Ir al contenido principal

Recordando a Salinas y a Marcos...

Salinas y Marcos planeaban robar el uranio y el petróleo de Chiapas

Por: Evely Hernández

La Nota se ha visto 2790 Veces
13/01/2006 | Actualizada a las 16:37h
Salinas y Marcos planeaban robar e independizar Chiapas principalmente por el Uranio y el Petróleo, que fue el motivo del surgimiento del EZLN, aseguró un desertor del Ejército Mexicano. "Fueron cientos de inocentes que murieron en Ocosingo Chiapas, cuyos cuerpos fueron a parar en una fosa clandestina de más de 200 metros de profundidad, ubicada en este municipio, muy cerca de un cementerio. Entre niños mujeres, hombres y ancianos sumaron más de 800 muertos que fueron brutalmente asesinados, calcinados, cuyos cadáveres el batallón recogía y depositaba en un camión de volteo para luego llevarlos a la fosa." Con su mirada recia el ex militar asegura que el ex presidente Carlos Salinas de Gortari, quería robarse el petróleo y el uranio de Chiapas por lo que propicio el surgimiento del EZLN, encabezado por Rafael Sebastián Guillén Vicente. Nacido el 19 de julio de 1957 en Tampico, estado de Tamaulipas autonombrado el Sub – Comandante Marcos. Este levantamiento armado (EZLN) surgió precisamente en 1994 cuando el país enfrentaba la peor crisis económica de la historia, por la devaluación de peso. Y precisamente l primero de enero, del mismo año cuando también, se establecía el tratado de libre comercio entre México y América del Norte. Sin embargo tras muchos días de batalla, debate político y crisis causada por el levantamiento zapatista, Salinas de Gortari, no pudo lograr su propósito de apropiarse de Chiapas ya que la Secretaria de la Defensa Nacional, se percato de sus intenciones, por lo que esta, planeaba darle un golpe de estado al gobierno de Carlos Salinas, a fin de evitar la usurpación a Chiapas. Comento el ex militar. Después de un encuentro privado entre el entonces Secretario de la Defensa Nacional y el entonces Presidente, el mismo Carlos Salinas envió a Manuel Camacho Solís, a la Selva la Lacandona, a cuatro o cinco kilómetros de Ocosingo a hablar con el Sub- Comandante Marcos, para que este cesara el fuego y la amenaza de atentar contra la estabilidad del país. Pero la ambición de Manuel Camacho Solís, y sus interese políticos rebasaron la integridad y lealtad de su relación con Carlos Salinas, por lo que este le informo a Marcos de que las intenciones de Salinas, era deshacerse de el, ya logrado su propósito de conquistar Chiapas. La ruptura entre Camacho Solís y Carlos Salinas se dio a raíz de que el primero, pretendía que Salinas le entregara la presidencia de la República, lo que Salinas de Gortari no aprobó, y también provoco más tarde el distanciamiento entre el ex presidente y el Sub- Comandante Marcos, quien inteligente mente antes de terminar su relación con el presidente, obtuvo armamento financiado por el mismo gobierno y proveniente de Venezuela. Luego de este rompimiento integrantes zapatistas usurparon, mancillaron, y se apropiaron de predios y viviendas de familias que asesinaron. En Ocosingo la policía municipal había desaparecido, fueron asesinados todos, inclusive la Policía Judicial, en las instalaciones de la Presidencia Municipal todo fue quemado. Menciono el desertor militar. "Recuerdo que el General de apellido Castellanos, de la 31 zona militar, de las Margaritas, fue desarmado a manos de Marcos, quien le quito un arma que le había regalado un ex presidente al General." "Yo, estuve a punto de matar a el Sub Comandante Marcos, pero por la orden presidencial, no pude hacerlo, ya que si el moría, moriríamos todos." ¡La consigna era matar! A todos los zapatistas. "Se hablaba de que el ejercito ejecutaba a los zapatistas, con el tiro de gracia, por lo que muchos de los cuerpos fueron desterrados más tarde, pero la realidad fue que un solo soldado del ejercito, llego a matar a más de 150 zapatistas, en un solo enfrentamiento, por que peleaban en contra de nuestro batallón con cuchillos y palos."Apunto el ex militar. Fue tanta la masacre y también el escándalo internacional, que el presidente sintió la presión de derechos Humanos internacionales y de las mismas Naciones Unidas, y también de la prensa, por lo que el fuego tuvo que parar. Según el desertor militar en el país existen más de 24 grupos guerrilleros armados que ponen en riesgo la seguridad y estabilidad del estado mexicano. Chiapas es un territorio fronterizo con Guatemala privilegiado en recursos naturales, y aporta la quinta parte del petróleo, la cuarta parte del gas, la mitad de la energía hidroeléctrica, el segundo en la carne y el primero en las producciones de café y maíz de todo México. La historia de Chiapas está marcada por diversas luchas y conflictos en torno a la propiedad y modos de uso de la tierra. Las expulsiones de indígenas son tan frecuentes como las necesidades de tierras suplementarias de los ganaderos, cafeticultores o productores de plátano. Bajo la apariencia de conflictos religiosos, interétnicos o simplemente como actos arbitrarios, las expulsiones confinaron a los indígenas de Chiapas en condiciones de hacinamiento en las tierras menos fértiles. Las respuestas han sido muchas pero casi siempre acalladas por la fuerza de un racismo que justifica incluso la muerte y por una legalidad en beneficio exclusivo de los poderosos. Chiapas posee las riquezas de importancia estratégica para la reproducción global como el petróleo y para el desarrollo tecnológico presente y futuro como las reservas de la biósfera. Posee una amplia diversidad cultural, importante si se consideran las exigencias variadas del mercado de trabajo y la utilidad de la diferenciación de los códigos de comportamiento, pero también como fuente de conocimientos sobre el entorno ambiental y sus posibilidades de uso, susceptible de aportar elementos nuevos dentro de diferentes campo-s de innovación tecnológica (biotecnología, farmacéutica, ingeniería genética). Con el Gobierno del ex presidente de Ernesto Zedillo Ponce de León, en 1996 el (EZLN ) firmo un acuerdo de civilidad a fin de evitar el levantamiento armado en Chiapas, denominado acuerdo de San Andrés. Aunque esta más tarde fue declarado por la Suprema Corte de Justicia de México como improcedente, tras la controversia promovida por más de 320 municipios en contra de la reforma constitucional. Marcos es Rafael Sebastián Guillén Vicente. Nacido el 19 de julio de 1957 Hacia 1977 se matriculó en la UNAM, donde obtuvo la licenciatura de Filosofía y Letras, recibiendo una medalla nacional a la excelencia académica de manos del mismísimo presidente José López Portillo. Frecuentador de los debates marxistas y círculos políticos de izquierda. Sobre 1979 impartió clases de Estética de la Imagen en la Universidad Autónoma Metropolitana de Xochimilco. Su esposa o al menos compañera sentimental- es la comandante Eliza cuyo verdadero nombre sería María Gloria Benavides Guevara.( Quien presuntamente murió hace unos días). Para el Catedrático de la Universidad Autónoma de Nuevo León, de la Facultad de Ciencias Políticas, José Manuel Vásquez el resurgimiento del (EZLN) al escenario de la política nacional, obedece a querer figurar en este periodo eleccionario y recordarle al Gobierno y la sociedad que este movimiento armado, aun existe y sigue vigente. Aunque los objetivos del mismo sigan siendo un misterio a la luz pública. Es importante señalar que en Chiapas, según una ley de la Constitución, tiene un termino de continuar perteneciendo a la Federación, que precisamente termina en este año 2006, en principio fundamental del movimiento armado, ya que la intención verdadera del surgimiento del ( EZLN), fue apropiarse de Chiapas, y Marcos fungir como representante o jefe del estado, y/o Gobernador. En ese sentido el catedrático coincidió con las declaraciones del ex agente militar cuya identidad nos reservamos por guardad la integridad física y moral y a petición del mismo. El Catedrático José Manuel Vázquez comenta que el (EZLN), y los demás movimientos armados representan un problema social, económico en el desarrollo de la globalización, ya que el plano internacional, se alarma ante la amenaza de alguna inestabilidad política en el país, por lo que la inversión extranjera se reduce considerablemente. Según el catedrático existen varios grupos armados que dejan ver la falta de seguridad en el país, aunque también comenta que los derechos de los mexicanos de manifestarse no permite al Gobierno violar sus derechos Humanos, principalmente con la presión de la prensa internacional que esta atenta a estos movimientos. Marcos fue muy inteligente al tomar como bandera, las necesidades indígenas y al paso del tiempo dejo de ser guerrillero para convertirse en político. A fin de gestionar sus intereses y convertirse en un grupo de presión para el gobierno. Hoy ataca políticamente y por igual al Partido Revolucionario Institucional (PRI), al de Acción Nacional (PAN), al Partido de la Revolución Democrática (PRD), ya que no aprueba a ninguno de los candidatos, a ocupar la presidencia de la República, aunque debiera de estar a favor de López Obrador por pertenecer a un partido de izquierda, aunque el, no considera que Andrés Manuel lo sea. Apunto el Catedrático Actualmente han existido diversos grupos armados, como el (EPR), la liga 23 de Septiembre, el del frente popular campesinos con Lucio Cabañas, entre otros.
 
Nota tomada de: "Hoy Tamaulipas",

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Maíz, ¡ahora o nunca!

Elena R. Álvarez-Buylla y Alma Piñeyro Nelson La nota completa: http://www.jornada.unam.mx/2012/03/09/opinion/023a1pol La realidad y la ciencia formal han demostrado que la diseminación transgénica es incontrolable una vez que se liberan los transgénicos al ambiente La liberación de cultivos transgénicos en sus centros de origen y diversidad se ha prohibido en el mundo entero. La razón es muy simple: en estos sitios los cultivos biotecnológicos pueden entrecruzarse con las variedades nativas cultivadas y silvestres. En las variedades nativas se insertarán y acumularán los genes artificiales o transgenes de los cultivos transgénicos: esto implica incertidumbres, riesgos y daños inadmisibles. A más de 15 años de su liberación, prácticamente todos los beneficios prometidos por los cultivos transgénicos han sido desmentidos (por ejemplo, no producen más que los no transgénicos), mientras que los estudios científicos documentan daños. Por...

Mtro en Ing Alejandro Ordaz Moreno Becario CONACYT víctima de racismo en España

 Esta situación es muy grave y debemos de evitar que suceda esto. Cada vez observamos más agresión por xenofobia dentro y fuera de México. Por favor hagan circular esta información y organicémonos para apoyar a Alejandro.     Estimados compañeros:   Hola mi nombres es Alejandro Ordaz Moreno soy M. en Ing. titulado de la Universidad de Guanajuato. Actualmente soy estudiante de Doctorado en la Universidad de Sevilla en España. Estoy haciendo una especialidad en el Área de las Energías Renovables. Como muchos de ustedes yo provengo de una familia de clase media que con esfuerzo y trabajo, y aprovechando las oportunidades que el México de hoy nos ofrece hemos salido poco a poco adelante. Yo vine a estudiar a España con una beca de CONACYT .   Todo en mi vida marchaba perfectamente en orden hasta que la madrugada del 8 de Marzo tuve la peor experiencia de mi vida. Luego de salir de un bar cercano al piso (departamento) donde vivo y faltando aproxi...

LA GUERRA SUCIA DE LOS "FIELES" DEL CENTRO

PARTE II DE III Como lo prometido es deuda, aquí les va.... La guerra sucia de los Fieles del Centro y recuerden: "cualquier parecido con la realidad es sólo una coincidencia; coman frijoles y verduras, aliméntese sanamente" Los fieles del centro, es decir, la cofradía del yunque o los herreros, habían sido descubiertos, porque al querer confundir a los siervos y a sus iguales con artimañas, fueron ellos mismos quienes pusieron en evidencia una guerra sucia. ¿Por qué?, pues porque en lugar de llevar a cabo la batalla cuerpo a cuerpo acudieron a emplear calderos con aceite sobre la fortaleza de los contrarios. Inventaron asimismo, batallas del futuro apoyadas por un reyezuelo del Sur que nada tenía que ver con la contienda, el cual se caracteriza por ser un cantarín de mal gusto y mucha labia, famoso por retar siempre, de manera cínica al Rey del país del Norte. Este es el "Espinito del Sur". Los principales del Centro y los del más acá estaban enfrascados en dismin...