Ir al contenido principal

Constitución de 1917. Algo de nuestra historia reciente: despojos a la nación

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 (nombre oficial: Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que reforma la del 5 de febrero de 1857) es la actual ley suprema de la Federación mexicana. Fue promulgada por el Congreso Constituyente el 5 de febrero de 1917, reunido en la ciudad de Querétaro, y entró en vigor el 1 de mayo del mismo año.
 
De acuerdo con la constitución original los artículos de orden social más importantes son los siguientes:

El Artículo 3° en el cuál se declara que la educación preescolar,primaria y secundaria debe ser obligatoria, gratuita, y laica, es decir, ajena a cualquier doctrina religiosa, con lo cual se garantiza la libertad de cultos en todo el territorio nacional.


En el Artículo 27 hace referencia a la propiedad de la tierra. En él se declara que las riquezas del suelo, el subsuelo, las aguas y mares de México pertenecen a la nación, y sólo el gobierno puede ceder a particulares el derecho de propiedad de la tierra y de la explotación del subsuelo, así como expropiarlas cuando lo considere necesario. Este artículo hizo posible controlar la actividad de las compañías mineras y petroleras, así como el reparto de la tierra de las grandes haciendas entre los campesinos, ya que las condiciones en las que vivían los campesinos antes de la revolución eran muy deplorables. Tan sólo en el estado de Morelos la existencia de 39 haciendas pertenecientes a 18 familias reflejaba claramente un sistema de privilegios y un desequilibrio social muy marcado.


En el Artículo 123 se protege a los trabajadores, a quienes se estableció una jornada máxima de 8 horas por día con derecho a un día de descanso obligatorio a la semana. Se prohibió que las mujeres y niños laboraran en actividades inapropiadas para su sexo y edad y se reconoció la libertad de formar sindicatos de trabajadores para proteger sus derechos dentro de los centros laborales, así como el derecho a huelga para exigir mejores condiciones laborales y resolver conflictos internos.

Sin embargo como hemos visto en la historia reciente, estos artículos han sufrido modificaciones de manera formal y de facto debido a la discusión en las cámaras legislativas o de facto.

El artículo 3o indica que la educación debe de ser laica y gratuita. En varios de los Estados y el DF mismo se ha visto que en varias escuelas se obliga a los padres incluso desde la etapa pre-escolar a que paguen cuotas solicitadas por la junta de padres de familia o la escuela. En la República se ha dado la libertad que escuelas religiosas impartan clases y de hecho varias de estas escuelas hacen proselitismo y adoctrinamiento hacia los niños sobre qué actitud tener respecto hacia ciertas ideas y partidos, lo cual viola este artículo.

En cuanto al artículo 27. Durante el sexenio del espurio Salinas de Gortari quien se robó la presidencia "gracias" a la caída del sistema, Presentó a la legislatura con mayoría priísta la modificación de este artículo. Esto con el fin de ir haciendo espacio para que el territorio mexicano fuera abriéndose a la "iniciativa privada" y extranjerizante, así como a la posibilidad de una "apertura" a "reformas estructurales", entiéndase como privatizaciones. Fue precisamente él quien comenzó dar entrada a la empresas norteamericanas y de otros países para que el crudo (petróleo) se procesara en productos secundarios, dado que la comercialización de éstos tienen un costo mayor.  Al modificar artículos "torales", dió la autorización para que que PEMEX pudiera comercializar el crudo y se permitiera la compra de productos secundarios de otros países en lugar de construir refinerías en el país con el find de generar riqueza por las ganancias con la comercialización de estos productos. Por el contrario, se cerraron refinerías sin que se ubicaran en otros lugares. También la modificación de este artículo dió lugar a que las grandes empresas hoteleras encontraran una veta de oro en las playas mexicanas. Como lo vemos en la actualidad, prácticamente, las playas más importantes del país pertenecen a grandes consorcios extranjeros en asociación con funcionarios y ex-funcionarios y de empresarios relacionados con los gobernantes en turno. Es bien sabido por ejemplo que el narco abogado José Fernández de Cevallos posee una gran extensión de terrenos en Punta Diamante en Guerrero. En Baja California grandes extensiones pertenecen al empresario Coppel, quien durante época electoral presionó a sus empleados para que votaran por Calderón. Ahora ha ganado su estrellita y hasta el programa gubernamental "Viva México" lo apoya para que clientes potenciales de sus tiempos compartidos y hoteles puedan obtener "créditos" o descuentos gracias al "uso que se da del erario público". La venta de islas ya no es un secreto y entre conocidos empresarios y amigos de los políticos están Roberto Hernández quien pose playas e islas, como aquella en la cual tuvieron su "luna de miel" La Chachalaca y la Bruja de los Pinos, es decir Fox y su ahora "mujer". También Salinas posee extensiones de tierras en Baja California, Tulum y otras entidades. Salinas quien se "autoexilió" de la República mexicana con el fin de que se le quitara el fuero y se le condenara por dejar al país en la quiebra al darle facilidades a sus "amigos" para sacar el capital del país. El mismo que inventó una "guerra" en el sureste mexicano en 1994 con la presencia del "show-man" subcomandante "Marcos" para hacerse de tierras que poseen uranio en Chiapas, un mineral que como se sabe es material potencial para producir material radiaoctivo y potencialmente armas nucleares. Fue durante la época del espurio Salinas, que se firmó el Tratado de LIbre Comercio el cual dió entrada al favorecimiento de productos del extranjero en detrimento de la producción mexicana, sin que hasta el momento haya habido la propuesta del algún gobierno subsecuente para la renegociación del mismo, esto en vista de la actitud servil y vendepatrias de los "gobernantes en turno" como la de Zedillo, Fox y Calderón.

http://www.hoytamaulipas.net/index.php?PHPSESSID=5162a393b1aa5acae6515e985c161c63&v1=notas&v2=5788&tit=Salinas_y_Marcos_planeaban_robar_el_uranio_y_el_petr%F3leo_de_Chiapas

La modificación al artículo 27 incluso fue apoyada por "grupos de ecólogos" quienes sugerían que estas reformas mejorarían la posibilidad de proteger zonas naturales por parte de la iniciativa privada, aspecto que evidentemente no se cumplió, sino todo lo contrario. Entre algunos de estos ecólogos al servicio de la reforma fueron la posteriormente elegida secretaria de Semarnat, Julia Carabias y el biólogo Gabriel Quadri de la Torre.

Finalmente el artículo 123, en el cual se faculta a las empresas para que las condiciones de vida de los trabajadores mejoren se ha convertido en una falacia. Para nadie es desconocido que las condiciones de trabajo para la gran mayoría va perdiendo calidad para los trabajadores en cuanto a los logros y garantías. Por ejemplo cada vez encontramos más empresas transnacionales, e incluso paraestatales que han cedido la contratación a empresas "outsourcings", las cules obtienen una ganancia al contratar al presonal ya que obtienen ventajas económicas en detrimento del salario del trabajador y sus derechos y prestaciones, así por ejemplo y aunque es una violación al contrato de trabajo, no se ofrece seguro médico, derecho de antiguedad, fondos de retiro, horas extras, etc. Como ejemplos tenemos los casos de Wall-Mart y el Seguro Social por nombrar uno de cada uno. Con la reciente "extinción" de la Compañía de Luz y Fuerza fue evidente un golpe brutal y una violación flagrante a este artículo. Aunque el caso ha llegado a la corte, el Tribunal de la SCJ no ha querido reconocer la violación y pretenden legitimar este abuso del "Estado mexicano" a costa del despido de aproximadamente 40 000 trabajadores en favor de "empresarios" mexicanos y extranjeros quienes encontraron en la comercialización del triple play, es decir las ventajas de explotar la fibra óptica, la cual ya se encuentra instalada por la Cía de Luz y Fierza del Centro, una forma de despojar de nuevo a la nación mexicana.

Como veremos, aunque la Constitución establece algunas garantías para la población mexicana, estas "garantías no se aplican o se modifican a beneficio de la clase gobernante esto a juicio y perjuicio de los ciudadanos mexicanos. Hasta cuándo vamos a seguir permitiendo que nos despojen de nuestros bienes nacionales y nuestros derechos ciudadanos?.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Maíz, ¡ahora o nunca!

Elena R. Álvarez-Buylla y Alma Piñeyro Nelson La nota completa: http://www.jornada.unam.mx/2012/03/09/opinion/023a1pol La realidad y la ciencia formal han demostrado que la diseminación transgénica es incontrolable una vez que se liberan los transgénicos al ambiente La liberación de cultivos transgénicos en sus centros de origen y diversidad se ha prohibido en el mundo entero. La razón es muy simple: en estos sitios los cultivos biotecnológicos pueden entrecruzarse con las variedades nativas cultivadas y silvestres. En las variedades nativas se insertarán y acumularán los genes artificiales o transgenes de los cultivos transgénicos: esto implica incertidumbres, riesgos y daños inadmisibles. A más de 15 años de su liberación, prácticamente todos los beneficios prometidos por los cultivos transgénicos han sido desmentidos (por ejemplo, no producen más que los no transgénicos), mientras que los estudios científicos documentan daños. Por...

Mtro en Ing Alejandro Ordaz Moreno Becario CONACYT víctima de racismo en España

 Esta situación es muy grave y debemos de evitar que suceda esto. Cada vez observamos más agresión por xenofobia dentro y fuera de México. Por favor hagan circular esta información y organicémonos para apoyar a Alejandro.     Estimados compañeros:   Hola mi nombres es Alejandro Ordaz Moreno soy M. en Ing. titulado de la Universidad de Guanajuato. Actualmente soy estudiante de Doctorado en la Universidad de Sevilla en España. Estoy haciendo una especialidad en el Área de las Energías Renovables. Como muchos de ustedes yo provengo de una familia de clase media que con esfuerzo y trabajo, y aprovechando las oportunidades que el México de hoy nos ofrece hemos salido poco a poco adelante. Yo vine a estudiar a España con una beca de CONACYT .   Todo en mi vida marchaba perfectamente en orden hasta que la madrugada del 8 de Marzo tuve la peor experiencia de mi vida. Luego de salir de un bar cercano al piso (departamento) donde vivo y faltando aproxi...

LA GUERRA SUCIA DE LOS "FIELES" DEL CENTRO

PARTE II DE III Como lo prometido es deuda, aquí les va.... La guerra sucia de los Fieles del Centro y recuerden: "cualquier parecido con la realidad es sólo una coincidencia; coman frijoles y verduras, aliméntese sanamente" Los fieles del centro, es decir, la cofradía del yunque o los herreros, habían sido descubiertos, porque al querer confundir a los siervos y a sus iguales con artimañas, fueron ellos mismos quienes pusieron en evidencia una guerra sucia. ¿Por qué?, pues porque en lugar de llevar a cabo la batalla cuerpo a cuerpo acudieron a emplear calderos con aceite sobre la fortaleza de los contrarios. Inventaron asimismo, batallas del futuro apoyadas por un reyezuelo del Sur que nada tenía que ver con la contienda, el cual se caracteriza por ser un cantarín de mal gusto y mucha labia, famoso por retar siempre, de manera cínica al Rey del país del Norte. Este es el "Espinito del Sur". Los principales del Centro y los del más acá estaban enfrascados en dismin...