Ir al contenido principal

PROPUESTA DE UNA NUEVA LEY DE MEDIOS

Ahí les paso esta información que me llegó

En México, la democracia no existe en los medios de comunicación electrónica. 

En todo el país, Televisa tiene 257 canales y TV Azteca 180 canales, del total que es de 461. 

México es el único país del mundo en donde el 95% de los canales de televisión están acaparados por sólo dos empresas: Televisa (56%) y TV Azteca (39%).

En radio ocurre algo parecido: 10 grupos controlan el 72% de las estaciones. 

Entre los grupos más poderosos están: Radiorama que maneja 190 estaciones, ACIR con 159, Radiocima con 92, Organización Impulsora de Radio (OIR) con 89, Somer con 77, Promosat de México con 62, RASA con 57, MVS Radio con 51 y Ramsa-Radio Fórmula con 43 estaciones.

La ley dice que las señales de radio y televisión son "un bien del dominio de la nación", es decir, que pertenecen a todos los mexicanos. Sin embargo, estos medios se han concentrado en unas cuantas personas que aprovechando la comercialización de estos medios han obtenido inmensas fortunas. 

 
Tan solo en el año 2006, Televisa recaudó ganancias por 35 mil millones de pesos y TV Azteca estuvo cerca de los 10 mil millones de pesos. Y lo más increíble: estas empresas
¡no pagan impuestos por el uso del espectro radio- 
eléctrico!, que es propiedad de la nación.  
 

Además, el dinero ha dado a los concesionarios de los medios electrónicos una enorme fuerza hasta convertirlos en poderes fácticos, al grado que en ocasiones han intentado colocarse por encima del Estado y de las instituciones legales. 

Así ocurrió cuando en 2007 fue reformado el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe) y así sucede ahora que está en proceso de creación una nueva ley de medios. 

Por eso, cada vez que alguna disposición legal intenta devolverle a los medios electrónicos su sentido de servicio público, los concesionarios ven amenazadas sus enormes ganancias y exclaman que es un atentado contra 
la libertad de expresión y la libre empresa. 

 
De hecho, el gobierno de Vicente Fox diseñó una nueva ley de radio y televisión que le expropiaba a la nación estos medios para entregárselos a los empresarios. Esa legislación, llamada "Ley Televisa", fue aprobada por diputados y senadores, pero en 2007 
la Suprema Corte de Justicia la rechazó y ordenó a los legisladores que la rehicieran. Eso abrió la oportunidad de corregir los vicios que imperan en los medios electrónicos. 
 

¿Por qué es necesaria una nueva ley de medios? 
 
-Para eliminar la concentración de los medios electrónicos en tan pocas manos, a fin de generar competencia, en beneficio de la sociedad.  
 
-Porque es indispensable que todos los sectores de la sociedad tengan un acceso equitativo a los medios electrónicos, para difundir y debatir sus ideas.
 

¿Por qué es necesaria una nueva ley de medios? 
 
-Porque es necesario acotar el desmedido afán de lucro de los concesionarios y abrir espacio a la responsabilidad social y al servicio público en los medios.
 

-Porque se requiere un esquema que obligue a los concesionarios de radio y tv a pagar impuestos, ya que hasta la fecha se les ha exentado de esa responsabilidad. 
 

Apoya la creación de una nueva ley que permita democratizar los medios electrónicos de comunicación y verdaderamente garantice el derecho a la información para todos los mexicanos. 

Ayúdanos: reenvía esta presentación a tu lista 
de contactos para que ellos también se informen y participen. 

Entra a www.nuestrosmedios.org y participa.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Maíz, ¡ahora o nunca!

Elena R. Álvarez-Buylla y Alma Piñeyro Nelson La nota completa: http://www.jornada.unam.mx/2012/03/09/opinion/023a1pol La realidad y la ciencia formal han demostrado que la diseminación transgénica es incontrolable una vez que se liberan los transgénicos al ambiente La liberación de cultivos transgénicos en sus centros de origen y diversidad se ha prohibido en el mundo entero. La razón es muy simple: en estos sitios los cultivos biotecnológicos pueden entrecruzarse con las variedades nativas cultivadas y silvestres. En las variedades nativas se insertarán y acumularán los genes artificiales o transgenes de los cultivos transgénicos: esto implica incertidumbres, riesgos y daños inadmisibles. A más de 15 años de su liberación, prácticamente todos los beneficios prometidos por los cultivos transgénicos han sido desmentidos (por ejemplo, no producen más que los no transgénicos), mientras que los estudios científicos documentan daños. Por...

Mtro en Ing Alejandro Ordaz Moreno Becario CONACYT víctima de racismo en España

 Esta situación es muy grave y debemos de evitar que suceda esto. Cada vez observamos más agresión por xenofobia dentro y fuera de México. Por favor hagan circular esta información y organicémonos para apoyar a Alejandro.     Estimados compañeros:   Hola mi nombres es Alejandro Ordaz Moreno soy M. en Ing. titulado de la Universidad de Guanajuato. Actualmente soy estudiante de Doctorado en la Universidad de Sevilla en España. Estoy haciendo una especialidad en el Área de las Energías Renovables. Como muchos de ustedes yo provengo de una familia de clase media que con esfuerzo y trabajo, y aprovechando las oportunidades que el México de hoy nos ofrece hemos salido poco a poco adelante. Yo vine a estudiar a España con una beca de CONACYT .   Todo en mi vida marchaba perfectamente en orden hasta que la madrugada del 8 de Marzo tuve la peor experiencia de mi vida. Luego de salir de un bar cercano al piso (departamento) donde vivo y faltando aproxi...

LA GUERRA SUCIA DE LOS "FIELES" DEL CENTRO

PARTE II DE III Como lo prometido es deuda, aquí les va.... La guerra sucia de los Fieles del Centro y recuerden: "cualquier parecido con la realidad es sólo una coincidencia; coman frijoles y verduras, aliméntese sanamente" Los fieles del centro, es decir, la cofradía del yunque o los herreros, habían sido descubiertos, porque al querer confundir a los siervos y a sus iguales con artimañas, fueron ellos mismos quienes pusieron en evidencia una guerra sucia. ¿Por qué?, pues porque en lugar de llevar a cabo la batalla cuerpo a cuerpo acudieron a emplear calderos con aceite sobre la fortaleza de los contrarios. Inventaron asimismo, batallas del futuro apoyadas por un reyezuelo del Sur que nada tenía que ver con la contienda, el cual se caracteriza por ser un cantarín de mal gusto y mucha labia, famoso por retar siempre, de manera cínica al Rey del país del Norte. Este es el "Espinito del Sur". Los principales del Centro y los del más acá estaban enfrascados en dismin...