Ir al contenido principal

DE SUMA IMPORTANCIA EN LA DEFENSA DE LOS DERECHOS CIUDADANOS: APRUEBAN LAS ACCIONES COLECTIVAS

Tomado de El Poder del Consumidor

26 marzo 2010
. La Cámara de Diputados aprobó incluir la figura de Acciones Colectivas en la Constitución, lo cual permitirá en México -como ya existe en muchos otros países- la defensa de los derechos e intereses grupales en juicios que hasta ahora sólo han beneficiado a los individuos que los promueven.

Esta adición al artículo 17 de la Constitución hará posible que un grupo, una colectividad o un gremio promuevan en forma autónoma un juicio por ver afectados sus intereses y, en caso de obtener un fallo favorable, la resolución será extensiva a todos los afectados, aunque no hayan participado en la promoción del juicio.

El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Juventino Castro y Castro, definió el alcance de la reforma: "Pertenece a todos y contra todo".

Por ejemplo, aunque una sola persona promueva un juicio en contra de las autoridades involucradas en el incendio de la guardería ABC en Hermosillo, donde murieron decenas de niños, los beneficios del juicio serán extensivos a toda la colectividad agraviada.

Ya no será necesario que cada uno de los afectados presente una demanda por separado para el mismo asunto.

Ese fue el sentido y la cobertura que impulsó con perseverancia la asociación civil AlConsumidor. Desafortunadamente, la anterior Legislatura de la Cámara de Diputados aprobó una iniciativa que establecía que las acciones colectivas sólo abarcarían un limitado espectro (consumo, medio ambiente, servicios financieros) y que sólo podrían ser impulsadas a través de las instituciones del ramo respectivo, es decir Profeco, Profepa y Condusef.

EPC, AlConsumidor, El Barz�n y Oxfam felicitan a los diputados por  impulsar el reconocimiento de las acciones colectivas.En ese momento, se sumaron las organizaciones El Poder del Consumidor, Oxfam México y El Barzón para solicitar al Senado que no aceptara la propuesta de los diputados, ya que establecía control y tutelaje sobre las acciones colectivas. En diciembre de 2009 , el Senado le restituyó pleno sentido a la figura legal de las acciones colectivas y regresó las modificaciones a la Cámara de Diputados, donde fueron ratificadas por la nueva legislatura, cuyo pleno aprobó la reforma con 319 votos a favor. Sólo hubo una abstención: el coordinador del Partido Verde Ecologista de México, Juan José Guerra Abud.

Al concluir la votación, representantes de las organizaciones AlConsumidor, El Poder del Consumidor, El Barzón y Oxfam México se reunieron con varios diputados para expresarles su agradecimiento por apoyar exitosamente esta propuesta que permitirá a los ciudadanos defender sus derechos.

Ahora, la iniciativa será turnada a las Legislaturas estatales, donde se requerirá la ratificación en al menos 17 entidades para que se lleve a cabo la reforma constitucional y la figura de acciones colectivas entre en vigor.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Maíz, ¡ahora o nunca!

Elena R. Álvarez-Buylla y Alma Piñeyro Nelson La nota completa: http://www.jornada.unam.mx/2012/03/09/opinion/023a1pol La realidad y la ciencia formal han demostrado que la diseminación transgénica es incontrolable una vez que se liberan los transgénicos al ambiente La liberación de cultivos transgénicos en sus centros de origen y diversidad se ha prohibido en el mundo entero. La razón es muy simple: en estos sitios los cultivos biotecnológicos pueden entrecruzarse con las variedades nativas cultivadas y silvestres. En las variedades nativas se insertarán y acumularán los genes artificiales o transgenes de los cultivos transgénicos: esto implica incertidumbres, riesgos y daños inadmisibles. A más de 15 años de su liberación, prácticamente todos los beneficios prometidos por los cultivos transgénicos han sido desmentidos (por ejemplo, no producen más que los no transgénicos), mientras que los estudios científicos documentan daños. Por...

Mtro en Ing Alejandro Ordaz Moreno Becario CONACYT víctima de racismo en España

 Esta situación es muy grave y debemos de evitar que suceda esto. Cada vez observamos más agresión por xenofobia dentro y fuera de México. Por favor hagan circular esta información y organicémonos para apoyar a Alejandro.     Estimados compañeros:   Hola mi nombres es Alejandro Ordaz Moreno soy M. en Ing. titulado de la Universidad de Guanajuato. Actualmente soy estudiante de Doctorado en la Universidad de Sevilla en España. Estoy haciendo una especialidad en el Área de las Energías Renovables. Como muchos de ustedes yo provengo de una familia de clase media que con esfuerzo y trabajo, y aprovechando las oportunidades que el México de hoy nos ofrece hemos salido poco a poco adelante. Yo vine a estudiar a España con una beca de CONACYT .   Todo en mi vida marchaba perfectamente en orden hasta que la madrugada del 8 de Marzo tuve la peor experiencia de mi vida. Luego de salir de un bar cercano al piso (departamento) donde vivo y faltando aproxi...

LA GUERRA SUCIA DE LOS "FIELES" DEL CENTRO

PARTE II DE III Como lo prometido es deuda, aquí les va.... La guerra sucia de los Fieles del Centro y recuerden: "cualquier parecido con la realidad es sólo una coincidencia; coman frijoles y verduras, aliméntese sanamente" Los fieles del centro, es decir, la cofradía del yunque o los herreros, habían sido descubiertos, porque al querer confundir a los siervos y a sus iguales con artimañas, fueron ellos mismos quienes pusieron en evidencia una guerra sucia. ¿Por qué?, pues porque en lugar de llevar a cabo la batalla cuerpo a cuerpo acudieron a emplear calderos con aceite sobre la fortaleza de los contrarios. Inventaron asimismo, batallas del futuro apoyadas por un reyezuelo del Sur que nada tenía que ver con la contienda, el cual se caracteriza por ser un cantarín de mal gusto y mucha labia, famoso por retar siempre, de manera cínica al Rey del país del Norte. Este es el "Espinito del Sur". Los principales del Centro y los del más acá estaban enfrascados en dismin...