Ir al contenido principal

La otra epidemia ya está aquí

DE el poder del Consumidor, Organismo No gubernamental ni asociado a partido alguno
 
http://www.elpoderdelconsumidor.org/suscr_bete.html

Estimado(a) consumidor(a):

El 12 de junio la OMS elevó la epidemia de influenza a la categoría de pandemia. Advirtió que el gobierno mexicano deberá de estar preparado para enfrentar la expansión del virus en un futuro cercano y deberá intensificar las medidas de prevención y el correcto accionar ante la presencia de la enfermedad.

Nada se mencionó acerca del indispensable control de las granjas-factoría, que han demostrado ser incubadoras de agresivos virus. Sobre este tema, uno de los más reconocidos periodistas de Iberoamérica, Ignacio Ramonet, publicó un excelente artículo en Le Monde Diplomatique.

Con el título "Los culpables de la gripe porcina", exhibe elementos clave para entender lo ocurrido durante la emergencia sanitaria. Cita, por ejemplo, un estudio publicado en la revista Science en 2003 que ya advertía acerca de la rápida mutación de los virus de la influenza y del papel que jugaban los criaderos industriales de cerdos; al grado que uno de los autores del estudio, el virólogo molecular Christopher Olsen, incluso profetizó: "Ahora debemos buscar en México la granja donde va a aparecer la próxima pandemia".
(http://www.elpoderdelconsumidor.org/los_culpables_de_la_gripe_porcina.html)

Al parecer, la producción fabril de cerdos no es el único problema de salud. El 11 de junio se dio a conocer un reporte en Estados Unidos que identifica el tipo de alimentos que ocasionan más enfermedades. La producción de pollo fue la principal causa de envenenamiento por comida durante 2006, seguida por vegetales de hoja, frutas y frutos secos, de acuerdo con los CDC (Centros para la Prevención y Control de Enfermedades).

Y en opinión de algunos especialistas, México padece otra epidemia más grave que la de influenza: la de obesidad. Se estima que dentro de 10 años el 90% de los mexicanos podría ser obeso, con todas las enfermedades asociadas a este problema de salud. A pesar de ello, no se observan medidas de gobierno encaminadas a atender esta otra emergencia. Ver Noticias: (http://www.elpoderdelconsumidor.org)
Y protégete:
(http://www.elpoderdelconsumidor.org/consejos_de_salud_y_nutricin.html)

SERVICIOS BANCARIOS: La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) reportó que la mitad de los bancos que operan tarjetas de crédito violan la ley de transparencia, al ofrecer información poco clara e insuficiente a sus tarjeta-habientes. Los bancos señalados son HSBC, Banregio, Banco Mifel, Banco del Bajío, Banco Amigo, Afirme, Global Car y Bancoppel, mismos que recibirán multas de entre 110 mil y 280 mil pesos. Dado lo irrisorio de tales sanciones, a lo cual se suman las altas tasas de interés y los cobros excesivos, te sugerimos protegerte y comparar las comisiones en la tabla que preparamos para ti:
(http://www.elpoderdelconsumidor.org/compara_las_comisiones_bancarias.html)

EL ESPLENDOR DE LA RUINA: Las dos automotrices que han debido declararse en bancarrota, Chrysler y General Motors, han lanzado intensas campañas publicitarias para reposicionar su imagen y tratar de convencer a los consumidores de que ambas empresas viven el mejor momento de sus vidas. Incluso han bautizado esta etapa de fracaso empresarial con el término de "reingeniería".

Lo cierto es que ambas empresas llegaron a un punto de insolvencia extrema y, para recibir ayudas del gobierno estadounidense, debieron comenzar a deshacerse de lo que no sirve. La primera medida de General Motors fue vender la línea Hummer y siguió con sus autos de lujo Saab.

No es casual que el ácido cineasta Michael Moore escribiera un artículo titulado: "No salven a General Motors, salven al planeta", en el que pide una reconversión total y profunda de esa empresa.
(http://www.elpoderdelconsumidor.org/para_saber_ms.html)

METROBÚS. Te invitamos a ver y comentar un breve video realizado por El Poder del Consumidor, con comentarios de los usuarios del Metrobús acerca de este sistema que recorre la principal avenida del DF, sus ventajas respecto al servicio que prestaban los microbuses y los aspectos que aún deben ser atendidos.
(http://www.elpoderdelconsumidor.org)

APOYA la petición de colocar en cada vehículo nuevo una etiqueta de eficiencia que indique el rendimiento por litro de combustible y las emisiones contaminantes que emite en cada kilómetro. Esta información, que ya se ofrece en Europa y otros mercados, es básica para que los consumidores realicen mejores elecciones.
(http://www.elpoderdelconsumidor.org/firma_por_el_etiquetado_de_eficiencia_en_autos.html)

CONVOCATORIAS: Lucy Torres convoca a todos los interesados en participar en la siembra de árboles frutales en una colonia suburbana de la ciudad de Puebla este 21 de junio a las 10 horas. La cita es afuera de la primaria "Prof. Librado Labastida Navarrete" (que está a la orilla del Río Alseseca). / La organización Tonantzin Tlalli informa que iniciaron la creación de un bosque en Ciudad Victoria, con la plantación de árboles propios de la región; asimismo, invitan a difundir la propuesta ciudadana de crear "un bosque en cada ciudad". Así sea.

Un saludo de:
El Poder del Consumidor



Si aún no formas parte de nuestra lista de suscriptores, inscríbete aquí y no olvides CONFIRMAR tu suscripción.
(http://www.elpoderdelconsumidor.org/suscr_bete.html)

Ayúdanos: REENVÍA este mensaje a tus contactos.
Así podremos aumentar la fuerza de los consumidores.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Maíz, ¡ahora o nunca!

Elena R. Álvarez-Buylla y Alma Piñeyro Nelson La nota completa: http://www.jornada.unam.mx/2012/03/09/opinion/023a1pol La realidad y la ciencia formal han demostrado que la diseminación transgénica es incontrolable una vez que se liberan los transgénicos al ambiente La liberación de cultivos transgénicos en sus centros de origen y diversidad se ha prohibido en el mundo entero. La razón es muy simple: en estos sitios los cultivos biotecnológicos pueden entrecruzarse con las variedades nativas cultivadas y silvestres. En las variedades nativas se insertarán y acumularán los genes artificiales o transgenes de los cultivos transgénicos: esto implica incertidumbres, riesgos y daños inadmisibles. A más de 15 años de su liberación, prácticamente todos los beneficios prometidos por los cultivos transgénicos han sido desmentidos (por ejemplo, no producen más que los no transgénicos), mientras que los estudios científicos documentan daños. Por...

Mtro en Ing Alejandro Ordaz Moreno Becario CONACYT víctima de racismo en España

 Esta situación es muy grave y debemos de evitar que suceda esto. Cada vez observamos más agresión por xenofobia dentro y fuera de México. Por favor hagan circular esta información y organicémonos para apoyar a Alejandro.     Estimados compañeros:   Hola mi nombres es Alejandro Ordaz Moreno soy M. en Ing. titulado de la Universidad de Guanajuato. Actualmente soy estudiante de Doctorado en la Universidad de Sevilla en España. Estoy haciendo una especialidad en el Área de las Energías Renovables. Como muchos de ustedes yo provengo de una familia de clase media que con esfuerzo y trabajo, y aprovechando las oportunidades que el México de hoy nos ofrece hemos salido poco a poco adelante. Yo vine a estudiar a España con una beca de CONACYT .   Todo en mi vida marchaba perfectamente en orden hasta que la madrugada del 8 de Marzo tuve la peor experiencia de mi vida. Luego de salir de un bar cercano al piso (departamento) donde vivo y faltando aproxi...

LA GUERRA SUCIA DE LOS "FIELES" DEL CENTRO

PARTE II DE III Como lo prometido es deuda, aquí les va.... La guerra sucia de los Fieles del Centro y recuerden: "cualquier parecido con la realidad es sólo una coincidencia; coman frijoles y verduras, aliméntese sanamente" Los fieles del centro, es decir, la cofradía del yunque o los herreros, habían sido descubiertos, porque al querer confundir a los siervos y a sus iguales con artimañas, fueron ellos mismos quienes pusieron en evidencia una guerra sucia. ¿Por qué?, pues porque en lugar de llevar a cabo la batalla cuerpo a cuerpo acudieron a emplear calderos con aceite sobre la fortaleza de los contrarios. Inventaron asimismo, batallas del futuro apoyadas por un reyezuelo del Sur que nada tenía que ver con la contienda, el cual se caracteriza por ser un cantarín de mal gusto y mucha labia, famoso por retar siempre, de manera cínica al Rey del país del Norte. Este es el "Espinito del Sur". Los principales del Centro y los del más acá estaban enfrascados en dismin...