Ir al contenido principal

Fraude de Telmex contra consumidores

 
LOS ROBOS DISFRAZADOS DEL MONOPOLIO DE CARLOS SLIM UNA VEZ DA MÁS RAZÓN DE POR QUÉ N VOTAR POR EL PRI Y EL PAN NI LOS CHUCHOS, SIRVIENTES DE AQUELLOS....
 
--------------------------------------
Información tomada de EL PODER DEL CONSUMIDOR
 
 
Estimado(a) consumidor(a):

La empresa Teléfonos de México viene realizando un cobro fraudulento en contra de los consumidores al exigir el pago por servicios no prestados, tanto en telefonía fija como en telefonía móvil.

En telefonía fija realiza el cargo mensual de $10.40 a los miles de usuarios que deciden que su número no aparezca en el directorio telefónico, lo cual en realidad no es un servicio (ver nota). Asimismo, a los clientes de telefonía celular les obliga a pagar una fianza de garantía a partir del segundo año de contratación, la cual nunca es devuelta al usuario.

Por ambos conceptos, Telmex obtiene de los usuarios cientos de millones de pesos por no hacer nada.
(http://www.elpoderdelconsumidor.org/fraude_de_telmex_contra_consumidores.html)

Por ello, El Poder del Consumidor ha solicitado la intervención de las autoridades de Profeco y Cofetel para detener esta ilegalidad.

Esto demuestra la trascendencia de hechos denunciados recientemente. Uno de ellos fue la reciente decisión de diputados del PRI y el PAN de no modificar las insignificantes multas que se aplican a las empresas que incurren en prácticas monopólicas. En México, las sanciones llegan a estar casi 150 veces por debajo de las que se aplican en otras naciones, lo cual alienta a las empresas a elegir la sanción antes que operar en forma adecuada.
(http://www.elpoderdelconsumidor.org/multas_insignificantes_a_prcticas_monoplicas.html)

Esto no sólo permite que las empresas actúen libremente sino que además la legislación mantiene atadas las manos de los consumidores, ya que no les permite organizarse de manera autónoma para defenderse ante esta clase de atropellos. En la mayoría de los países de América y Europa existe la figura de "acciones colectivas", con la cual los ciudadanos pueden unirse para demandar a una empresa que afecta sus intereses y el fallo beneficia por igual a todos los consumidores afectados, aunque no hayan participado en la demanda. En México esto no existe. Por ello se desarrollaron iniciativas para legislar en esta materia pero el Consejo Coordinador Empresarial consiguió que los diputados aprobaran su propuesta de que toda queja de consumidores fuera canalizada a través de Profeco, Condusef o Profepa. Es decir, que los consumidores siguen con las manos atadas mientras las empresas operan libremente.
(http://www.elpoderdelconsumidor.org/empresarios_atentan_contra_derechos_ciudadanos.html)

En ese contexto, el 22 de junio la Presidencia de la República anunció que tomará medidas para facilitar la apertura de empresas, pero nada dijo de hacer ajustes para exigirles un buen desempeño. Así, no es casual que México ocupe el sitio 69 en competitividad, entre 134 países, pues mientras las empresas no se vean obligadas a respetar los derechos ciudadanos nada las impulsará a mejorar sus parámetros de eficiencia.

AVISO: El próximo 8 de julio llega a México la periodista Marie Monique Robin, autora del libro y el documental "El mundo según Monsanto". Esta investigación ha causado gran revuelo en Europa y varios países de América por sus señalamientos acerca de la mayor productora de semillas transgénicas (modificadas genéticamente). Habrá presentaciones y otras actividades. Estén pendientes.

TRANSPORTE: El 20 de junio murió una ciclista, atropellada cuando transitaba por la ciclopista de la Ciudad de México. Este lamentable accidente ocurre cuando se busca promover otras formas de transporte en la capital y viene a demostrar en forma trágica que poco se podrá avanzar si no se cuenta con la voluntad y la participación de toda la sociedad. No basta con promover paseos dominicales en bicicleta ni con crear ciclopistas si en la vida diaria no hay cambios en el comportamiento de los conductores de automotores. Este es el mayor reto ciudadano.

Un saludo de:
El Poder del Consumidor



Si aún no formas parte de nuestra lista de suscriptores, inscríbete aquí y no olvides CONFIRMAR tu suscripción.
(http://www.elpoderdelconsumidor.org/suscr_bete.html)

Ayúdanos: REENVÍA este mensaje a tus contactos.
Así podremos aumentar la fuerza de los consumidores.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Maíz, ¡ahora o nunca!

Elena R. Álvarez-Buylla y Alma Piñeyro Nelson La nota completa: http://www.jornada.unam.mx/2012/03/09/opinion/023a1pol La realidad y la ciencia formal han demostrado que la diseminación transgénica es incontrolable una vez que se liberan los transgénicos al ambiente La liberación de cultivos transgénicos en sus centros de origen y diversidad se ha prohibido en el mundo entero. La razón es muy simple: en estos sitios los cultivos biotecnológicos pueden entrecruzarse con las variedades nativas cultivadas y silvestres. En las variedades nativas se insertarán y acumularán los genes artificiales o transgenes de los cultivos transgénicos: esto implica incertidumbres, riesgos y daños inadmisibles. A más de 15 años de su liberación, prácticamente todos los beneficios prometidos por los cultivos transgénicos han sido desmentidos (por ejemplo, no producen más que los no transgénicos), mientras que los estudios científicos documentan daños. Por...

Mtro en Ing Alejandro Ordaz Moreno Becario CONACYT víctima de racismo en España

 Esta situación es muy grave y debemos de evitar que suceda esto. Cada vez observamos más agresión por xenofobia dentro y fuera de México. Por favor hagan circular esta información y organicémonos para apoyar a Alejandro.     Estimados compañeros:   Hola mi nombres es Alejandro Ordaz Moreno soy M. en Ing. titulado de la Universidad de Guanajuato. Actualmente soy estudiante de Doctorado en la Universidad de Sevilla en España. Estoy haciendo una especialidad en el Área de las Energías Renovables. Como muchos de ustedes yo provengo de una familia de clase media que con esfuerzo y trabajo, y aprovechando las oportunidades que el México de hoy nos ofrece hemos salido poco a poco adelante. Yo vine a estudiar a España con una beca de CONACYT .   Todo en mi vida marchaba perfectamente en orden hasta que la madrugada del 8 de Marzo tuve la peor experiencia de mi vida. Luego de salir de un bar cercano al piso (departamento) donde vivo y faltando aproxi...

LA GUERRA SUCIA DE LOS "FIELES" DEL CENTRO

PARTE II DE III Como lo prometido es deuda, aquí les va.... La guerra sucia de los Fieles del Centro y recuerden: "cualquier parecido con la realidad es sólo una coincidencia; coman frijoles y verduras, aliméntese sanamente" Los fieles del centro, es decir, la cofradía del yunque o los herreros, habían sido descubiertos, porque al querer confundir a los siervos y a sus iguales con artimañas, fueron ellos mismos quienes pusieron en evidencia una guerra sucia. ¿Por qué?, pues porque en lugar de llevar a cabo la batalla cuerpo a cuerpo acudieron a emplear calderos con aceite sobre la fortaleza de los contrarios. Inventaron asimismo, batallas del futuro apoyadas por un reyezuelo del Sur que nada tenía que ver con la contienda, el cual se caracteriza por ser un cantarín de mal gusto y mucha labia, famoso por retar siempre, de manera cínica al Rey del país del Norte. Este es el "Espinito del Sur". Los principales del Centro y los del más acá estaban enfrascados en dismin...