Ir al contenido principal

PLAN MERIDA

DEL PROCESO

http://www.proceso.com.mx/analisis_int.html?an=59483

jorge carrasco araizaga México, D.F. (apro).- La aprobación del Plan Mérida por el Congreso estadunidense resultará en dividendos políticos para el gobierno de Felipe Calderón, pero en importantes costos para el país, sobre todo para las Fuerzas Armadas.

Con el paquete de asistencia, que oscilará entre 350 y 400 millones de dólares en equipo y tecnología, regresará la certificación de Washington a la actuación de México en materia de narcotráfico.


Desaparecida a principios del sexenio foxista, la revisión del gobierno estadunidense se reeditará con el pretexto de que tanto el Ejecutivo como el Legislativo de Estados Unidos deberán velar por el respeto de los derechos humanos en México en el combate al narcotráfico.

Pero ahora con un componente más delicado. Los principales beneficiados con la entrega de los recursos serán el Ejército y la Marina, lo que significa que los militares mexicanos tendrán que rendir cuentas a Washington de la manera en que utilicen esa ayuda.

El proyecto original negociado entre los gobiernos de George Bush y Calderón consideraba para este año la entrega de ayuda por 500 millones de dólares. El pasado 15 de mayo, la Cámara de Representantes (Cámara de Diputados) aprobó que el paquete fuera de 400 millones, pero el pasado jueves 22 el Senado lo fijó en 350 millones.

Ambas Cámaras tendrán que ponerse de acuerdo en los próximos días. Pero en todo caso, de acuerdo con las proyecciones originales, las Fuerzas Armadas mexicanas aparecen como las que se quedarán con la mayor parte de los recursos.

Esto significa que el secretario de la Defensa, el general Guillermo Galván, y el de Marina, Mariano Francisco Saynez Mendoza –los principales aliados de Calderón en su estrategia contra el narcotráfico– serán los primeros en rendir cuentas a Estados Unidos.

El plan surgió en enero de 2007 por iniciativa de los congresistas estadunidenses Silvestre Reyes y Henry Cuéllar, y no como propuesta de Calderón Hinojosa a Bush durante su encuentro en Mérida a fines de ese año, como lo promocionó aquí el gobierno mexicano.

El proyecto original, el de los congresistas estadunidenses, era mucho más ambicioso que lo que se consiguió ahora, previos recortes en ambas Cámaras. Consideraba recursos anuales por 170 millones de dólares entre 2008 y 2012; es decir, 850 millones en total, y no los mil 400 millones que Bush buscó inicialmente en el Congreso para los próximos tres años.

El paquete quedó mucho más disminuido al menos para su primer año, pero en todo caso serán las Fuerzas Armadas las que captarán más recursos.

El Ejército recibirá helicópteros, entrenamiento y capacitación para su mantenimiento, escáneres y otros instrumentos de inspección. La Marina, aviones de vigilancia y capacitación.

La PGR, Secretaría de Seguridad Pública federal, Instituto Nacional de Migración, Comunicaciones y Transportes, Hacienda –a través de Aduanas y de la Unidad de Inteligencia Financiera–, Cisen y Salud también tendrán que dar informes a Estados Unidos.

Incluso, la Suprema Corte de Justicia de la Nación y la llamada sociedad civil están consideradas como receptores de la ayuda.

El principal objetivo estadunidense lo clarificó el presidente del Comité Judicial del Senado, el senador demócrata Patrick Leahy, quien consideró fundamental que la Casa Blanca reporte cada tres meses al Congreso sobre la ayuda. Los reportes, desde luego, se harán con información que proporcione el gobierno de Calderón.

Dijo el senador: "Por años hemos entrenado a las fuerzas policiales de México y Centroamérica, y es bien sabido que algunos de ellos han terminado trabajando para los cárteles de la droga".

Además, siguió, "es un hecho que las fuerzas militares y policiales de México y Centroamérica tienen un largo historial de violaciones a los derechos humanos".

Bajo esa perspectiva, que iguala a los militares mexicanos con los centroamericanos, Calderón aceptó colocar a las Fuerzas Armadas bajo la vigilancia estadunidense por una limitada ayuda que no se compara con los millones de dólares que cada año gasta México en seguridad. (23 de mayo de 2008)

Comentarios: jcarrasco@proceso.com.mx

UNA VEZ MAS EL INTERVENCIONISMO DE EEUU EN MEXICO AVALADO POR LOS TRAIDORES Y VENDEPATRIAS "INSTITUCIONALES"
FECAL Y SUS AMIGOS, ANTES REPRESENTADOS POR FOX, SALINAS, ZEDILLO, MIGUEL DE LA MADRID....

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Maíz, ¡ahora o nunca!

Elena R. Álvarez-Buylla y Alma Piñeyro Nelson La nota completa: http://www.jornada.unam.mx/2012/03/09/opinion/023a1pol La realidad y la ciencia formal han demostrado que la diseminación transgénica es incontrolable una vez que se liberan los transgénicos al ambiente La liberación de cultivos transgénicos en sus centros de origen y diversidad se ha prohibido en el mundo entero. La razón es muy simple: en estos sitios los cultivos biotecnológicos pueden entrecruzarse con las variedades nativas cultivadas y silvestres. En las variedades nativas se insertarán y acumularán los genes artificiales o transgenes de los cultivos transgénicos: esto implica incertidumbres, riesgos y daños inadmisibles. A más de 15 años de su liberación, prácticamente todos los beneficios prometidos por los cultivos transgénicos han sido desmentidos (por ejemplo, no producen más que los no transgénicos), mientras que los estudios científicos documentan daños. Por...

Mtro en Ing Alejandro Ordaz Moreno Becario CONACYT víctima de racismo en España

 Esta situación es muy grave y debemos de evitar que suceda esto. Cada vez observamos más agresión por xenofobia dentro y fuera de México. Por favor hagan circular esta información y organicémonos para apoyar a Alejandro.     Estimados compañeros:   Hola mi nombres es Alejandro Ordaz Moreno soy M. en Ing. titulado de la Universidad de Guanajuato. Actualmente soy estudiante de Doctorado en la Universidad de Sevilla en España. Estoy haciendo una especialidad en el Área de las Energías Renovables. Como muchos de ustedes yo provengo de una familia de clase media que con esfuerzo y trabajo, y aprovechando las oportunidades que el México de hoy nos ofrece hemos salido poco a poco adelante. Yo vine a estudiar a España con una beca de CONACYT .   Todo en mi vida marchaba perfectamente en orden hasta que la madrugada del 8 de Marzo tuve la peor experiencia de mi vida. Luego de salir de un bar cercano al piso (departamento) donde vivo y faltando aproxi...

LA GUERRA SUCIA DE LOS "FIELES" DEL CENTRO

PARTE II DE III Como lo prometido es deuda, aquí les va.... La guerra sucia de los Fieles del Centro y recuerden: "cualquier parecido con la realidad es sólo una coincidencia; coman frijoles y verduras, aliméntese sanamente" Los fieles del centro, es decir, la cofradía del yunque o los herreros, habían sido descubiertos, porque al querer confundir a los siervos y a sus iguales con artimañas, fueron ellos mismos quienes pusieron en evidencia una guerra sucia. ¿Por qué?, pues porque en lugar de llevar a cabo la batalla cuerpo a cuerpo acudieron a emplear calderos con aceite sobre la fortaleza de los contrarios. Inventaron asimismo, batallas del futuro apoyadas por un reyezuelo del Sur que nada tenía que ver con la contienda, el cual se caracteriza por ser un cantarín de mal gusto y mucha labia, famoso por retar siempre, de manera cínica al Rey del país del Norte. Este es el "Espinito del Sur". Los principales del Centro y los del más acá estaban enfrascados en dismin...