Ir al contenido principal

INVESTIGADOR DE LA UNAM EXTRADITADO A COLOMBIA SIN SER PROCESADO LEGALMENTE

Del Domingo 24 de mayo

La Jornada

La detención, nuevo ataque de Uribe a focos críticos del país sudamericano, denuncian

Condenan académicos la expulsión del sociólogo colombiano Beltrán Villegas
Foto
El sociólogo Miguel Ángel Beltrán Villegas (centro), al ser presentado a los medios de información la noche del viernes pasado en la capital colombiana, tras ser deportado por el gobierno de México unas horas antesFoto Reuters
Blanche Petrich
 

La detención del sociólogo colombiano Miguel Ángel Beltrán Villegas, entregado el viernes por el gobierno mexicano a la Dirección de Instrucción Criminal de la Policía (Dijin) en Bogotá, por su presunta relación con el fallecido líder de las FARC Raúl Reyes, constituye un nuevo ataque del régimen de Álvaro Uribe a los pocos focos críticos en ese país y revela la complicidad de las autoridades mexicanas con las corporaciones que persiguen a ciudadanos colombianos de oposición, denunciaron catedráticos de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Beltrán Villegas, investigador de posdoctorado, había sido invitado por el Centro de Estudios Latinoamericanos a ampliar su estancia académica en México. Militó en su juventud en la Unión Patriótica, formación de izquierda legal que fue prácticamente exterminada en su país en los años 80. Hoy es objeto de persecución y estigmatización, junto con otros intelectuales, con el pretexto de la lucha antiterrorista, agregaron.

Expusieron que, así como en los primeros años de la estrategia de seguridad democrática Uribe dirigió sus acciones represivas contra el medio sindical independiente y las comunidades campesinas, provocando el asesinato de centenares de millares y el desplazamiento de millones, hoy se dirige contra los intelectuales críticos.

Beltrán estudió en México su licenciatura y maestría en sociología (en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales y la UNAM, de 1993 a 1997). De regreso en su país, fue profesor en universidades públicas en Cauca, Antioquia y Bogotá. A la fecha forma parte de la planta docente de la Universidad Nacional (colombiana). Es autor de numerosos estudios sobre el conflicto armado desde una perspectiva de izquierda en un contexto donde priva la autocensura en el medio académico, según sus compañeros de cátedra, tanto mexicanos como colombianos, quienes, por razones de seguridad, prefieren que sus identidades se mantengan en reserva.

El investigador estudió el periodo de la sucesión presidencial de Lázaro Cárdenas en 1934. Iba a continuar con esta línea de trabajo en torno a la oposición de derecha al proyecto cardenista en el México de los años 30 y 40.

Tenía planes para viajar a Bogotá este mes para una visita familiar, pero lo postergó por la contingencia sanitaria y porque quería regularizar su situación migratoria. El Instituto Nacional de Migración no le había entregado aún su visa FM-3 definitiva. La visa provisional, con la que había entrado en calidad de académico visitante, había expirado. Ni él ni su familia tenían información de que en Colombia existiera un expediente en su contra.

El viernes 22 acudió a las oficinas del INM en respuesta a un citatorio en el que se le pedía que se presentara a ratificar su trámite, acompañado por un abogado de la UNAM, Jorge Becerril. Al llegar al instituto, fue ingresado en una oficina, adonde no se permitió el ingreso de su representante legal. Casi inmediatamente, fue sacado del INM y obligado a abordar una Van dorada sin placas ni insignias.

Poco más de una hora después ya estaba a bordo de un avión, rumbo a Colombia, en calidad de expulsado sin proceso legal. En el aeropuerto de la capital colombiana fue detenido. A esa hora los portales de Internet de los diarios de esa nación habían divulgado la supuesta ficha criminal del universitario, a quien le atribuyen la identidad clandestina de Jaime Cienfuegos, quien supuestamente recibía órdenes de Raúl Reyes para escribir materiales ideológicos y artículos para la agencia de noticias de las FARC, Anncol. Se informó, falsamente, que había sido detenido desde el jueves por la noche.

Las evidencias en contra fueron encontradas por la policía en los discos duros de las computadoras de Reyes, confiscadas durante el bombardeo en la localidad ecuatoriana de Sucumbíos, donde murieron, además de Reyes, 25 personas, entre ellas cuatro universitarios mexicanos. Estos discos contienen referencias de cerca de 500 personas citadas en escritos del número dos de las FARC. El gobierno de Uribe ya ha procedido contra varios, entre otros la estudiante Patricia Obando, ex alumna de Beltrán, y William Javier Díaz, profesor de marxismo de la Universidad Distrital, contra quien incluso se publicó un fotomontaje presentándolo con uniforme de la guerrilla. Al revelarse la manipulación, el académico fue liberado. Esta oleada de procesos ocurre en el contexto de la búsqueda de Uribe de su tercera releción a la presidencia y en la víspera de la participación, en Medellín, del presidente Felipe Calderón en el congreso internacional de víctimas del terrorismo.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Maíz, ¡ahora o nunca!

Elena R. Álvarez-Buylla y Alma Piñeyro Nelson La nota completa: http://www.jornada.unam.mx/2012/03/09/opinion/023a1pol La realidad y la ciencia formal han demostrado que la diseminación transgénica es incontrolable una vez que se liberan los transgénicos al ambiente La liberación de cultivos transgénicos en sus centros de origen y diversidad se ha prohibido en el mundo entero. La razón es muy simple: en estos sitios los cultivos biotecnológicos pueden entrecruzarse con las variedades nativas cultivadas y silvestres. En las variedades nativas se insertarán y acumularán los genes artificiales o transgenes de los cultivos transgénicos: esto implica incertidumbres, riesgos y daños inadmisibles. A más de 15 años de su liberación, prácticamente todos los beneficios prometidos por los cultivos transgénicos han sido desmentidos (por ejemplo, no producen más que los no transgénicos), mientras que los estudios científicos documentan daños. Por...

Mtro en Ing Alejandro Ordaz Moreno Becario CONACYT víctima de racismo en España

 Esta situación es muy grave y debemos de evitar que suceda esto. Cada vez observamos más agresión por xenofobia dentro y fuera de México. Por favor hagan circular esta información y organicémonos para apoyar a Alejandro.     Estimados compañeros:   Hola mi nombres es Alejandro Ordaz Moreno soy M. en Ing. titulado de la Universidad de Guanajuato. Actualmente soy estudiante de Doctorado en la Universidad de Sevilla en España. Estoy haciendo una especialidad en el Área de las Energías Renovables. Como muchos de ustedes yo provengo de una familia de clase media que con esfuerzo y trabajo, y aprovechando las oportunidades que el México de hoy nos ofrece hemos salido poco a poco adelante. Yo vine a estudiar a España con una beca de CONACYT .   Todo en mi vida marchaba perfectamente en orden hasta que la madrugada del 8 de Marzo tuve la peor experiencia de mi vida. Luego de salir de un bar cercano al piso (departamento) donde vivo y faltando aproxi...

LA GUERRA SUCIA DE LOS "FIELES" DEL CENTRO

PARTE II DE III Como lo prometido es deuda, aquí les va.... La guerra sucia de los Fieles del Centro y recuerden: "cualquier parecido con la realidad es sólo una coincidencia; coman frijoles y verduras, aliméntese sanamente" Los fieles del centro, es decir, la cofradía del yunque o los herreros, habían sido descubiertos, porque al querer confundir a los siervos y a sus iguales con artimañas, fueron ellos mismos quienes pusieron en evidencia una guerra sucia. ¿Por qué?, pues porque en lugar de llevar a cabo la batalla cuerpo a cuerpo acudieron a emplear calderos con aceite sobre la fortaleza de los contrarios. Inventaron asimismo, batallas del futuro apoyadas por un reyezuelo del Sur que nada tenía que ver con la contienda, el cual se caracteriza por ser un cantarín de mal gusto y mucha labia, famoso por retar siempre, de manera cínica al Rey del país del Norte. Este es el "Espinito del Sur". Los principales del Centro y los del más acá estaban enfrascados en dismin...