Ir al contenido principal

Evidencia de transgenicos en nuestro pais

Antes ya hemos tocado el tema en este blog sobre los Organismos Geneticamente Modificados, los llamados "OGTs". Hasta hace poco no se habia aceptado la introduccion de estos granos modificados con genes de otras plantas o animales para poder "resistir" a los embates del medio ambiente. No se duda que estos organismos tienen una alta tasa de sobrevivencia en el tiempo y condiciones actuales, pero con los cambios tan acelerados y drasticos, Mexico, el pais de origen de las especies originales de maiz, pueden sufrir un dagno irreversible en su germoplasma (El concepto de germoplasma se utiliza comunmente para designar el genoma de las especies vegetales silvestres y no genéticamente modificadas de interés para la agricultura. Tomado de la Wikipedia). Por ello la presencia de campos contaminados con estas especies implica un gran riesgo y un costo que podria ser muy alto para el pais.

Uno, el riesgo de perder la riqueza genetica de las especies originales de nuestra tierra

Segundo, la presencia de estos granos en tierras que no han "comprado los derechos" para utilizar estas "semillas patentadas" en el futuro podrian dar lugar a controversias y a solicitud de pagos multimillonarios por los duegnos de las empresas generadoras de transgenicos como Monsanto y Dupont. Es decir, estariamos pagando el costo del uso de las semillas sin que por decision propia las hayamos adquirido. Dicho de otra forma, es como si nosotros estuvieramos teneniendo un departamento en las Lomas y un Rolls Royce pero no somos usufructuarios de los mismos hasta que nos llega la cuenta.

Tercero, es un inicio para que se de mas dependencia en la produccion de granos. La perdida de la riqueza biologico nos lleva a una dependencia en la generacion de alimentos que a la larga nos va a empobrecer mas.

Cuarto. Perdida de soberania nacional porque las empresas generadoras de OGTs van a poder demandar a comunidades enteras, van a poder someter juicios en cortes internacionales y van a obligar a que el pais les pague algo por lo que no sabiamos que debemos. Significaria hipotecar al pais a cambio de nada. La historia del granjero en Canada "que perdio" frente a una de estas empresas nos muestra el ejemplo.

http://ipsnews.net/interna.asp?idnews=19834

Tambien antes habiamos mencionado como uno de los investigadores de la Universidad de California en Berkeley, el Dr Chapela, fue hostigado y hasta desempleado por la Universidad por dar a conocer sus estudios sobre la presencia de estos OGTs en tierras Oaxaquegnas y como la revista Nature en un acto sin precedentes, por medio de la presion de otros investigadores de dudosa reputacion favorecieron la situacion para que se rechazara la credibilidad en este articulo, sin contar que otros investigadores mexicanos (muy probablemente por consigna y tal vez asignados por las empresas para hacer una investigacion "a modo") trataran de desmentir esta informacion.

A continuacion muestro el resumen de un trabajo que comprueba la evidencia de contaminacion por OGTs en territorio mexicano

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19143938?ordinalpos=6&itool=EntrezSystem2.PEntrez.Pubmed.Pubmed_ResultsPanel.Pubmed_DefaultReportPanel.Pubmed_RVDocSum


"Transgenes en el maiz Mexicano: evidencia molecular y consideraciones metodologicas para la deteccion de organismos geneticamente modificados en poblaciones domesticas

Una posible consecuencia de sembrar OGTs en centros de semillas originadas con un flujo geneticamente no intencional en la domesticacion tradicional. En 2001 un estudio reporto la presencia del 35S  promotor transgenico en tierras de cultivo muestreadas en el 2000 en la Sierra de Juarez de Oaxaca, Mexico. Un analisis de una gran muestra de la misma region en 2003 y 2004 no pudo confirmar la existencia de transgenes, por tanto se genero duda de los resultados originales. Estos dos estudios estuvieron basados en diferentes procedimientos de muestreo y analisis y por tanto son dificiles de comparar. Aqui presentamos nuevos datos moleculares para esta region que confirma la presencia de transgenes en tres de las 23 localidades muestreadas en 2001. Las secuencias de transgenes no fue detectada en muestras tomadas en 2002 de nueve localidades, mientras que muestras tomadas en 2004 de dos de las posibles localidades de 2001 de nuevo se encontraron con secuencias de transgenicos. Estos hallazgos sugieren la persistencia o re-introduccion de transgenes hechos hasta el 2004 en esta area. Dirigimos la variabilidad en la deteccion de la secuencia de recombinacion al analizar la consistencia de los ensayos moleculares actuales. Tambien presentamos resultados teoricos sobre las limitaciones de estimar la probabilidad de deteccion de trangenes en muestras tomadas de las tierras de cultivo. La inclusion de un numero limitado de gametos femeninos y de manera mas importante, las distribuciones de transgenes agregados podria significar una menor deteccion de probabilidades. Nuestras consideraciones analiticas y de muestreo ayudan a explicar las discrepancias entre llos diferentes esfuerxos de detccion, al incluir el presentado aqui y proveer consideraciones para el estableximiento de protocolos de monitoreo para detectar la presencia de transgenes antre poblaciones estructuradas de tierras de cultivo."


Mol Ecol. 2009 Feb;18(4):750-61. Epub 2008 Dec 18.Click here to read Links
Comment in:
Mol Ecol. 2009 Feb;18(4):569-71.

Transgenes in Mexican maize: molecular evidence and methodological considerations for GMO detection in landrace populations.

Laboratorio de Genética Molecular, Desarrollo y Evolución de Plantas, Dpto. de Ecología Funcional, Instituto de Ecología, UNAM, Tercer Circuito Exterior, Junto al Jardín Botánico, México DF 04510.

A possible consequence of planting genetically modified organisms (GMOs) in centres of crop origin is unintended gene flow into traditional landraces. In 2001, a study reported the presence of the transgenic 35S promoter in maize landraces sampled in 2000 from the Sierra Juarez of Oaxaca, Mexico. Analysis of a large sample taken from the same region in 2003 and 2004 could not confirm the existence of transgenes, thereby casting doubt on the earlier results. These two studies were based on different sampling and analytical procedures and are thus hard to compare. Here, we present new molecular data for this region that confirm the presence of transgenes in three of 23 localities sampled in 2001. Transgene sequences were not detected in samples taken in 2002 from nine localities, while directed samples taken in 2004 from two of the positive 2001 localities were again found to contain transgenic sequences. These findings suggest the persistence or re-introduction of transgenes up until 2004 in this area. We address variability in recombinant sequence detection by analyzing the consistency of current molecular assays. We also present theoretical results on the limitations of estimating the probability of transgene detection in samples taken from landraces. The inclusion of a limited number of female gametes and, more importantly, aggregated transgene distributions may significantly lower detection probabilities. Our analytical and sampling considerations help explain discrepancies among different detection efforts, including the one presented here, and provide considerations for the establishment of monitoring protocols to detect the presence of transgenes among structured populations of landraces.




Comentarios

Entradas más populares de este blog

Maíz, ¡ahora o nunca!

Elena R. Álvarez-Buylla y Alma Piñeyro Nelson La nota completa: http://www.jornada.unam.mx/2012/03/09/opinion/023a1pol La realidad y la ciencia formal han demostrado que la diseminación transgénica es incontrolable una vez que se liberan los transgénicos al ambiente La liberación de cultivos transgénicos en sus centros de origen y diversidad se ha prohibido en el mundo entero. La razón es muy simple: en estos sitios los cultivos biotecnológicos pueden entrecruzarse con las variedades nativas cultivadas y silvestres. En las variedades nativas se insertarán y acumularán los genes artificiales o transgenes de los cultivos transgénicos: esto implica incertidumbres, riesgos y daños inadmisibles. A más de 15 años de su liberación, prácticamente todos los beneficios prometidos por los cultivos transgénicos han sido desmentidos (por ejemplo, no producen más que los no transgénicos), mientras que los estudios científicos documentan daños. Por...

Mtro en Ing Alejandro Ordaz Moreno Becario CONACYT víctima de racismo en España

 Esta situación es muy grave y debemos de evitar que suceda esto. Cada vez observamos más agresión por xenofobia dentro y fuera de México. Por favor hagan circular esta información y organicémonos para apoyar a Alejandro.     Estimados compañeros:   Hola mi nombres es Alejandro Ordaz Moreno soy M. en Ing. titulado de la Universidad de Guanajuato. Actualmente soy estudiante de Doctorado en la Universidad de Sevilla en España. Estoy haciendo una especialidad en el Área de las Energías Renovables. Como muchos de ustedes yo provengo de una familia de clase media que con esfuerzo y trabajo, y aprovechando las oportunidades que el México de hoy nos ofrece hemos salido poco a poco adelante. Yo vine a estudiar a España con una beca de CONACYT .   Todo en mi vida marchaba perfectamente en orden hasta que la madrugada del 8 de Marzo tuve la peor experiencia de mi vida. Luego de salir de un bar cercano al piso (departamento) donde vivo y faltando aproxi...

LA GUERRA SUCIA DE LOS "FIELES" DEL CENTRO

PARTE II DE III Como lo prometido es deuda, aquí les va.... La guerra sucia de los Fieles del Centro y recuerden: "cualquier parecido con la realidad es sólo una coincidencia; coman frijoles y verduras, aliméntese sanamente" Los fieles del centro, es decir, la cofradía del yunque o los herreros, habían sido descubiertos, porque al querer confundir a los siervos y a sus iguales con artimañas, fueron ellos mismos quienes pusieron en evidencia una guerra sucia. ¿Por qué?, pues porque en lugar de llevar a cabo la batalla cuerpo a cuerpo acudieron a emplear calderos con aceite sobre la fortaleza de los contrarios. Inventaron asimismo, batallas del futuro apoyadas por un reyezuelo del Sur que nada tenía que ver con la contienda, el cual se caracteriza por ser un cantarín de mal gusto y mucha labia, famoso por retar siempre, de manera cínica al Rey del país del Norte. Este es el "Espinito del Sur". Los principales del Centro y los del más acá estaban enfrascados en dismin...