Ir al contenido principal

La chatarra en las escuelas - Preguntas y respuestas

Presentamos estos correo que nos han llegado como suscriptores de El Poder del Consumidor. El Poder del Consumidor no está afiliado a partido político alguno, al igual que nosotros. Nosotros reproducimos la información recibida por considerarla de interés común y de bienestar para la población mexicana. Este es un medio alternativo y por ello le hacemos difusión. No existe ningún nexo ni conflicto de interés para ambas partes. Eximimos al EPC de los puntos de vista vertidos en este blog que con el cual pudieran diferir pero reiteramos nuestra coincidencia con sus puntos de vista.

De: El Poder del Consumidor <gerardo.moncada.mtz@gmail.com>

Estimado(a) consumidor(a):

Este jueves 19 de agosto, el director de El Poder del Consumidor fue invitado a realizar un chat con los lectores del diario El Universal acerca de la comida y las bebidas chatarra en las escuelas. El intercambio resultó intenso, incluso ríspido por momentos, como podrás apreciar en esta liga:
http://foros.eluniversal.com.mx/entrevistas/detalles/16909.html

Es de llamar la atención que para algunas personas la crítica a la chatarra y la propuesta de sacarla de las escuelas resulta casi ofensivo, como si tal propuesta atacara sus símbolos o sus creencias más profundas. Cabe reiterar que nuestros señalamientos están basados en la información de organismos de salud pública nacionales e internacionales, los cuales ubican a los mexicanos en la cúspide de la obesidad a escala planetaria, con todos los problemas de salud que esto conlleva. De ahí la demanda de adoptar medidas a fondo y urgentes.

SALUD Y SEP RECULAN. En opinión de estas dos dependencias, el bienestar de niños y niñas puede esperar. Con argumentos sumamente débiles, han intentado justificar su decisión de no sacar en este ciclo escolar la chatarra de los planteles escolares, como lo habían prometido:
(http://bit.ly/aFd8Fr)

Súbitamente, olvidaron todos los datos que ofrecieron a lo largo de meses con los cuales explicaron por qué era necesario regular la venta de alimentos y bebidas en las escuelas. Hoy, en cambio, sólo repiten los argumentos de las empresas productoras de chatarra. Y, lo que es peor, ahora hasta proponen la venta de bebidas light en las escuelas. Para ver el video sobre estas bebidas, los edulcorantes que usan y, especialmente, el aspartame, haz clic en: http://bit.ly/cKREBD

OPCIÓN TÉCNICA A LA SUPERVÍA. Esta semana dimos a conocer la primera parte de un estudio que propone una alternativa a la Supervía Poniente en el DF. Se trata de 3 corredores de transporte público de alta calidad, tipo Metrobús. Entre las ventajas de este modelo está el costo, 58% más barato que la construcción de la Supervía (incluye la compra de los autobuses); también destaca la capacidad de servicio, pues podrían movilizar a 366 mil pasajeros al día en vez de sólo 30 mil automóviles con la Supervía:
http://bit.ly/9uAk4B

Esta propuesta fue elaborada por El Poder del Consumidor y un equipo de ingenieros en transporte que cuentan con experiencia en la medición de aforos y en el estudio de vialidades para la instalación de rutas de transporte público. Cabe señalar que la propuesta hace énfasis en crear corredores "tipo Metrobús" pero no copia fiel de este sistema, esto significa usar autobuses biarticulados solamente donde fuera viable y en otros casos usar unidades de otras dimensiones (no microbús), contando en todos los casos con un carril preferencial, con paradas predefinidas y con un sistema de prepago.

ARMADORAS AFECTAN A AUTOMOVILISTAS. El más reciente incremento en el precio de las gasolinas puso nuevamente en evidencia que las armadoras automotrices están agravando el impacto de estas alzas mensuales, ya que centran su estrategia de mercadotecnia en modelos de bajo rendimiento y promueven la venta de estos vehículos sin informar a los compradores cómo les impactarán las alzas al precio de las gasolinas.
http://bit.ly/9qtPjT

Conviene saber que con los incrementos en las gasolinas, muchas camionetas terminarán 2010 con un gasto anual de combustible superior a los $20 mil pesos (la cifra llega hasta $50 mil pesos en el caso de los vehículos con peor rendimiento).

Por eso te sugerimos que si haz decidido adquirir un automóvil nuevo, antes de correr a la Hiper-macro-venta, o a los archi-descuentos de miles de pesos, veas los listados de los automóviles más eficientes (http://bit.ly/dhT1aN) y los menos eficientes (http://bit.ly/cq8Zq0). Así podrás tomar una decisión más informada.

LA CAUSA: En Facebook, la página "Fuera comida chatarra" ofrece el detalle de las acciones para exigir la salida de la comida y las bebidas chatarra de las escuelas. ¡Súmate a esta causa, difúndela! En:
www.facebook.com

Síguenos en Twitter y Facebook:
http://twitter.com nuestra cuenta es: @elpoderdelc
www.facebook.com nuestra página está en: http://bit.ly/bBI3OX

Atte.
El Poder del Consumidor
http://elpoderdelconsumidor.org


Si aún no formas parte de nuestra lista de suscriptores, inscríbete aquí y no olvides CONFIRMAR tu suscripción.
(http://www.elpoderdelconsumidor.org/suscr_bete.html)

Ayúdanos: REENVÍA este mensaje a tus contactos.
Así podremos aumentar la fuerza de los consumidores.



To unsubscribe from this mailing list, please click the URL below:
http://webkreator.com.mx/Tools/mlist_unsubscribe.html?p=9cPizYrHXkXr9rPUcLHr9rP5HUcLHr9kXc8rPkw9HkXr9UcSfywLHc8kX

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Maíz, ¡ahora o nunca!

Elena R. Álvarez-Buylla y Alma Piñeyro Nelson La nota completa: http://www.jornada.unam.mx/2012/03/09/opinion/023a1pol La realidad y la ciencia formal han demostrado que la diseminación transgénica es incontrolable una vez que se liberan los transgénicos al ambiente La liberación de cultivos transgénicos en sus centros de origen y diversidad se ha prohibido en el mundo entero. La razón es muy simple: en estos sitios los cultivos biotecnológicos pueden entrecruzarse con las variedades nativas cultivadas y silvestres. En las variedades nativas se insertarán y acumularán los genes artificiales o transgenes de los cultivos transgénicos: esto implica incertidumbres, riesgos y daños inadmisibles. A más de 15 años de su liberación, prácticamente todos los beneficios prometidos por los cultivos transgénicos han sido desmentidos (por ejemplo, no producen más que los no transgénicos), mientras que los estudios científicos documentan daños. Por...

Mtro en Ing Alejandro Ordaz Moreno Becario CONACYT víctima de racismo en España

 Esta situación es muy grave y debemos de evitar que suceda esto. Cada vez observamos más agresión por xenofobia dentro y fuera de México. Por favor hagan circular esta información y organicémonos para apoyar a Alejandro.     Estimados compañeros:   Hola mi nombres es Alejandro Ordaz Moreno soy M. en Ing. titulado de la Universidad de Guanajuato. Actualmente soy estudiante de Doctorado en la Universidad de Sevilla en España. Estoy haciendo una especialidad en el Área de las Energías Renovables. Como muchos de ustedes yo provengo de una familia de clase media que con esfuerzo y trabajo, y aprovechando las oportunidades que el México de hoy nos ofrece hemos salido poco a poco adelante. Yo vine a estudiar a España con una beca de CONACYT .   Todo en mi vida marchaba perfectamente en orden hasta que la madrugada del 8 de Marzo tuve la peor experiencia de mi vida. Luego de salir de un bar cercano al piso (departamento) donde vivo y faltando aproxi...

LA GUERRA SUCIA DE LOS "FIELES" DEL CENTRO

PARTE II DE III Como lo prometido es deuda, aquí les va.... La guerra sucia de los Fieles del Centro y recuerden: "cualquier parecido con la realidad es sólo una coincidencia; coman frijoles y verduras, aliméntese sanamente" Los fieles del centro, es decir, la cofradía del yunque o los herreros, habían sido descubiertos, porque al querer confundir a los siervos y a sus iguales con artimañas, fueron ellos mismos quienes pusieron en evidencia una guerra sucia. ¿Por qué?, pues porque en lugar de llevar a cabo la batalla cuerpo a cuerpo acudieron a emplear calderos con aceite sobre la fortaleza de los contrarios. Inventaron asimismo, batallas del futuro apoyadas por un reyezuelo del Sur que nada tenía que ver con la contienda, el cual se caracteriza por ser un cantarín de mal gusto y mucha labia, famoso por retar siempre, de manera cínica al Rey del país del Norte. Este es el "Espinito del Sur". Los principales del Centro y los del más acá estaban enfrascados en dismin...