La próxima vez que tengamos que comprar artículos desechables para fiestas o reuniones , esta es una excelente opción para substituir el poliestireno o unicel, recuerden que este material no es biodegradable, en 1.000 años podría encontrarse un vaso de este material intacto, mientras que en ese período uno de polipropileno se habría biodegradado. La naturaleza sólo puede dividir su estructura en moléculas mínimas, pero no biodegradarlo. Algunos poliestirenos vienen con el símbolo triangular de reciclaje, aunque solamente serán descartados, incinerados o vertidos, ya que no admiten ningún tipo de reciclado. Unas 100 ciudades de Estados Unidos han prohibido el uso de vasos desechables de poliestireno expandido, entre ellas Portland, Berkeley y Oakland Algunos fabricantes han prohibido unilateralmente el poliestireno en sus embalajes, como el fabricante de consolas Nintendo. Por otro lado, el poliestireno expandido constituye un peligro para los animales anfibios o acuáticos. Al flotar en el agua, estos pueden ingerirlo al confundirlo con algún tipo de alimento natural (alga, insecto, etc.). Este material luego puede hacerlos ganar flotabilidad impidiendo que vuelvan a sumergirse hasta su hábitat natural, o se les atraganta impidiéndoles comer, por lo que pueden terminar muriendo de hambre o siendo presa de otros depredadores. El poliestireno se clasifica como el quinto producto químico cuya producción genera más desechos peligrosos. Su elaboración disemina dioxinas por el aire, y su incineración contamina por otras vías.
Elena R. Álvarez-Buylla y Alma Piñeyro Nelson La nota completa: http://www.jornada.unam.mx/2012/03/09/opinion/023a1pol La realidad y la ciencia formal han demostrado que la diseminación transgénica es incontrolable una vez que se liberan los transgénicos al ambiente La liberación de cultivos transgénicos en sus centros de origen y diversidad se ha prohibido en el mundo entero. La razón es muy simple: en estos sitios los cultivos biotecnológicos pueden entrecruzarse con las variedades nativas cultivadas y silvestres. En las variedades nativas se insertarán y acumularán los genes artificiales o transgenes de los cultivos transgénicos: esto implica incertidumbres, riesgos y daños inadmisibles. A más de 15 años de su liberación, prácticamente todos los beneficios prometidos por los cultivos transgénicos han sido desmentidos (por ejemplo, no producen más que los no transgénicos), mientras que los estudios científicos documentan daños. Por...
Comentarios
Me da gusto que te haya servido esta infromacion, me llego por correo. Buen dia.