Ir al contenido principal

Obesidad, epidemia en México

Escuchen por favor el audio del programa de Ricardo Rocha en el cual se trata el tema de la Obesidad en México por varios especialistas con información importante.
 
 
Estimado(a) consumidor(a):

El reconocimiento oficial de que la obesidad en México ha alcanzado dimensiones epidémicas y mantiene una tendencia creciente, fue un primer paso. Pero un paso muy corto. La experiencia demuestra que para combatir este problema son indispensables acciones firmes a escala nacional y de largo plazo, políticas precisas que atajen desde ahora los malos hábitos alimentarios, así como leyes y normas puntuales en ese sentido. Y es que las buenas intenciones y la propaganda oficial son muy insuficientes ante la poderosa maquinaria publicitaria de los fabricantes de comida y bebidas chatarra.

Por eso seguimos demandando acciones verdaderamente firmes, como sacar la comida chatarra de las escuelas y reglamentar la publicidad televisiva. Te invitamos a seguir de cerca y compartir con tus contactos la información que contribuye a fortalecer esta demanda de comida sana en las escuelas, de reducir el bombardeo mediático de la comida chatarra y de establecer un etiquetado explícito en los alimentos y bebidas procesados (como se hace con los cigarros).

En esta labor de discusión y difusión están participando reconocidos periodistas que hoy consideran que el impacto de la obesidad en la vida nacional debe estar entre los temas prioritarios.

Así, en estos días Ricardo Rocha dedicó su programa Reporte 13 a este tema. Ahí, El Poder del Consumidor y especialistas explicaron la gravedad del problema, las autoridades defendieron sus tibias acciones y los legisladores justificaron su proceder que ha ido en contra de la salud pública. Ve este programa en:
(http://www.tvazteca.com/barradeopinion/win_videos/video-internas-reporte13.php?id=1445)

Asimismo, el analista Iván Restrepo señaló la debilidad del Acuerdo oficial para combatir la obesidad y destacó que los diputados del PAN hayan dado la puntilla al acuerdo al que Calderón pidió echarle todos los kilos, con lo cual surtió efecto la presión de los grandes intereses empresariales:
(http://www.jornada.unam.mx/2010/02/01/index.php?section=opinion&article=016a2pol)

A esto se suman los artículos de Carlos Fernández-Vega, Sergio Aguayo y otros columnistas:
(http://www.elpoderdelconsumidor.org/para_saber_ms.html)

Y centenares de ciudadanos que siguen enviando cartas al secretario de Educación Pública para que ponga la salud de niños y niñas por encima de los intereses de las corporaciones y expulse la comida chatarra de los planteles escolares. Si tú quieres sumarte a esta demanda reenvíanos este correo con tu nombre completo, domicilio y la frase "Apoyo la carta a Lujambio", y nosotros nos encargaremos de enviar tu carta. Si prefieres hacerlo tú mismo, entra a:
(http://www.elpoderdelconsumidor.org/pide-sacar-la-comida-chatarra-de-escuelas.html)

Desafortunadamente, instituciones de salud pública como el IMSS siguen evitando criticar el consumo de comida chatarra y prefieren orientar sus esfuerzos hacia la promoción de la actividad física. Por eso hemos modificado su anuncio televisivo en:
(http://www.youtube.com/watch?v=FNpXSwF2GJI)

Y aunque reconocemos la importancia de la actividad física coincidimos con múltiples estudios que señalan las limitaciones de este enfoque y advierten que lo principal es el cambio de hábitos alimenticios:
(http://www.elpoderdelconsumidor.org/por_qu_el_ejercicio_no_te_hace_ms_delgado.html)

Además, este problema, muy visible en las ciudades, adquiere tintes alarmantes en las zonas rurales:
(http://www.jornada.unam.mx/2010/01/28/index.php?section=sociedad&article=039n3soc)

AUTOMÓVILES EFICIENTES
Como te informamos, acudimos a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz para entregar una carta con 1,200 firmas de consumidores que apoyan la demanda de un etiquetado de eficiencia en los automóviles nuevos. La idea es que cada vehículo tenga una etiqueta visible, tal y como la ofrecen aparatos electrodomésticos como los refrigeradores.

Este etiquetado permite al comprador saber cuál es el rendimiento de un vehículo (kilómetros que recorre por litro de combustible) y cuál es su impacto ambiental (gramos de dióxido de carbono que emite en cada kilómetro). Estos datos se relacionan por un lado con el gasto anual en gasolina, que podría oscilar entre $7,800 pesos y $36,000 pesos, según el modelo elegido. Por otro lado, el etiquetado tiene relación con las medidas que están adoptando muchos países para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero, ya que uno de los sectores sobre los que se están adoptando medidas restrictivas y de impuestos especiales es el sector de transporte, medidas que pronto tendrá que adoptar México.

En unos días entregaremos estas firmas también a las secretarías de Economía y de Medio Ambiente, para demandarles también este etiquetado de eficiencia, que no tiene ningún impacto negativo sobre la industria pero eleva la calidad del mercado automotriz y brinda al consumidor mejores criterios para orientar su compra.

Es un derecho de los consumidores, una forma de promover el consumo responsable y de apoyar la eficiencia en el transporte.
(http://www.elpoderdelconsumidor.org/demandamos-ya-etiquetado-de-eficiencia.html)

AHORRA GASOLINA
Ante los incrementos en el precio del combustible, reduce tus gastos en transporte:
(http://www.elpoderdelconsumidor.org/uso_eficiente_del_transporte.html)

Y antes de comprar un automóvil, revisa cuáles son los más eficientes:
(http://www.elpoderdelconsumidor.org/los_automviles_ms_eficientes.html)

Atte.
El Poder del Consumidor



Si aún no formas parte de nuestra lista de suscriptores, inscríbete aquí y no olvides CONFIRMAR tu suscripción.
(http://www.elpoderdelconsumidor.org/suscr_bete.html)

Ayúdanos: REENVÍA este mensaje a tus contactos.
Así podremos aumentar la fuerza de los consumidores.



To unsubscribe from this mailing list, please click the URL below:
http://webkreator.com.mx/Tools/mlist_unsubscribe.html?p=9cPizYrHXkXr9rPUcLHr9rP5HUcLHr9kXc8rPkw9HkXr9UcSfywLHc8kX


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Maíz, ¡ahora o nunca!

Elena R. Álvarez-Buylla y Alma Piñeyro Nelson La nota completa: http://www.jornada.unam.mx/2012/03/09/opinion/023a1pol La realidad y la ciencia formal han demostrado que la diseminación transgénica es incontrolable una vez que se liberan los transgénicos al ambiente La liberación de cultivos transgénicos en sus centros de origen y diversidad se ha prohibido en el mundo entero. La razón es muy simple: en estos sitios los cultivos biotecnológicos pueden entrecruzarse con las variedades nativas cultivadas y silvestres. En las variedades nativas se insertarán y acumularán los genes artificiales o transgenes de los cultivos transgénicos: esto implica incertidumbres, riesgos y daños inadmisibles. A más de 15 años de su liberación, prácticamente todos los beneficios prometidos por los cultivos transgénicos han sido desmentidos (por ejemplo, no producen más que los no transgénicos), mientras que los estudios científicos documentan daños. Por...

Mtro en Ing Alejandro Ordaz Moreno Becario CONACYT víctima de racismo en España

 Esta situación es muy grave y debemos de evitar que suceda esto. Cada vez observamos más agresión por xenofobia dentro y fuera de México. Por favor hagan circular esta información y organicémonos para apoyar a Alejandro.     Estimados compañeros:   Hola mi nombres es Alejandro Ordaz Moreno soy M. en Ing. titulado de la Universidad de Guanajuato. Actualmente soy estudiante de Doctorado en la Universidad de Sevilla en España. Estoy haciendo una especialidad en el Área de las Energías Renovables. Como muchos de ustedes yo provengo de una familia de clase media que con esfuerzo y trabajo, y aprovechando las oportunidades que el México de hoy nos ofrece hemos salido poco a poco adelante. Yo vine a estudiar a España con una beca de CONACYT .   Todo en mi vida marchaba perfectamente en orden hasta que la madrugada del 8 de Marzo tuve la peor experiencia de mi vida. Luego de salir de un bar cercano al piso (departamento) donde vivo y faltando aproxi...

LA GUERRA SUCIA DE LOS "FIELES" DEL CENTRO

PARTE II DE III Como lo prometido es deuda, aquí les va.... La guerra sucia de los Fieles del Centro y recuerden: "cualquier parecido con la realidad es sólo una coincidencia; coman frijoles y verduras, aliméntese sanamente" Los fieles del centro, es decir, la cofradía del yunque o los herreros, habían sido descubiertos, porque al querer confundir a los siervos y a sus iguales con artimañas, fueron ellos mismos quienes pusieron en evidencia una guerra sucia. ¿Por qué?, pues porque en lugar de llevar a cabo la batalla cuerpo a cuerpo acudieron a emplear calderos con aceite sobre la fortaleza de los contrarios. Inventaron asimismo, batallas del futuro apoyadas por un reyezuelo del Sur que nada tenía que ver con la contienda, el cual se caracteriza por ser un cantarín de mal gusto y mucha labia, famoso por retar siempre, de manera cínica al Rey del país del Norte. Este es el "Espinito del Sur". Los principales del Centro y los del más acá estaban enfrascados en dismin...