Ir al contenido principal

ALICIA EN EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS O LA ALEGORÍA DEL "DEBER" CRECER...

"Alice in Wonderland", versión 2010 de Tim Burton.

Cuando vi los carteles que anunciaban la película, rápidamente me emocioné y me dije, tengo que verla, dado que ha sido uno de mis libros favoritos. Posteriormente cuando vi los "cortos" o "trailer", mi entusiasmo disminuyó por la caracterización y el maquillaje recargado del Sombrerero. Finalmente me convencí de verla, si no cómo sabría si es una buena o mala versión y ver de qué se trata.

Ésta es una versión muy libre de ambos libros: "Alicia en el País de las Maravillas" y "Alicia a través del Espejo" de Charles Dogson y tengo que decir antes que nada, que me vi demasiado influenciada por la primera versión de Disney en cuanto a la historia y la caracterización de los personajes. Sin embargo esta nueva versión es interesante porque muestra a los personajes humanos y fantásticos simultáneamente, como es ya una constante en las películas de finales de los 90´s.Caracterizaciones que debemos agradecer a las nuevas técnicas de animación y efectos especiales los cuales hacen películas mucho más atractivas tanto para niños como adultos.

Lo que resulta más evidente en esta nueva versión es la presencia de personajes inventados que no existen en las versiones originales de Dogson ni en la primera versión de Disney, la cual está más apegada a los libros. Los personajes a los que hago alusión, son aquellos que hacen de esta película, una película de aventura al estilo Harry Potter, El Señor de los Anillos, La Historia sin Fin (sin demeritar la grandiosidad de la saga de El Señor de los Anillos) o Narnia, en la cual el o la protagonista, un niño, se enfrenta a una serie de eventos que determinan el destino de una nación fantástica y a la vez eventos que propician la maduración del protagonista. En este sentido esta historia más que dar a una historia en la cual se juega con la lógica es más una alegoría, desde mi particular punto de vista, sobre la forma en que una niña-adolescente debe madurar para convertirse en adulta y las decisiones que debe de tomar de manera voluntaria sobre su destino y el de otros. Este punto de vista en particular en esta película me remite a Peter Pan y al miedo de madurar o dejar el mundo de las fantasías o la imaginación. Curiosamente el actor Johny Depp se ha interesado en películas con este tipo de perfil, como "Charlie y la fábrica de Chocolate" del mismo Burton.

Me parece meritoria esta nueva versión por la alegoría mencionada junto con la filosofía de la oruga y las muestras de fidelidad y sensibilidad de los posteriores amigos de Alicia como el sombrerero. Por otra parte, a manera de advertencia, como lo dije al principio, esta versión libre no estrictamente apegada al libro muestra escenas violentas como son el ataque un feroz animal hacia Alicia o el enfrentamiento entre las cartas rojas y blancas extendida a una guerra con un dragón. En las versiones originales la agresión no fue más allá de un pedir "córtenle la cabeza", por cierto también agresiva, sin embargo como lo dice el cuento, nunca se concretaron estas órdenes por la desidia o atolondramiento de los cortesanos. Sin embargo, en mi opinión, tal vez acorde con los tiempos en los cuales se escribió esta obra, en plena Revolución Industrial, esta versión libre, me atrevo a decir, podría ser más fiel a la realidad sobre la crítica de la realeza aún viniendo de un sacerdote perteneciente a la élite de la población, quizá, por ello esta versión merece atención.

Finalmente, es de valor la presencia de la musicalización del compositor Danny Elfman, quien recientemente se ha distinguido por los temas de varias películas que ha musicalizado, en particular al lado de Burton como en "El Cadáver de la Novia" y "Charlie y la Fábrica de la Novia" o "Los Simpson", con música incidental muy ad hoc a la fantasía de las películas. En particular en ésta ornamentada con voces de coros, no muy convencionales, he aquí una liga a la parte final de la película...

http://www.youtube.com/watch?v=H7PpWAaFcao

En general, recomiendo esta película por el nuevo mensaje, la música, la fotografía digital y las actuaciones de Mia Wasikowska como Alicia, Johnny Depp como el Sombrerero y Helena Bonham como la Reina Roja. Para mi gusto 4 estrellas de cinco sería una calificación para esta película.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Maíz, ¡ahora o nunca!

Elena R. Álvarez-Buylla y Alma Piñeyro Nelson La nota completa: http://www.jornada.unam.mx/2012/03/09/opinion/023a1pol La realidad y la ciencia formal han demostrado que la diseminación transgénica es incontrolable una vez que se liberan los transgénicos al ambiente La liberación de cultivos transgénicos en sus centros de origen y diversidad se ha prohibido en el mundo entero. La razón es muy simple: en estos sitios los cultivos biotecnológicos pueden entrecruzarse con las variedades nativas cultivadas y silvestres. En las variedades nativas se insertarán y acumularán los genes artificiales o transgenes de los cultivos transgénicos: esto implica incertidumbres, riesgos y daños inadmisibles. A más de 15 años de su liberación, prácticamente todos los beneficios prometidos por los cultivos transgénicos han sido desmentidos (por ejemplo, no producen más que los no transgénicos), mientras que los estudios científicos documentan daños. Por...

Mtro en Ing Alejandro Ordaz Moreno Becario CONACYT víctima de racismo en España

 Esta situación es muy grave y debemos de evitar que suceda esto. Cada vez observamos más agresión por xenofobia dentro y fuera de México. Por favor hagan circular esta información y organicémonos para apoyar a Alejandro.     Estimados compañeros:   Hola mi nombres es Alejandro Ordaz Moreno soy M. en Ing. titulado de la Universidad de Guanajuato. Actualmente soy estudiante de Doctorado en la Universidad de Sevilla en España. Estoy haciendo una especialidad en el Área de las Energías Renovables. Como muchos de ustedes yo provengo de una familia de clase media que con esfuerzo y trabajo, y aprovechando las oportunidades que el México de hoy nos ofrece hemos salido poco a poco adelante. Yo vine a estudiar a España con una beca de CONACYT .   Todo en mi vida marchaba perfectamente en orden hasta que la madrugada del 8 de Marzo tuve la peor experiencia de mi vida. Luego de salir de un bar cercano al piso (departamento) donde vivo y faltando aproxi...

LA GUERRA SUCIA DE LOS "FIELES" DEL CENTRO

PARTE II DE III Como lo prometido es deuda, aquí les va.... La guerra sucia de los Fieles del Centro y recuerden: "cualquier parecido con la realidad es sólo una coincidencia; coman frijoles y verduras, aliméntese sanamente" Los fieles del centro, es decir, la cofradía del yunque o los herreros, habían sido descubiertos, porque al querer confundir a los siervos y a sus iguales con artimañas, fueron ellos mismos quienes pusieron en evidencia una guerra sucia. ¿Por qué?, pues porque en lugar de llevar a cabo la batalla cuerpo a cuerpo acudieron a emplear calderos con aceite sobre la fortaleza de los contrarios. Inventaron asimismo, batallas del futuro apoyadas por un reyezuelo del Sur que nada tenía que ver con la contienda, el cual se caracteriza por ser un cantarín de mal gusto y mucha labia, famoso por retar siempre, de manera cínica al Rey del país del Norte. Este es el "Espinito del Sur". Los principales del Centro y los del más acá estaban enfrascados en dismin...