Ir al contenido principal

Una democracia legítima, no pactada, pide Evo Morales

En un discurso pronunciado desde el Jardín Hidalgo en Coyoacán, donde recibió el bastón de mando de localidades indígenas de México, el presidente de Bolivia dijo que se necesita escuchar al pueblo, es decir, gobernar subordinado a éste.

Bertha Teresa Ramírez y La Jornada En Línea
Publicado: 21/02/2010 11:17

México, DF. El presidente de Bolivia, Evo Morales, enfatizó desde su experiencia que "si queremos desarrollo para nuestros pueblos es necesario luchar por una democracia legítima no pactada"; y para ello, sentenció, hay que tener claro que "donde está el imperialismo no hay democracia, ni paz con justicia social".

Morales, quien encabezó un mitin en la explanada delegacional de Coyoacán, previo a su asistencia a la Cumbre de Cancún, dejó en claro que el compromiso de todos los movimiento sociales y populares debe centrarse no sólo en los derechos humanos, políticos y económicos, sino en la urgencia por preservar la vida en el planeta Tierra.

Agregó que el sistema capitalista no es la solución para la humanidad: "pronto veremos que el socialismo comunitario se va a imponer al capitalismo".

Luego de recibir el bastón de mando de las comunidades indígenas de México, el boliviano recordó que para gobernar se necesita escuchar al pueblo, es decir, gobernar subordinado a éste para brindarle bienestar a través de los servicios básicos que de ninguna manera, advirtió, pueden estar en manos de negocios privados.

Asimismo, hizo un resumen sobre cómo desde la lucha sindical logró llegar a la presidencia de su país. Dijo que frente a las descalificaciones y acusaciones que recibía por parte de quienes detentaban el poder en la década de los años noventa pudo identificar al enemigo de la lucha popular e indígena. Solo así, identificándolo es posible comenzar a organizar un movimiento.

Morales Ayma destacó además los resultados de su gobierno tan sólo en el terreno fiscal. Recordó que desde 1940 su país había reportado déficit fiscal. Sin embargo, celebró, el año pasado es el primero, desde entonces, que se obtienen ganancias que se utilizaron para crear un bono en favor de los niños bolivianos. Agregó que actualmente, el 70 por ciento de las inversiones se realizan con dinero propio y cada vez menos con préstamos internacionales, que, además de todo, se facilitaban de manera condicionada.

En ese sentido, rechazó las posturas de organismos como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, que frente a la urgencia por rescatar los recursos naturales, y el agua en particular,  pugnen por privatizar el recurso. "Sin el FMI y sin el BM estamos mejor".

Antes de finalizar su mensaje que duró poco más de media hora, el presidente boliviano agradeció la ceremonia indígena en su honor, y lanzó, "nombre del gobierno multinacional"  un mensaje de "mucha fuerza, hermanas y hermanos mexicanos; pronto México mexico se liberará".

Durante la mañana, junto con el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, depositó una ofrenda floral en honor al Benemérito de las Américas en el Hemiciclo a Juárez.

El mandatario boliviano llegó en punto de las 14:25 horas, descendió de una suburban color beige que forma parte de un convoy de cuatro automóviles. Al lado Ebrard Casaubón se dirigió al monumento donde ambos personajes mantuvieron por unos minutos una guardia.

Posteriormente, ambos se dirigieron al antiguo Palacio del Ayuntamiento en donde Evo recibió las llaves de la ciudad y fue declarado huesped distinguido.

Morales fue recibido en el aeropuerto capitalino por el mandatario local.

Esta es la primera vez que Morales visita oficialmente la ciudad de México desde que asumió la presidencia en enero de 2006 y en su agenda figuran encuentros con autoridades capitalinas y un acto popular con ritos indígenas durante la tarde del domingo, informó la embajada boliviana.

Morales viajará el lunes por la mañana a Cancún, donde participará en la reunión cumbre del Grupo de Río junto a unos 25 presidentes de América Latina y el Caribe.

(Con información de AFP)

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Maíz, ¡ahora o nunca!

Elena R. Álvarez-Buylla y Alma Piñeyro Nelson La nota completa: http://www.jornada.unam.mx/2012/03/09/opinion/023a1pol La realidad y la ciencia formal han demostrado que la diseminación transgénica es incontrolable una vez que se liberan los transgénicos al ambiente La liberación de cultivos transgénicos en sus centros de origen y diversidad se ha prohibido en el mundo entero. La razón es muy simple: en estos sitios los cultivos biotecnológicos pueden entrecruzarse con las variedades nativas cultivadas y silvestres. En las variedades nativas se insertarán y acumularán los genes artificiales o transgenes de los cultivos transgénicos: esto implica incertidumbres, riesgos y daños inadmisibles. A más de 15 años de su liberación, prácticamente todos los beneficios prometidos por los cultivos transgénicos han sido desmentidos (por ejemplo, no producen más que los no transgénicos), mientras que los estudios científicos documentan daños. Por...

Mtro en Ing Alejandro Ordaz Moreno Becario CONACYT víctima de racismo en España

 Esta situación es muy grave y debemos de evitar que suceda esto. Cada vez observamos más agresión por xenofobia dentro y fuera de México. Por favor hagan circular esta información y organicémonos para apoyar a Alejandro.     Estimados compañeros:   Hola mi nombres es Alejandro Ordaz Moreno soy M. en Ing. titulado de la Universidad de Guanajuato. Actualmente soy estudiante de Doctorado en la Universidad de Sevilla en España. Estoy haciendo una especialidad en el Área de las Energías Renovables. Como muchos de ustedes yo provengo de una familia de clase media que con esfuerzo y trabajo, y aprovechando las oportunidades que el México de hoy nos ofrece hemos salido poco a poco adelante. Yo vine a estudiar a España con una beca de CONACYT .   Todo en mi vida marchaba perfectamente en orden hasta que la madrugada del 8 de Marzo tuve la peor experiencia de mi vida. Luego de salir de un bar cercano al piso (departamento) donde vivo y faltando aproxi...

LA GUERRA SUCIA DE LOS "FIELES" DEL CENTRO

PARTE II DE III Como lo prometido es deuda, aquí les va.... La guerra sucia de los Fieles del Centro y recuerden: "cualquier parecido con la realidad es sólo una coincidencia; coman frijoles y verduras, aliméntese sanamente" Los fieles del centro, es decir, la cofradía del yunque o los herreros, habían sido descubiertos, porque al querer confundir a los siervos y a sus iguales con artimañas, fueron ellos mismos quienes pusieron en evidencia una guerra sucia. ¿Por qué?, pues porque en lugar de llevar a cabo la batalla cuerpo a cuerpo acudieron a emplear calderos con aceite sobre la fortaleza de los contrarios. Inventaron asimismo, batallas del futuro apoyadas por un reyezuelo del Sur que nada tenía que ver con la contienda, el cual se caracteriza por ser un cantarín de mal gusto y mucha labia, famoso por retar siempre, de manera cínica al Rey del país del Norte. Este es el "Espinito del Sur". Los principales del Centro y los del más acá estaban enfrascados en dismin...