Ir al contenido principal

En Veracruz, oponerse a operación de Granjas Carroll se castiga con cárcel

En lugar de que las autoridades protejan a la poblacion, protegen a los empresarios extranjeros que llegan establecer granjas que no cumplen medidas sanitarias ni en su pais.

El mal del politico mexicano es regalar y denostar a su gente y hasta su propio futuro a cambio de unas monedas. Los modernos Judas

----------------------------------------------

Cinco activistas enfrentan procesos judiciales por acusar a la empresa de contaminar el ambiente

En EU la trasnacional fue sancionada y expulsada por afectaciones que provocaron sus criaderos porcinos

Foto
Aspecto de uno de los pozos que la empresa trasnacional Granjas Carroll utiliza para tirar los restos de puercos en estado de descomposición, cuyos olores fétidos invaden todo el valle de Perote, en Veracruz. La granja más cercana al poblado de La Gloria se encuentra a ocho kilómetrosFoto Sergio Hernández Vega
Andrés Timoteo Morales
Corresponsal

Perote, Ver., 11 de abril. Vivir en el poblado La Gloria es igual a someterse a los dictados de la poderosa empresa Granjas Carroll de México (GCM). Enfrentar al consorcio que contamina agua y aire, dicen sus habitantes, es pelear en solitario con un monstruo que ha cooptado a las autoridades para evadir cualquier castigo.

Pese a ello, en La Gloria se gestó un movimiento que suma ya 20 poblados de Veracruz y Puebla que desafían a la trasnacional, aun cuando cinco de sus dirigentes enfrentan procesos judiciales por oponerse a la instalación de los criaderos de cerdos, que, dicen, contaminan el ambiente.

Enfrentar a esta empresa tiene sus riesgos. Guadalupe Serrano Gaspar, de 66 años de edad, fue detenido el 8 de abril de 2008 por policías vestidos de civil que lo trasladaron al penal de San Miguel, en Puebla, acusado por el gobierno de Mario Marín Torres de atentar contra las vías generales de comunicación. Luego de pagar fianza de 8 mil 500 pesos, pudo recuperar su libertad, pero a un año de su encarcelamiento el proceso penal sigue abierto en el jugado primero de distrito con sede en Puebla.

El expediente 10/2007 involucra a Margarita Hernández Burgos, Luis Martínez Crisóstomo, María Verónica Hernández Arguello –maestra del bachillerato– y Bertha Crisóstomo Lara, agente municipal del poblado. Todos fueron acusados penalmente luego de una marcha que bloqueó la carretera federal Achichica-Perote, el 10 de enero de 2007, para exigir el retiro de los criaderos de cerdos.

Adicionalmente, los cinco enfrentan procesos abiertos en la Procuraduría General de Justicia en Veracruz por difamación contra la empresa.

Protestar porque nos están envenenando es temer siempre de que nos vaya a suceder algo; aquí Granjas Carroll es la que manda, aun sobre las autoridades, resume Hernández Burgos, quien ha recibido amenazas que, asegura, provienen de la empresa, entre ellas un anónimo que desconocidos pegaron el año pasado en la puerta de su casa y que decía: estás consciente de cómo vas acabar, como han acabado otras personas que se oponen como tú.

La mujer pasó de ser ama de casa a una de las dirigentes del movimiento ambientalista que desde 2005 rechaza la construcción de un criadero de cerdos en La Gloria.

Indolencia de autoridades

Pese a haber estado en la cárcel, Guadalupe Serrano Gaspar no desiste en sus denuncias. Recientemente solicitó a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) renovar su credencial de vigilante ambiental, pero la misma le fue negada, supuestamente a petición de GCM.

Los escritos dirigidos al gobernador de Veracruz, Fidel Herrera Beltrán, nunca han sido respondidos y las denuncias ante Profepa y Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales simplemente se archivan, señala.

Del lado de Puebla, el gobierno de Mario Marín respondió con una denuncia por atentado a las vías generales de comunicación cuando los lugareños marcharon en las carreteras contra Granjas Carroll.

Daños evidentes

Los activistas han documentado el perjuicio ecológico, ya evidente en el valle de Perote, como las lagunas de oxidación donde vierten excrementos y residuos químicos a cielo abierto y sin membranas ecológicas que impidan la filtración de líquidos a los mantos freáticos. Eso sin contar los olores fétidos que infestan todo el valle.

Además de soportar la pestilencia de las galeras de cerdos, los pobladores padecen la merma en los mantos acuíferos, pues el agua se usa para abastecer las granjas porcinas en lugar de servir para el consumo humano.

Al parecer, esa contaminación habría sido la causante de un brote de infecciones respiratorias ocurrido recientemente en La Gloria, cuando muchos habitantes enfermaron de neumonía. La infección aparentemente fue transportada por nubes de moscas que se reproducen en los vertederos de desechos, por lo que la situación obligó a la Secretaría de Salud de Veracruz a decretar alerta sanitaria y establecer un cordón epidemiológico en la comunidad.

Uno de los ambientalistas recordó que en 2008, cuando se abrió un nuevo proceso en su contra por difamación ante la agencia del Ministerio Público de Perote, el encargado de la oficina les recomendó: no se metan con empresas que manejan dólares, ustedes están muy pobres para poder con ellos.

El 20 de enero de 2006, el entonces diputado local perredista Atanasio García Durán mostró documentos La Jornada en los que se refiere que la trasnacional Granjas Carroll fue sancionada y expulsada de Carolina del Norte y Virginia, Estados Unidos, por la contaminación ambiental que provocó.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Maíz, ¡ahora o nunca!

Elena R. Álvarez-Buylla y Alma Piñeyro Nelson La nota completa: http://www.jornada.unam.mx/2012/03/09/opinion/023a1pol La realidad y la ciencia formal han demostrado que la diseminación transgénica es incontrolable una vez que se liberan los transgénicos al ambiente La liberación de cultivos transgénicos en sus centros de origen y diversidad se ha prohibido en el mundo entero. La razón es muy simple: en estos sitios los cultivos biotecnológicos pueden entrecruzarse con las variedades nativas cultivadas y silvestres. En las variedades nativas se insertarán y acumularán los genes artificiales o transgenes de los cultivos transgénicos: esto implica incertidumbres, riesgos y daños inadmisibles. A más de 15 años de su liberación, prácticamente todos los beneficios prometidos por los cultivos transgénicos han sido desmentidos (por ejemplo, no producen más que los no transgénicos), mientras que los estudios científicos documentan daños. Por...

Mtro en Ing Alejandro Ordaz Moreno Becario CONACYT víctima de racismo en España

 Esta situación es muy grave y debemos de evitar que suceda esto. Cada vez observamos más agresión por xenofobia dentro y fuera de México. Por favor hagan circular esta información y organicémonos para apoyar a Alejandro.     Estimados compañeros:   Hola mi nombres es Alejandro Ordaz Moreno soy M. en Ing. titulado de la Universidad de Guanajuato. Actualmente soy estudiante de Doctorado en la Universidad de Sevilla en España. Estoy haciendo una especialidad en el Área de las Energías Renovables. Como muchos de ustedes yo provengo de una familia de clase media que con esfuerzo y trabajo, y aprovechando las oportunidades que el México de hoy nos ofrece hemos salido poco a poco adelante. Yo vine a estudiar a España con una beca de CONACYT .   Todo en mi vida marchaba perfectamente en orden hasta que la madrugada del 8 de Marzo tuve la peor experiencia de mi vida. Luego de salir de un bar cercano al piso (departamento) donde vivo y faltando aproxi...

LA GUERRA SUCIA DE LOS "FIELES" DEL CENTRO

PARTE II DE III Como lo prometido es deuda, aquí les va.... La guerra sucia de los Fieles del Centro y recuerden: "cualquier parecido con la realidad es sólo una coincidencia; coman frijoles y verduras, aliméntese sanamente" Los fieles del centro, es decir, la cofradía del yunque o los herreros, habían sido descubiertos, porque al querer confundir a los siervos y a sus iguales con artimañas, fueron ellos mismos quienes pusieron en evidencia una guerra sucia. ¿Por qué?, pues porque en lugar de llevar a cabo la batalla cuerpo a cuerpo acudieron a emplear calderos con aceite sobre la fortaleza de los contrarios. Inventaron asimismo, batallas del futuro apoyadas por un reyezuelo del Sur que nada tenía que ver con la contienda, el cual se caracteriza por ser un cantarín de mal gusto y mucha labia, famoso por retar siempre, de manera cínica al Rey del país del Norte. Este es el "Espinito del Sur". Los principales del Centro y los del más acá estaban enfrascados en dismin...