovechando las oportunidades que el México de hoy nos ofrece hemos salido poco a poco adelante. Yo vine a estudiar a España con una beca de CONACYT .   Todo en mi vida marchaba perfectamente en orden hasta que la madrugada del 8 de Marzo tuve la peor experiencia de mi vida. Luego de salir de un bar cercano al piso (departamento) donde vivo y faltando aproxi...

LA GUERRA SUCIA DE LOS "FIELES" DEL CENTRO

PARTE II DE III Como lo prometido es deuda, aquí les va.... La guerra sucia de los Fieles del Centro y recuerden: "cualquier parecido con la realidad es sólo una coincidencia; coman frijoles y verduras, aliméntese sanamente" Los fieles del centro, es decir, la cofradía del yunque o los herreros, habían sido descubiertos, porque al querer confundir a los siervos y a sus iguales con artimañas, fueron ellos mismos quienes pusieron en evidencia una guerra sucia. ¿Por qué?, pues porque en lugar de llevar a cabo la batalla cuerpo a cuerpo acudieron a emplear calderos con aceite sobre la fortaleza de los contrarios. Inventaron asimismo, batallas del futuro apoyadas por un reyezuelo del Sur que nada tenía que ver con la contienda, el cual se caracteriza por ser un cantarín de mal gusto y mucha labia, famoso por retar siempre, de manera cínica al Rey del país del Norte. Este es el "Espinito del Sur". Los principales del Centro y los del más acá estaban enfrascados en dismin...