Ir al contenido principal

Coca Cola también ridiculiza a los mexicanos

Estimado(a) consumidor(a):

A la polémica por la campaña publicitaria de Burger King en Europa se suma Coca Cola. Esta refresquera ha lanzado una campaña en el Reino Unido donde hace mofa de los mexicanos y el episodio de emergencia a causa de la influenza. Con este recurso, la empresa promueve su marca Schweppes.
(http://www.elpoderdelconsumidor.org/cocacola_se_mofa_de_los_mexicanos.html)

Como consumidores, cuando desaprobamos la publicidad o el desempeño de una empresa podemos ejercer nuestro derecho a no adquirir sus productos.

Tan legítima como esta decisión de compra es la voluntad de agruparnos para actuar contra empresas que afectan a una colectividad. Sin embargo -como ya te hemos informado-, México es uno de los pocos países de América que no reconoce el derecho de las ciudadanos a emprender "acciones colectivas" cuando son víctima de atropellos o irregularidades por parte de alguna empresa, institución o dependencia pública.

Una lectora de El Poder del Consumidor nos expuso que esa posibilidad la brindaba la figura legal "Litis consorcio", pero una abogada aclaró que eran cosas completamente distintas.
(http://www.elpoderdelconsumidor.org/main_page.html)

La figura legal de "acciones colectivas" permite que si 10, 200 o 10 mil ciudadanos son afectados por un mismo problema y quieren actuar puedan hacerlo con un mismo abogado y todos los afectados por ese problema (TODOS, aunque no participen en la demanda) se beneficirán con una sentencia a su favor.

En fecha reciente, los diputados retomaron este tema pero, a petición del Consejo Coordinador Empresarial, crearon otra camisa de fuerza para la ciudadanía: aprobaron una ley que permite a los ciudadanos entablar demandas colectivas, siempre y cuando lo hagan a través de la Profeco, la Profepa o la Condusef.

Además, se prohíbe que algún estado, municipio o el DF legislen en la materia.

Ahora que esa iniciativa está en el Senado, estamos solicitando que sea rechazada y se dé a los consumidores el auténtico derecho ciudadano de agruparse y actuar en forma colectiva, sin necesidad de tutelaje de instituciones gubernamentales que no han hecho lo necesario para ganarse la confianza ciudadana.
(http://www.elpoderdelconsumidor.org/empresarios_atentan_contra_derechos_ciudadanos.html)

Por otro lado, Grupo Bimbo está difundiendo un sondeo de la empresa Reputation Institute que ubica a Bimbo en el lugar 17 "entre las 200 firmas más respetadas del mundo". Esta encuesta evaluó a las empresas en función de su imagen pública en términos de: confianza, estima, admiración y buenos sentimientos.

PERO conviene hacer algunas precisiones: quienes calificaron a Bimbo fueron solamente consumidores mexicanos, encuestados vía Internet. Si bien se aplicaron 60,000 encuestas a consumidores de 32 países, Reputation Institute establece que basta con recibir 100 respuestas locales para poder evaluar a una empresa. Y lo más importante: en un año Bimbo cayó 8 peldaños, pues en 2008 ocupó el sitio 9 de la lista.

De cualquier manera, nosotros preguntamos a los consumidores: al margen de nacionalismos, como mexicano que evalúa a esta empresa mexicana, ¿estás de acuerdo con la calificación de Reputation Institute? Opina:
(http://www.elpoderdelconsumidor.org/opina.html)

Juan Román Garza, uno de los suscriptores de El Poder del Consumidor, hace la siguiente invitación: "Me interesa unir fuerzas, desde Monterrey. Quiero establecer contacto con otras personas para ver la manera de reforzar esta labor de apoyar al ciudadano/consumidor y llevar acabo nuestro derechos como tales. Mi familia y nuestro equipo estamos entregados a mejorar nuestra actividad como consumidores con más transparencia y conciencia". Si a ti te interesa ponerte en contacto con él, su correo es: juan_roman87@hotmail.com

Saludos de:
El Poder del Consumidor




Comentarios

Entradas más populares de este blog

Maíz, ¡ahora o nunca!

Elena R. Álvarez-Buylla y Alma Piñeyro Nelson La nota completa: http://www.jornada.unam.mx/2012/03/09/opinion/023a1pol La realidad y la ciencia formal han demostrado que la diseminación transgénica es incontrolable una vez que se liberan los transgénicos al ambiente La liberación de cultivos transgénicos en sus centros de origen y diversidad se ha prohibido en el mundo entero. La razón es muy simple: en estos sitios los cultivos biotecnológicos pueden entrecruzarse con las variedades nativas cultivadas y silvestres. En las variedades nativas se insertarán y acumularán los genes artificiales o transgenes de los cultivos transgénicos: esto implica incertidumbres, riesgos y daños inadmisibles. A más de 15 años de su liberación, prácticamente todos los beneficios prometidos por los cultivos transgénicos han sido desmentidos (por ejemplo, no producen más que los no transgénicos), mientras que los estudios científicos documentan daños. Por...

Mtro en Ing Alejandro Ordaz Moreno Becario CONACYT víctima de racismo en España

 Esta situación es muy grave y debemos de evitar que suceda esto. Cada vez observamos más agresión por xenofobia dentro y fuera de México. Por favor hagan circular esta información y organicémonos para apoyar a Alejandro.     Estimados compañeros:   Hola mi nombres es Alejandro Ordaz Moreno soy M. en Ing. titulado de la Universidad de Guanajuato. Actualmente soy estudiante de Doctorado en la Universidad de Sevilla en España. Estoy haciendo una especialidad en el Área de las Energías Renovables. Como muchos de ustedes yo provengo de una familia de clase media que con esfuerzo y trabajo, y aprovechando las oportunidades que el México de hoy nos ofrece hemos salido poco a poco adelante. Yo vine a estudiar a España con una beca de CONACYT .   Todo en mi vida marchaba perfectamente en orden hasta que la madrugada del 8 de Marzo tuve la peor experiencia de mi vida. Luego de salir de un bar cercano al piso (departamento) donde vivo y faltando aproxi...

LA GUERRA SUCIA DE LOS "FIELES" DEL CENTRO

PARTE II DE III Como lo prometido es deuda, aquí les va.... La guerra sucia de los Fieles del Centro y recuerden: "cualquier parecido con la realidad es sólo una coincidencia; coman frijoles y verduras, aliméntese sanamente" Los fieles del centro, es decir, la cofradía del yunque o los herreros, habían sido descubiertos, porque al querer confundir a los siervos y a sus iguales con artimañas, fueron ellos mismos quienes pusieron en evidencia una guerra sucia. ¿Por qué?, pues porque en lugar de llevar a cabo la batalla cuerpo a cuerpo acudieron a emplear calderos con aceite sobre la fortaleza de los contrarios. Inventaron asimismo, batallas del futuro apoyadas por un reyezuelo del Sur que nada tenía que ver con la contienda, el cual se caracteriza por ser un cantarín de mal gusto y mucha labia, famoso por retar siempre, de manera cínica al Rey del país del Norte. Este es el "Espinito del Sur". Los principales del Centro y los del más acá estaban enfrascados en dismin...