Ir al contenido principal

Resultados de la Consulta Nacional del 22, 23 y 24 de mayo de 2010. 98.99% votó porque Calderón deje la presidencia en México!!

Recibido en Facebook...

Share

Comité Civil para la Revocación de mandato de felipe calderón

Resultados de la Consulta Nacional del 22, 23 y 24 de mayo de 2010

La Consulta Nacional para la Revocación de mandato de felipe calderón fue una actividad que podemos calificar de exitosa si reparamos en la condiciones politicas y sociales en que se realizó. A pesar de las presiones en contra, provenientes de todo el espectro politico, se constituye en la primera iniciativa de lucha politica que abiertamente pone en cuestión la permanencia de calderón y su equipo al mando del gobierno.

A partir de que se oficializa por parte de la izquierda institucional y sindical la alianza con el PAN, era claro que la participación de muchos sindicatos, partidos, organizaciones sociales, colectivos y grupos sería limitada, por lo que el grueso de la organización descansaría sobre los militantes a título individual y sobre un gran número de ciudadanos comprometidos con el país

En tales condiciones, la mayoría de los recursos materiales y la organización fue aportada por los integrantes de las 3682 mesas registradas en el país, alrededor de 10 000 personas se coordinaron con los comités estatales y el comité nacional.

La difusión previa de la jornada fue limitada, pero aun así se repartieron a nivel nacional casi 4 millones de volantes y 300 000 carteles. Se reactivaron grupos de activistas que permanecían retraidos, a consecuencia de las derrotas de movimientos electorales, síndicales y populares producidas entre 2006 y 2009.

La Consulta se celebró en un contexto de violencia extrema a lo largo y ancho del país. Ejemplo de ello es la guerra antimafiosa que ha producido más de 30 000 víctimas fatales y varias decenas de miles de familias afectadas. El secuestro del panista Fernández de Cevallos agregó un elemento más de incertidumbre, de temor a una provocación y a la posible escalada represiva contra los movimientos sociales.

La Consulta Nacional fue una iniciativa inédita en nuestro país. Organizada por militantes y ciudadanos, se dirigió a las capas populares. Significó el ejércicio de la soberanía de los ciudadanos y una confrontación directa con el régimen.

En algunos sectores, provenientes de zonas populares , nos encontramos con la renuencia de la población a participar y a proporcionar los datos de su credencial de elector por temor a quedar fuera de los programas oficiales. En otros lugares donde la violencia intermafiosa incluída la gubernamental es más patente, la solicitud de nombre y teléfono inhibió la participación de mucha gente a pesar de nuestra promesa de secrecía, simple y llanamente la gente se abstuvo de participar: los casos más elocuentes son Tamaulipas, Coahuila, Nuevo León, Durango, Chihuahua y Sinaloa.


Aun así, se instalaron la mayoría de las mesas, se reubicaron algunas y, otras no pudieron instalarse por diversas causas. Hoy, con casí 85% de las mesas físicas contabilizadas a nivel nacional, más la preconsulta estuduantil, la mesa telefónica y la mesa electrónica, tenemos una participación directa de 289 130 personas que emitieron su opinión sobre la permanencia de felipe calderón en la presidencia de la República: el 91. 27% opinó que se vaya, el 8.85% que se quede.

Los etados de mayor participación son: Distrito Federal con 76 448 participantes, Estado de México con 28 697, Puebla con 17 703, Morelos con 11 197, Michoacán con 9678. A estos datos habrá que aumentar el número de participantes aun no contabilizados.


En la preconsulta estudiantil participaron 22 677 estudiantes con el 92.01% a favor de la salida de calderón. En la mesa telefónica participaron 1 771 personas donde el 95.55% votaron por el si. En la mesa electrónica votaron mexicanos con residencia en el extranjero (375), con problemas de salud (1270) o sin mesas cerca de su domicilio (9027), la cual permitió a 10672 personas emitir su voto: 10564 personas votaron por el sí (98.99%), 104 votos por el no (0.97%) y hubo 4 votos nulos.

A esto, habrá de sumarse la campaña de Facebook "A que juntamos un Millón para que renuncie calderón" que cuenta al día de ayer con 314 967 adherentes.


Lo que arroja un total de participación de : 604 097 personas sin contabilizar aún el 15% de las mesas instaladas.


La jornada del 22, 23 y 24 de Mayo nos permitió comprobar el rechazo generalizado al calderonismo, en condiciones difíciles como las descritas.


Los resultados, aunque reducidos respecto a nuestras expectativas, son una muestra de lo que pensamos: el rechazo mayoritario de la población al gobierno usurpador de calderón.

En días recientes se afinó una propuesta de segunda fase de la campaña ¡Fuera calderón!

Por el momento tenemos el acuerdo de avanzar hacia la realización de un juicio popular . Existe otra propuesta, a discusión, que propone la realización de una demanda penal o de un juciio politico que presupone la organización formal de un comité de abogados, legisladores y personalidades del movimiento social, civil y politico que preparen la iniciativa de jucio politico o la demanda penal a calderón por violaciones al orden constitucional y traición la patria, a la par que se presenta un proyecto que incluya el tema de la revocación en la Constitución, entre otros que tienen que ver con la democracia participativa.

En cuanto al enjuiciamiento popular, se proponen una serie de juicios populares en las plazas públicas del país a partir de julio-agosto, que culminarían con un gran juicio popular el primero de septiembre. Todo este proceso estaría acompañado de una campaña nacional de firmas, casa por casa, para aumentar el número de adhesiones a la exigencia de destitución de calderón.

Todos estos puntos se van a discutir en la 4ta Asamblea Nacional para la Revocación de mndato de felipe calderón que tendrá lugar el 19 de junio en la Ciudad de México.

Con la ocupación policiaco-militar de Cananea, los golpistas que impusieron a felipe calderón en la presidencia han dado un paso más hacia el establecimiento de una dictadura civil, un paso hacia la conversión del Estado Mexicano en un estado policiaco-militar y mafioso.

Hoy, la lucha por evidenciar el carácter dictatorial del régimen y por echar a calderón y a los neoliberales del gobierno, es más necesaria que nunca. Si no los detenemos ahora, el terror de Estado y la militarización de la sociedad, con sus cargas de violencia y miedo, terminarán por ser la normalidad, cancelándose la posibilidad de construir una salida legal y pacífica al desastre que ellos provocaron.

Comité Civil para la Revocación de mandato de felipe calderón

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Maíz, ¡ahora o nunca!

Elena R. Álvarez-Buylla y Alma Piñeyro Nelson La nota completa: http://www.jornada.unam.mx/2012/03/09/opinion/023a1pol La realidad y la ciencia formal han demostrado que la diseminación transgénica es incontrolable una vez que se liberan los transgénicos al ambiente La liberación de cultivos transgénicos en sus centros de origen y diversidad se ha prohibido en el mundo entero. La razón es muy simple: en estos sitios los cultivos biotecnológicos pueden entrecruzarse con las variedades nativas cultivadas y silvestres. En las variedades nativas se insertarán y acumularán los genes artificiales o transgenes de los cultivos transgénicos: esto implica incertidumbres, riesgos y daños inadmisibles. A más de 15 años de su liberación, prácticamente todos los beneficios prometidos por los cultivos transgénicos han sido desmentidos (por ejemplo, no producen más que los no transgénicos), mientras que los estudios científicos documentan daños. Por...

Mtro en Ing Alejandro Ordaz Moreno Becario CONACYT víctima de racismo en España

 Esta situación es muy grave y debemos de evitar que suceda esto. Cada vez observamos más agresión por xenofobia dentro y fuera de México. Por favor hagan circular esta información y organicémonos para apoyar a Alejandro.     Estimados compañeros:   Hola mi nombres es Alejandro Ordaz Moreno soy M. en Ing. titulado de la Universidad de Guanajuato. Actualmente soy estudiante de Doctorado en la Universidad de Sevilla en España. Estoy haciendo una especialidad en el Área de las Energías Renovables. Como muchos de ustedes yo provengo de una familia de clase media que con esfuerzo y trabajo, y aprovechando las oportunidades que el México de hoy nos ofrece hemos salido poco a poco adelante. Yo vine a estudiar a España con una beca de CONACYT .   Todo en mi vida marchaba perfectamente en orden hasta que la madrugada del 8 de Marzo tuve la peor experiencia de mi vida. Luego de salir de un bar cercano al piso (departamento) donde vivo y faltando aproxi...

LA GUERRA SUCIA DE LOS "FIELES" DEL CENTRO

PARTE II DE III Como lo prometido es deuda, aquí les va.... La guerra sucia de los Fieles del Centro y recuerden: "cualquier parecido con la realidad es sólo una coincidencia; coman frijoles y verduras, aliméntese sanamente" Los fieles del centro, es decir, la cofradía del yunque o los herreros, habían sido descubiertos, porque al querer confundir a los siervos y a sus iguales con artimañas, fueron ellos mismos quienes pusieron en evidencia una guerra sucia. ¿Por qué?, pues porque en lugar de llevar a cabo la batalla cuerpo a cuerpo acudieron a emplear calderos con aceite sobre la fortaleza de los contrarios. Inventaron asimismo, batallas del futuro apoyadas por un reyezuelo del Sur que nada tenía que ver con la contienda, el cual se caracteriza por ser un cantarín de mal gusto y mucha labia, famoso por retar siempre, de manera cínica al Rey del país del Norte. Este es el "Espinito del Sur". Los principales del Centro y los del más acá estaban enfrascados en dismin...