Ir al contenido principal

SE REALIZARÁ LA CONSULTA CON BASE EN EL ART 26 CONSTITUCIONAL RESPONDE EBRARD

DE LA JORNADA

jueves 5 de junio de 2008 Política Se realizará la consulta sobre Pemex, responde Ebrard a Mouriño y Creel

■ La fuerza del aparato del Estado no la impedirá, advierte el jefe del gobierno capitalino

Se realizará la consulta sobre Pemex, responde Ebrard a Mouriño y Creel

■ Ya son más de 300 ciudades y unos 17 estados los que han pedido información al respecto

■ Recomienda al secretario de Gobernación leer el 26 constitucional, "porque lo trae perdido"

Ángel Bolaños Sánchez

Ampliar la imagen Marcelo Ebrard en gira por Gustavo A. Madero Marcelo Ebrard en gira por Gustavo A. Madero Foto: María Meléndrez

La fuerza del aparato del Estado no impedirá que se imponga la fuerza de la razón, porque en una democracia el pueblo es el que decide, respondió el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubon, al secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño, y al presidente de la mesa directiva de la Cámara de Senadores, Santiago Creel Miranda, quienes arremetieron en contra de su propuesta de realizar una consulta ciudadana sobre la reforma energética.

"De que va a haber consulta el 27 de julio, la va a haber", afirmó en entrevista durante una gira de trabajo por la delegación Gustavo A. Madero, donde aprovechó para llamar a los capitalinos a participar en ese ejercicio. "No necesitamos pedir permiso para consultar al pueblo", añadió. Aseguró que el sondeo no sólo se hará en la ciudad de México, pues ya son más de 300 ciudades y unos 17 estados los que han pedido información sobre la consulta.

Luego de que Mouriño consideró "ilegítima" la figura de la consulta ciudadana dentro de la Constitución, y de que Creel la llamó "un engaño para retardar la reforma", el jefe de Gobierno respondió al primero –porque "lo trae perdido o no lo ha leído"– que el artículo 26 constitucional establece como facultad del Ejecutivo federal convocar a una consulta nacional sobre los temas de la planeación y el desarrollo del país, mientras que al legislador panista le recordó la época en la que promovió los instrumentos de la democracia directa, como el plebiscito y la consulta ciudadana.

Leyó enseguida un fragmento del citado artículo constitucional: "La ley faculta al Ejecutivo para que establezca los procedimientos de participación y consulta popular", y añadió el capítulo cuarto de la Ley de Participación Ciudadana del Distrito Federal, artículo 42, donde se dice que la consulta "es el instrumento a través del cual el jefe de Gobierno, las instancias de la administración pública del Distrito Federal, la Asamblea Legislativa, la Asamblea Ciudadana y/o el Comité Ciudadano, por sí o en colaboración, someten a consideración de la ciudadanía, por medio de preguntas directas, foros o cualquier otro instrumento de consulta, cualquier tema que tenga impacto trascendental en los distintos ámbitos temáticos y territoriales en el Distrito Federal".

Por ello, Ebrard advirtió que la oposición del gobierno federal a la consulta "no es un problema de legalidad, sino de voluntad".

–¿Cómo va a contrarrestar toda la fuerza del Estado que se está imponiendo en contra de la consulta que propuso? –se le preguntó al jefe de Gobierno.

–La consulta del Distrito Federal va a ir, y en otras ciudades, no tengo la menor duda y la razón nos asiste. Sabemos que en el gobierno federal tienen muchos instrumentos, mucho dinero, que se van a oponer, pero no lo van a poder impedir. Entonces, la fuerza de la razón va a ser más que la fuerza del aparato.

El mandatario capitalino se dijo sorprendido por la reacción del gobierno federal y acusó también la arrogancia de funcionarios de Pemex, quienes han ido a decir a los debates que realiza el Senado sobre la iniciativa de reforma energética, que el pueblo no puede opinar porque es un asunto muy complicado. "Al rato no van a querer tampoco que elijamos a nuestros gobernantes, porque es muy complicado", advirtió.

Dijo que si el temor de consultar a la población es salir derrotados, un punto principal del sistema democrático es que siempre que se hace una propuesta se debe estar dispuesto a retirarla si no funciona y buscar otra opción.

Antes, llamó a la gente a comprometerse en la defensa del petróleo por medio de la consulta, como lo hicieron los mexicanos en 1938, al defender la expropiación petrolera, porque "si ellos no se hubieran armado de valor como lo hicieron, el país no sería lo que es hoy".

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Maíz, ¡ahora o nunca!

Elena R. Álvarez-Buylla y Alma Piñeyro Nelson La nota completa: http://www.jornada.unam.mx/2012/03/09/opinion/023a1pol La realidad y la ciencia formal han demostrado que la diseminación transgénica es incontrolable una vez que se liberan los transgénicos al ambiente La liberación de cultivos transgénicos en sus centros de origen y diversidad se ha prohibido en el mundo entero. La razón es muy simple: en estos sitios los cultivos biotecnológicos pueden entrecruzarse con las variedades nativas cultivadas y silvestres. En las variedades nativas se insertarán y acumularán los genes artificiales o transgenes de los cultivos transgénicos: esto implica incertidumbres, riesgos y daños inadmisibles. A más de 15 años de su liberación, prácticamente todos los beneficios prometidos por los cultivos transgénicos han sido desmentidos (por ejemplo, no producen más que los no transgénicos), mientras que los estudios científicos documentan daños. Por...

Mtro en Ing Alejandro Ordaz Moreno Becario CONACYT víctima de racismo en España

 Esta situación es muy grave y debemos de evitar que suceda esto. Cada vez observamos más agresión por xenofobia dentro y fuera de México. Por favor hagan circular esta información y organicémonos para apoyar a Alejandro.     Estimados compañeros:   Hola mi nombres es Alejandro Ordaz Moreno soy M. en Ing. titulado de la Universidad de Guanajuato. Actualmente soy estudiante de Doctorado en la Universidad de Sevilla en España. Estoy haciendo una especialidad en el Área de las Energías Renovables. Como muchos de ustedes yo provengo de una familia de clase media que con esfuerzo y trabajo, y aprovechando las oportunidades que el México de hoy nos ofrece hemos salido poco a poco adelante. Yo vine a estudiar a España con una beca de CONACYT .   Todo en mi vida marchaba perfectamente en orden hasta que la madrugada del 8 de Marzo tuve la peor experiencia de mi vida. Luego de salir de un bar cercano al piso (departamento) donde vivo y faltando aproxi...

LA GUERRA SUCIA DE LOS "FIELES" DEL CENTRO

PARTE II DE III Como lo prometido es deuda, aquí les va.... La guerra sucia de los Fieles del Centro y recuerden: "cualquier parecido con la realidad es sólo una coincidencia; coman frijoles y verduras, aliméntese sanamente" Los fieles del centro, es decir, la cofradía del yunque o los herreros, habían sido descubiertos, porque al querer confundir a los siervos y a sus iguales con artimañas, fueron ellos mismos quienes pusieron en evidencia una guerra sucia. ¿Por qué?, pues porque en lugar de llevar a cabo la batalla cuerpo a cuerpo acudieron a emplear calderos con aceite sobre la fortaleza de los contrarios. Inventaron asimismo, batallas del futuro apoyadas por un reyezuelo del Sur que nada tenía que ver con la contienda, el cual se caracteriza por ser un cantarín de mal gusto y mucha labia, famoso por retar siempre, de manera cínica al Rey del país del Norte. Este es el "Espinito del Sur". Los principales del Centro y los del más acá estaban enfrascados en dismin...