Ir al contenido principal

Cómo vio EEUU las elecciones en México y su participación en el fraude, avalando una elección fraudulenta


[http://wikileaks.org/wiki/CRS:_Mexico%27s_2006_Elections,_October_3,_2006]

CRS: Mexico's 2006 Elections, October 3, 2006

From WikiLeaks

Jump to: navigation, search

About this CRS report

This document was obtained by Wikileaks from the United States Congressional Research Service.

The CRS is a Congressional "think tank" with a staff of around 700. Reports are commissioned by members of Congress on topics relevant to current political events. Despite CRS costs to the tax payer of over $100M a year, its electronic archives are, as a matter of policy, not made available to the public.

El servico de investigación del congreso es un "tanque del pensamiento" con un grupo de empleados alrededor de 700, cuyos reporteros son comisionados por los miembros del Congreso sobre tópicos relevantes sobre los temas políticos actuales. A pesar de los grandes costos para los contribuyentes con cerca de 100 millones de dólares al año, sus archivos electrónicos, no son como materia de política pública disponibles para el público.

Individual members of Congress will release specific CRS reports if they believe it to assist them politically, but CRS archives as a whole are firewalled from public access.

Los archicos como un todo poseen un muro de contención para el acceso público.

This report was obtained by Wikileaks staff from CRS computers accessible only from Congressional offices.

For other CRS information see: Congressional Research Service.

For press enquiries, consult our media kit.

If you have other confidential material let us know!.

For previous editions of this report, try OpenCRS.

Wikileaks release: February 2, 2009

Publisher: United States Congressional Research Service

Title: Mexico's 2006 Elections

CRS report number: RS22462

Author(s): Colleen W. Cook, Foreign Affairs, Defense, and Trade Division

Date: October 3, 2006

México llevó a cabo elecciones nacionales para nuevo presidente y el congreso en Julio 2, del 2006. Felipe Calderón del Partido conservador estrechamente derrotó (según ellos) a Andrés Manuel López Obrador del partido de la Revolución Democrática de la izquierda en una elección muy concurrida. Los resultados de la elección presidencial sólo fueron anunciados después de que los cambios legales se llevaron a cabo. En septiembre 5, del 2006, el Tribunal electoral encontró que algunos grupos de empresarios ilegalmente interfirieron con las elecciones, el efecto de la interferencia fue suficiente para garantizar una anulación del voto y el tribunal declaró al candidato del PAN, Felipe Calderón presidente electo. El candidato del PRD, López Obrador quien rechazó la decisión del tribunal fue nombrado presidente legítimo (ellos ponen "" aunque sabemos lo que es real) de Mexico por la Convención Nacional Democrática en Septiember 16. ...

Abstract
Mexico held national elections for a new president and congress on July 2, 2006. Conservative Felipe Calder�n of the National Action Party (PAN) narrowly defeated Andr�s Manuel L�pez Obrador of the leftist Party of the Democratic Revolution (PRD) in a highly contested election. Final results of the presidential election were only announced after all legal challenges had been settled. On September 5, 2006, the Elections Tribunal found that although business groups illegally interfered in the election, the effect of the interference was insufficient to warrant an annulment of the vote, and the tribunal declared PAN-candidate Felipe Calder�n president-elect. PRD candidate L�pez Obrador, who rejected the Tribunal's decision, was named the "legitimate president" of Mexico by a National Democratic Convention on September 16. The electoral campaign touched on issues of interest to the United States including migration, border security, drug trafficking, energy policy, and the future of Mexican relations with Venezuela and Cuba.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Maíz, ¡ahora o nunca!

Elena R. Álvarez-Buylla y Alma Piñeyro Nelson La nota completa: http://www.jornada.unam.mx/2012/03/09/opinion/023a1pol La realidad y la ciencia formal han demostrado que la diseminación transgénica es incontrolable una vez que se liberan los transgénicos al ambiente La liberación de cultivos transgénicos en sus centros de origen y diversidad se ha prohibido en el mundo entero. La razón es muy simple: en estos sitios los cultivos biotecnológicos pueden entrecruzarse con las variedades nativas cultivadas y silvestres. En las variedades nativas se insertarán y acumularán los genes artificiales o transgenes de los cultivos transgénicos: esto implica incertidumbres, riesgos y daños inadmisibles. A más de 15 años de su liberación, prácticamente todos los beneficios prometidos por los cultivos transgénicos han sido desmentidos (por ejemplo, no producen más que los no transgénicos), mientras que los estudios científicos documentan daños. Por...

Mtro en Ing Alejandro Ordaz Moreno Becario CONACYT víctima de racismo en España

 Esta situación es muy grave y debemos de evitar que suceda esto. Cada vez observamos más agresión por xenofobia dentro y fuera de México. Por favor hagan circular esta información y organicémonos para apoyar a Alejandro.     Estimados compañeros:   Hola mi nombres es Alejandro Ordaz Moreno soy M. en Ing. titulado de la Universidad de Guanajuato. Actualmente soy estudiante de Doctorado en la Universidad de Sevilla en España. Estoy haciendo una especialidad en el Área de las Energías Renovables. Como muchos de ustedes yo provengo de una familia de clase media que con esfuerzo y trabajo, y aprovechando las oportunidades que el México de hoy nos ofrece hemos salido poco a poco adelante. Yo vine a estudiar a España con una beca de CONACYT .   Todo en mi vida marchaba perfectamente en orden hasta que la madrugada del 8 de Marzo tuve la peor experiencia de mi vida. Luego de salir de un bar cercano al piso (departamento) donde vivo y faltando aproxi...

LA GUERRA SUCIA DE LOS "FIELES" DEL CENTRO

PARTE II DE III Como lo prometido es deuda, aquí les va.... La guerra sucia de los Fieles del Centro y recuerden: "cualquier parecido con la realidad es sólo una coincidencia; coman frijoles y verduras, aliméntese sanamente" Los fieles del centro, es decir, la cofradía del yunque o los herreros, habían sido descubiertos, porque al querer confundir a los siervos y a sus iguales con artimañas, fueron ellos mismos quienes pusieron en evidencia una guerra sucia. ¿Por qué?, pues porque en lugar de llevar a cabo la batalla cuerpo a cuerpo acudieron a emplear calderos con aceite sobre la fortaleza de los contrarios. Inventaron asimismo, batallas del futuro apoyadas por un reyezuelo del Sur que nada tenía que ver con la contienda, el cual se caracteriza por ser un cantarín de mal gusto y mucha labia, famoso por retar siempre, de manera cínica al Rey del país del Norte. Este es el "Espinito del Sur". Los principales del Centro y los del más acá estaban enfrascados en dismin...